- mode_comment
Los mercados chilenos cerraron una positiva jornada debido a la debilidad del dólar frente a diversas monedas, tendencia que ya completa una semana, y las mejores expectativas respecto al desarrollo de la pandemia del coronavirus.
Los mercados chilenos cerraron una positiva jornada debido a la debilidad del dólar frente a diversas monedas, tendencia que ya completa una semana, y las mejores expectativas respecto al desarrollo de la pandemia del coronavirus.
En un escenario con un dólar más débil y un mayor interés por parte de los inversionistas por contar con activos a un "buen" precio, la Bolsa de Comercio de Santiago volvió a superar la barrera de los 4.000 puntos.
La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) redujo su proyección para el precio del cobre para este año a 2,40 dólares por libra en medio del impacto en el valor que ha tenido la crisis por la propagación del coronavirus.
Tras el anuncio de cuarentena total en el Gran Santiago, la Bolsa de Comercio de Santiago se hundió y anotó su cuarta jornada de pérdidas.
En un 7,5% cayeron las exportaciones chilenas durante el primer trimestre de este año al totalizar 16.890 millones de dólares, debido, principalmente, a la merma en el sector agropecuario y el bajo precio del cobre, del que el país es el mayor productor mundial, de acuerdo a los datos del Banco Central.
Codelco, la mayor productora de cobre del mundo, registró una baja de 85% en sus excedentes (resultados antes de impuestos a la renta e ítems extraordinarios) debido al bajo precio del metal y la crisis sanitaria de la covid - 19.
El tipo de cambio observado entre el peso chileno y el cerró en una paridad de 780 pesos por dólar, su nivel más bajo desde el 5 de febrero de 2020, cuando anotó un valor de 776,5 pesos chilenos.
Los precios del cobre subieron en la Bolsa de Metales de Londres (LME por sus siglas en inglés) y tocaron máximos en 13 semanas, debido al inesperado aumento del empleo en Estados Unidos en mayo, lo que avivó esperanzas de una reactivación de la actividad económica mundial.
El peso chileno cedió las ganancias anotadas al comienzo de la jornada y cerró con una baja frente al dólar de un 0,34%, al cotizarse en puntas de 772,40 pesos vendedor y 772,70 pesos comprador.
Las materias primas son el activo cíclico por excelencia. El precio de los recursos básicos se ve directamente afectado a la baja cuando las expectativas de demanda caen en momentos de crisis, como ha ocurrido este año por las medidas adoptadas para frenar el contagio del coronavirus.
El precio del cobre, en la Bolsa de Mes de Londres cerró al alza, después de datos económicos mejores a lo previsto en Europa y de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declarara que el pacto comercial con China estaba "completamente intacto".
Chile, el mayor país productor de cobre del mundo, reduciría en cerca de 200 mil toneladas su producción del metal rojo durante este año debido al avance de la pandemia en el país, afirmó el ministro de Minería, Baldo Prokurica.
La Bolsa de Comercio de Santiago cerró con números positivos, lo que le permitió volver a recuperar los 4.000 puntos, nivel que ha perdido en varias oportunidades durante la pandemia y el estallido social de octubre pasado.
El precio del cobre, en la Bolsa de Metales de Londres, cerró con un fuerte avance debido al optimismo de la evolución de la demanda de China.
Sin una "bala de plata" que le permita terminar con el brote de coronavirus, el gobierno chileno ha puesto como prioridad la salud de los trabajadores de su vital sector minero, incluso si afecta la producción, afirmó a Reuters el ministro del sector, Baldo Procurika.
El precio del cobre en la Bolsa de Metales de Londres se disparó en un 3,52%, alcanzando 2,96 dólares por libra, el valor más alto en casi un año y medio, debido en gran parte a la amenaza de huelga en varias minas del norte de Chile.
Los trabajadores de la mina Zaldívar y la minera Antofagasta Minerals, uno de las mayores productoras mundiales de cobre, iniciaron una mediación con el gobierno en busca de acordar un nuevo contrato colectivo y evitar una huelga en el yacimiento.
No debería sorprender que el precio del cobre siga subiendo, dice el decano de la Facultad de Economía y Administración de la Universidad Católica del Norte (UCN), Dusan Paredes, quien analizó el impacto del valor del metal rojo en la reactivación económica del país.
Codelco, la mayor productora de cobre del mundo, obtuvo una ganancia por 380 millones de dólares en el primer semestre del año, lo que representa un incremento de 20% respecto del mismo periodo de 2019, tras registrar un crecimiento de la producción y pese al ambiente adverso generado por la pandemia.
La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) subió su proyección para el precio del cobre para este año a 2,62 dólares por libra, en medio de una paulatina recuperación tras el impacto de la pandemia de coronavirus.
El presidente ejecutivo de la cuprífera Codelco, Octavio Araneda, espera que el precio del cobre se mantenga en torno a los 2,80 dólares por libra este año, aunque señaló que actualmente era difícil hacer previsiones.
El alto precios del cobre, que superó la barrera de los tres dólares por libra, contribuirá a acelerar la recuperación en Chile, el mayor productor del mundo del metal rojo y cuya economía se desplomó un 14,1% en el segundo semestre del año por la pandemia, dijeron las autoridades.
Chile espera un crecimiento potencial de su Producto Interno Bruto (PIB) del 1,5% para 2021 y un precio promedio del cobre, la principal exportación de país, de 2,88 dólares por libra.
El aumento de la demanda de cobre desde China, que alcanzó su mayor precio en dos año y medios, es la razón principal por la que Chile proyecta un aumento de inversiones que contribuyan a impulsar su recuperación económica tras la pandemia.
La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) aumentó su proyección para el precio del cobre para este año a 2,75 dólares por libra, apoyado en una mayor demanda desde China y las altas probabilidades de que haya una vacuna contra el coronavirus durante el primer semestre del próximo año.
El precio del cobre alcanzó su precio récord en cerca de ocho años, debido a las positivas cifras de la producción manufacturera de China, lo que imprime un optimismo respecto de las expectativas de la economía de ese país para el próximo año.
El precio del cobre, del que Chile es el primer productor mundial, alcanzó a los 3,58 dólares, su valor más alto en ocho años, que lo devuelve a máximos registrados en 2012, informó la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).
El precio del cobre en la Bolsa de Metales de Londres inició el año con un incremento de 2,29% y sigue mostrando un positivo escenario para la principal exportación chilena.
El cobre se cotizó, en la Bolsa de Metales de Londres, con un incremento de 2,72% en una jornada en que los demócratas se acercaban a hacerse con el control del Senado de Estados Unidos y un bloqueo amenazaba con reducir el suministro de un importante yacimiento en Perú.
El valor de las exportaciones chilenas de cobre subió en diciembre, en medio de una sostenida recuperación de los precios globales del metal y pese al impacto en la producción de la pandemia de coronavirus, reportó el Banco Central.