La Organización Internacional del Trabajo (OIT) presentará una nueva edición de su Panorama Laboral de América Latina y el Caribe el martes 28 de enero en su sede en la capital peruana, con datos sobre el comportamiento del empleo y los mercados laborales en la región durante 2019 y proyecciones sobre lo que podría ocurrir con la tasa de desocupación en 2020.
organización internacional del trabajo
- Trabajo Infantil
- UE
- OIT
- Larga Duración
- Desempleo Juvenil
- RSC
- Santiago De Chile
- Onu
- Ccoo
- Empleos
- Latinoamérica
- Crecimiento Económico
- Desempleo
- Ignacio Fernández Toxo
- Cándido Méndez
- Fátima Báñez
- Negociación Colectiva
- Ginebra
- Bangladesh
- Esperanza Aguirre
- América Latina
- Salarios
- EEUU
- Desigualdad
- Crisis Económica
- CEOE
- Reforma Laboral
- Ugt
- Asia
- Ocde
- Constitución
- España
- Peru
- Seguridad Social
- Productividad
- PP
- Mercado Laboral
- Ong
- Consumo
- Sindicatos
- Economia
- Empresas
- Brasil
- Unión Europea
- Pib
- Colombia
- Alemania
Noticias de Organización internacional del trabajo
El mundo laboral atraviesa actualmente una vertiginosa fase de transformaciones. Comprende diversidades más amplias que nunca a raíz de los procesos coexistentes de globalización de las diferentes economías y las tecnologías de la información y la comunicación que influyen en los países y en sus ciudadanos.
La caída constante de las horas de trabajo a nivel mundial a causa del brote de COVID-19 significa que 1.600 millones de trabajadores de la economía informal, esto es, casi la mitad de la población activa mundial, corre peligro inminente de ver desaparecer sus fuentes de sustento, advierte la Organización Internacional del Trabajo.
El mercado laboral de Latinoamérica ya siente los impactos de la pandemia e instala grandes desafíos políticos y sociales para cada uno de los países de la región.
La pandemia de la covid-19 ha dejado en Latinoamérica y el Caribe un récord histórico de 41 millones de desocupados, agravado además por los altos niveles de informalidad que han impedido que las medidas de protección adoptadas por sus gobiernos funcionen a cabalidad.
Inditex, uno de las mayores compañías internacionales de la industria textil, e IndustriALL Global Union, que representa a 55 millones de trabajadores industriales a nivel global, trabajarán conjuntamente en los planes de recuperación de la industria textil a nivel mundial, para favorecer una mejor recuperación de la situación creada por la pandemia de la Covid-19.
La reactivación del mercado laboral en Latinoamérica cuando pase la pandemia será lenta y se necesitará mucho tiempo para que los principales indicadores del mundo del trabajo regresen a los niveles previos a la crisis sanitaria, aseguraron Cepal y la OIT.
Los salarios en América Latina empezaron a recuperarse entre 2018 y 2019, pero la pandemia de coronavirus ha dado el tiro de gracia a esa incipiente mejora, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT).