- mode_comment
Los precios del oro tocaron un máximo de más de siete años el lunes ante el desplome en las bolsas por el brote de COVID-19 y sus temidos impactos económicos, aunque gran parte del avance del lingote se deshizo por toma de ganancias.
Los precios del oro tocaron un máximo de más de siete años el lunes ante el desplome en las bolsas por el brote de COVID-19 y sus temidos impactos económicos, aunque gran parte del avance del lingote se deshizo por toma de ganancias.
Los precios del oro subían el jueves por las preocupaciones sobre el impacto económico del coronavirus COVID-19 luego de que Estados Unidos suspendió los viajes desde Europa.
Debacle, es la palabra que pudiera resumir lo que se viene este lunes para los mercados mundiales por cuenta del coronavirus, al que ni la liquidez ni el interés cero lo conmueven. Casos en Colombia suben a 54. Dólar abre muy cercano a los 4.175 pesos luego de un cierre en 3.925 pesos el viernes.
Los precios del oro caían el lunes, ya que los inversores seguían acumulando efectivo, al tiempo que el aumento de cierres nacionales por culpa del coronavirus amenaza con opacar las medidas de estímulo de los bancos centrales mundiales para combatir el daño económico de la pandemia.
El oro se disparaba cerca de un 1,5% el miércoles, ya que la preocupación por una recesión económica ante las medidas de confinamiento implementadas a nivel casi global para combatir la pandemia de coronavirus llevaba a los inversores a buscar activos seguros.
El oro caía el martes, lastrado por ganancias en los mercados bursátiles, pero las preocupaciones sobre los disturbios en las ciudades estadounidenses y las crecientes tensiones entre Washington y Pekín limitaban las pérdidas.
El oro, uno de los activos refugio en momentos de incertidumbre, ha rebasado los 1.900 dólares por onza y está a un paso de superar su precio máximo histórico, alcanzado en 2011, aunque los expertos creen que aún tiene recorrido al alza y que podría llegar incluso hasta los 2.200 dólares.
La profundización de la crisis por el covid-19 ha mandado al dólar a la lona y al oro a precios máximos históricos al tiempo que los inversionistas eligen que el metal precioso es por el momento el lugar más seguro para su dinero.
Goldman Sachs elevó el martes su pronóstico para el precio del oro a 12 meses a 2,300 dólares por onza troy, ante expectativas de un mayor declive en las tasas de interés reales en Estados Unidos y un ambiente favorable para el metal.
No es oro todo lo que reluce este año. Pese al avance histórico del metal dorado, que coquetea con los 2.000 dólares por onza, hay otras materias primas que incluso lo han hecho mejor, como es el caso de la plata. Este metal se ha anotado más de un 35% en lo que va de año, por encima del 28% del oro. De hecho, su precio en el mercado de materias primas ya duplica el marcado en los peores momentos de la crisis del Covid-19, logrando así recuperar con creces los niveles previos al crash de marzo.
Si hay un activo en el mercado que esté destacando por su comportamiento en lo que llevamos de año, ese es el oro. En un 2020 marcado por la incertidumbre generalizada que provocan las detrayentes medidas adoptadas para frenar la propagación del covid-19, el metal dorado está a un paso de anotarse su mayor revalorización anual desde 1978. Su onza repunta en el mercado de materias primas cerca de un 30% desde el comienzo del año, superando con su comportamiento el de otros activos de mayor riesgo, como la renta variable. Y es que, hasta el tecnológico Nasdaq 100, la punta de lanza de la renta variable mundial, suma un avance inferior en el ejercicio al 18%, después de acumular 18 semanas consecutivas cerrando por encima de los mínimos anteriores -cerca de firmar un récord de la burbuja puntocom-. Y cada vez son más los expertos que ven casi inevitable una ruptura por encima de la resistencia psicológica de los 2,000 dólares, a pesar de no contemplar en sus previsiones una onza de oro por encima de dichos precios de cara a los años venideros.
Lo que todos los analistas anticipaban por fin sucedió. El oro alcanzó un precio histórico de 2,000 dólares la onza y se estima que podría seguir subiendo a precios jamás antes vistos.
Si hay un activo en el mercado que esté destacando por su comportamiento en lo que llevamos de año, ese es el oro. En un 2020 marcado por la incertidumbre generalizada que provocan las detrayentes medidas adoptadas para frenar la propagación del Covid-19, el metal dorado está a un paso de anotarse su mayor revalorización anual desde 1978 y ya ha batido la psicológica cota de los 2.000 dólares por onza. Su onza repunta en el mercado de materias primas cerca de un 30% desde el comienzo del año, superando con su comportamiento el de otros activos de mayor riesgo, como la renta variable. Y es que, hasta el tecnológico Nasdaq 100, la punta de lanza de la renta variable mundial, suma un avance inferior en el ejercicio al 18%, después de acumular 18 semanas consecutivas cerrando por encima de los mínimos anteriores cerca de firmar un récord de la burbuja puntocom.
Los precios del oro operaban con pocos cambios el lunes, tras haberse desplomado con fuerza desde el récord tocado en la última sesión, mientras el dólar aumentaba sus ganancias por la cautela de los inversores ante la tensión entre Estados Unidos y China.
Hace 4 meses, a mediados de abril, cuando el oro cotizaba en las inmediaciones de los 1.600 dólares por onza, las previsiones que lanzaron desde el departamento de estudios y análisis de Bank of America sobre el metal dorado que lo situaban en los 3.000 dólares en la última parte de 2021, fueron recibidas con cierto escepticismo. No en vano, las proyecciones de la firma suponían una revalorización cercana al 100% desde los niveles en los que se movía por aquel entonces.
Por Oscar Medina Colombia vendió dos tercios de sus reservas de oro en un solo mes justo cuando los inversores que buscaban refugios contra la agitación mundial estaban a punto de llevar el metal a un récord.
El precio del oro caía el lunes por debajo del nivel psicológico clave los 1.900 dólares, hasta su mínimo en más de una semana, presionado por la firmeza del dólar y el estancamiento de las negociaciones de un nuevo paquete de ayuda contra el coronavirus en Estados Unidos.
El oro toca un máximo de dos semanas este jueves por el descenso del dólar, en medio de apuestas de los inversores a un posible aumento de las medidas de apoyo económico ante la cercanía del aspirante demócrata Joe Biden a la Casa Blanca.
El oro y bitcoin pueden coexistir, así lo afirma Goldman Sachs, que dijo que, si bien la criptomoneda puede estar reduciendo parte de la demanda del oro, la posición del metal precioso como valor refugio por excelencia perdurará.
El oro y bitcoin pueden coexistir, ya que si bien la criptomoneda puede estar reduciendo parte de la demanda del oro, la posición del metal precioso como valor refugio por excelencia perdurará, afirmó Goldman Sachs.
El oro es uno de los metales preciosos más valorados desde los últimos años en países de todo el mundo. Este metal supone desde hace décadas un símbolo de poder económico y social además de un elemento clave para la creación de ciertos productos. Es por ello que muchos se preguntan dónde se puede conseguir más, además de que cómo se puede crear más cantidad, incógnitas las cuales los expertos todavía no son capaces de resolver.
Suma y sigue. La onza de oro ha dado comienzo al nuevo año haciendo gala de la misma dinámica alcista con la que acabó el 2020. El metal dorado llegó a anotarse alzas del 2% durante algunos momentos de la sesión del lunes, dando así continuidad al rally que protagoniza en las últimas semanas. Y es que, el metal precioso suma ya un avance cercano al 9% desde que dio comienzo el pasado mes de diciembre.
Suma y sigue. La onza de oro ha dado comienzo al nuevo año haciendo gala de la misma dinámica alcista con la que acabó el 2020. El metal dorado llegó a anotarse alzas del 2% durante algunos momentos de la sesión del lunes, dando así continuidad al rally que protagoniza en las últimas semanas. Y es que, el metal precioso suma ya un avance cercano al 9% desde que dio comienzo el pasado mes de diciembre.
Después de las acciones de GameStop, los foreros de Reddit han puesto su punto de mira ahora en la cotización de la plata y acechan su comportamiento en el mercado de materias primas.