La maternidad o paternidad puede hacer pensar al trabajador en una excedencia para disfrutar o cuidar de su hijo o hija recién nacido. Se trata de un derecho reconocido por la ley pero que debe darse siempre bajo unas circunstancias concretas para que pueda realizarse.
maternidad
- Organización Internacional Del Trabajo
- Excedencia
- OIT
- Conciliación
- Periodistas
- Onu
- Pilar Rubio
- Ministerio De Empleo
- Justicia
- EEUU
- Ley Del Aborto
- Seguridad Social
- El Salvador
- Comunidad Valenciana
- Murcia
- País Vasco
- Andalucía
- La Rioja
- PP
- Aragon
- Salud
- Vivienda
- Asturias
- Cataluña
- Castilla-la Mancha
- Cantabria
- Extremadura
- Sanidad
- Trabajo
- Discapacidad
- Valladolid
- España
- Baleares
- Canarias
- PSOE
- Empresas
- Madrid
Noticias de Maternidad
La jubilación para las mujeres puede ser, en ocasiones, algo más conflictiva que para los hombres debido a motivos de carácter laboral, ya sea por las mayores dificultades de encontrar trabajo en el mercado de empleo o por posibles parones en sus carreras con razón del nacimiento y cuidado de los hijos e hijas. Para esta última causa, existe un mecanismo de ayuda en el momento de la solicitud de jubilación.
Ni el permiso de paternidad de cuatro a seis meses ni el 'cheque bebé' de 1.200 euros al año tendrán hueco en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) que ayer acordaron PSOE y Unidas Podemos.
Las pensiones de jubilación aumentarán en 2022, tanto a nivel general (con el nuevo mecanismo de subida que tiene en cuenta el IPC) como en sus cuantías mínimas (un 3% registrado en los Presupuestos Generales del Estado). Además, las mujeres con hijos que se jubilen verán aumentada la cuantía del complemento contra la brecha de género.
La Seguridad Social ha vuelto a recordar que las personas que recientemente han tenido un hijo pueden beneficiarse de un aumento en su pensión a través del complemento para reducir la brecha de género. Se trata de una ayuda que solo puede percibir uno de los dos progenitores y, en especial, está dirigida a las mujeres, "que sufren más en su vida laboral el impacto de tener un hijo", tal y como explican.
Educación no recurrirá las sentencias del TSJA sobre madres monomarentales, que reconocían a dos docentes su derecho a ampliar el permiso de maternidad.
Para comenzar un repaso a las posibilidades que tenemos de reducir la tributación por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) por las rentas obtenidas este año, es preciso tener muy claro las rentas que no debemos incluir en la declaración y que tienen una variada temática.
Las mujeres que han sido madres y están cerca de jubilarse tienen que prestar una especial atención a la hora de solicitar su pensión. La razón es que pueden optar a cobrar el complemento para reducir la brecha de género en las pensiones, del que es conveniente conocer sus claves más básicas.
El 14 de diciembre de 2021, se publicó la sentencia de la Gran Sala del Tribunal de Justicia de la UE, C- 490/20, Pancharevo. Con este pronunciamiento se allana el camino a la futura propuesta de la Comisión europea sobre el reconocimiento del parentesco, que será negociada bajo la Presidencia española, la cuarta, del segundo semestre de 2023. Se trata de una cuestión prejudicial planteada por el Tribunal administrativo de Sofía sobre la interpretación de los arts. 4 del TUE; 20 y 21 del TFUE y 7, 8 y 24 de la Carta - y Directiva 2004/38/CE- en la tensión entre la identidad nacional y la ciudadanía europea.
Para Shakira, los logros de sus hijos son mejores que los suyos propios. Como prueba, el último vídeo que ha compartido la colombiana, en el que podemos ver la reacción de la cantante al ver a su pequeño Sasha ganar una competición de artes marciales.
La Conselleria de Igualdad y Feminismos de la Generalitat ha anunciado que financiará "por primera vez" servicios de canguro públicos para niños y adolescentes de hasta 14 años.
La Seguridad Social ha recordado al colectivo de autónomos de que gozan de ciertos derechos cuando son padres, unas bonificaciones que algunos profesionales suelen olvidar. En concreto, se trata de una reducción de las cuotas que cualquier trabajador por cuenta propia debe pagar mensualmente.
La Seguridad Social tiene a disposición de todos los trabajadores una prestación por nacimiento, una dotación económica para aquellas personas que tengan que abandonar temporalmente su empleo para encargarse del cuidado de un menor a su cargo.
Las trabajadoras que contemplen su jubilación de forma próxima han de tener en cuanta que, a la hora de solicitar la pensión, podrían tener derecho a un complemento si tuvieron que interrumpir su carrera laboral a causa de un embarazo y la correspondiete maternidad.
La influencer y ex concursante de 'Gran Hermano VIP' dio a luz a su octavo bebé el jueves 10 de febrero en un parto en el agua. Verdeliss explicó que Deva nació envuelta en su líquido amniótico, un parto muy infrecuente. "Fue un nacimiento precioso, perfecto y soñado", compartió en redes la feliz mamá.
La Ley establece que cualquier progenitor puede tomarse una excedencia temporal por cuidado de un menor. No obstante, la pregunta que todos estos trabajadores se hacen es si podrán seguir cotizando mientras dure el descanso laboral o, por el contrario, será tiempo perdido.
La influencer y ex concursante de 'Gran Hermano VIP' dio a luz a su octavo bebé el jueves 10 de febrero en un parto en el agua. Verdeliss explicó que Deva nació envuelta en su líquido amniótico, un parto muy infrecuente. "Fue un nacimiento precioso, perfecto y soñado", escribió en redes la feliz mamá.
Desde el pasado 2019, la prestación por nacimiento y cuidado de un menor unificó tanto la ayuda por maternidad como paternidad. Una prestación que permite que los padres o encargados del cuidado de un menor pueden disfrutar de un periodo de descanso pagado para satisfacer las necesidades del niño.
El complemento por maternidad en las pensiones contributivas de la Seguridad Social debe reconocerse con efectos retroactivos a los hombres que estén en la misma situación que las mujeres, según ha acordado el Pleno de la Sala de Lo Social.
El Gobierno puso a disposición de los ciudadanos un nuevo complemento para mejorar la pensión. Una ayuda vinculada al nacimiento de un hijo. No obstante, tal y como explicaron desde la Seguridad Social, se trata de un beneficio destinando principalmente a las mujeres, "que sufren más en su vida laboral el impacto de tener un hijo". Por este motivo, nace una pregunta: ¿pueden disfrutarlo también los padres?
La prestación por nacimiento de un hijo surgió con el fin de unificar las ayudas por maternidad y paternidad. No obstante, en primera instancia, este beneficio está dirigido a aquellas personas que tienen que tomar un periodo de descanso laboral para encargarse del cuidado de un menor. Por este motivo, nace una pregunta: "¿puedo cobrar esta prestación si no tengo empleo?".
Según muchos estudios, la lactancia materna en la primera hora de vida, seguida de la lactancia exclusiva durante seis meses y, por último, una lactancia continuada hasta los dos años o más, ofrece una poderosa línea de defensa contra todas las formas de desnutrición infantil.
E l día que ser madre no reste, nuestra sociedad habrá mejorado considerablemente.
La brecha de género es un problema estructural y la lucha para reducirla y eliminarla abarca múltiples frentes, entre ellos, el sistema de pensiones de la Seguridad Social. Es por esta razón que se abonan ciertos complementos destinados casi en su mayoría a las mujeres para compensar los posibles perjuicios de la maternidad en su carrera laboral.
Ya ha comenzado la campaña de la renta y, con ella, todas las obligaciones burocráticas. Cientos de facturas y recibos guardados en un cajón durante un año. Sin embargo, existe una bonificación para autónomos cuya deducción no hace falta que espere a la declaración de la renta, puede hacerse en cualquier momento del año, la de maternidad.
En paralelo a las deducciones autonómicas un punto importante a la hora de hacer la declaración de la Renta es atender a las deducciones de carácter estatal. Una de las más comunes es la deducción por maternidad a la que tienen derecho a acogerse las mujeres contribuyentes por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
La deducción por maternidad de hijos menores de tres años puede aplicarse en forma de deducción fiscal en la renta 2021 o bien como paga mensual. En el año de nacimiento se prorratea por meses y solo a partir del de nacimiento se puede deducir. Lo que hayamos cotizado desde esa fecha hasta diciembre será el importe de la deducción.
El Pleno de la Sala Cuarta (la Sala de lo Social) del Tribunal Supremo, celebrado el pasado 18 de mayo, ha resuelto que, cuando los hombres tengan derecho a percibir el complemento de maternidad por aportación demográfica a la Seguridad Social, dicho complemento producirá efectos desde la fecha del hecho causante de la pensión de jubilación siempre que se cumplan los restantes requisitos legales.
Tener hijos sigue siendo, pese a las medidas de conciliación o los cambios que se han implementado en torno a las bajas por maternidad y paternidad, un obstáculo a nivel laboral para muchos españoles. Y las diferencias entre géneros siguen siendo palpables.
"Menos de la mitad de todos los recién nacidos son amamantados en la primera hora de vida, lo que los hace más vulnerables a las enfermedades y la muerte". Con esta declaración hacen un llamamiento UNICEF y la OMS a los Estados para que asignen mayores recursos para proteger, promover y apoyar políticas y programas de lactancia materna. Las tasas de lactancia materna se han reducido a nivel mundial por la falta de personal de apoyo, las normas de distanciamiento físico y la separación de las madres con Covid-19 de sus bebés en algunos países.