- mode_comment
Con los índices europeos aproximándose a sus zonas de mínimos del pasado diciembre, el mercado ofrece a día de hoy la oportunidad que muchos inversores llevaban meses esperando.
Con los índices europeos aproximándose a sus zonas de mínimos del pasado diciembre, el mercado ofrece a día de hoy la oportunidad que muchos inversores llevaban meses esperando.
Los datos de la tercera ola, el pulso entre la UE y las farmacéuticas a cuenta de las dosis y el pesimismo por el lento ritmo de vacunación llevó a las bolsas europeas a ceder, de media, un 3% en el mes. En EEUU, en pleno alzamiento de los inversores minoristas, el S&P 500 cedió 0,5%.
La empresa canadiense, que integra la exploración, la producción y la distribución de gas y petróleo, empezará a ver recuperarse el beneficio en 2023, aunque seguirá por debajo de las cifras prepandemia. Adaptarse a la transición energética es su gran reto. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
El Grupo Unicaja Banco obtuvo un beneficio neto de 78 millones de euros en 2020, lo que supone un 54,8 por ciento menos que el año anterior, tras efectuar una dotación extraordinaria de 200 millones para cubrir el potencial impacto económico de la pandemia de la covid-19.
El Ibex 35 se acercó mucho la semana pasada a los 7.660 puntos, que son los mínimos del mes de diciembre. Fue un retroceso peligroso que dejó helados a muchos inversores y trajo al pensamiento caídas más profundas, como las que se veían en las bolsas hace un año.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha dictado una resolución por la que impone a CaixaBank una sanción de 2 millones de euros por una infracción muy grave relacionada con la evaluación a los clientes sobre la conveniencia de instrumentos financieros complejos.
El banco alemán Commerzbank implementará un nuevo plan estratégico hasta 2024 para avanzar en la digitalización del banco y reducir costes, que supondrá el recorte de alrededor de 10.000 puestos de trabajo en términos brutos, el 21% de sus casi 48.000 trabajadores, así como el cierre de 340 de las 790 oficinas que componen actualmente la red alemana de la entidad.
La banca entró en la pandemia con el compromiso de mantener el empleo ante las dificultades que se avecinaban sin conocer entonces que la crisis sanitaria sería la protagonista de todo 2020 y también, de 2021. Nueves meses después, el sector financiero ha repercutido directamente en sus redes el impacto sufrido en sus cuentas y el incremento del uso de los canales digitales por parte de los clientes por las restricciones a la movilidad.
El mercado over the counter, más conocido como OTC o extrabursátil, está compuesto por una red electrónica, donde las partes negocian distintos contratos financieros, explican desde el Observatorio del Inversor de AndBank. En dichas transacciones, se pueden negociar inversiones en divisas, materias primas, bonos, futuros, etcétera. Estas operaciones se llevan a cabo entre bancos, brókers, instituciones financieras y clientes corporativos.
Inversis ha presentado su perspectiva macroeconómica para los próximos meses en la que refuerza su apuesta por los mercados emergentes frente a economías más desarrolladas y la renta variable frente a la fija. Apunta, además, a un crecimiento lento para Europa debido a las fuertes restricciones impuestas y una mayor celeridad para Estados Unidos que se verá reforzado por la llegada de la Administración de Biden al poder.
Las últimas semanas son un claro ejemplo de rotación de carteras. Los inversores han vendido seguridad para comprar riesgo. Más bien reconstrucción. O quizás no tanto, porque lo que se han empezado a dar cuenta es que hay una clara infravaloración en aquellas compañías cuyo consumo de caja no es tan elevado en un estado de hibernación. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
British American Tobacco tiene uno de los dividendos más rentables de la bolsa europea -supera el 8%-, recibe una recomendación de comprar del consenso de analistas y ve cómo sus beneficios crecen cada año y batirán otro récord en el presente ejercicio. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
Aunque intenta dirigirse a los niveles prepandemia, el selectivo español se deja un 2% en la semana y le cuesta mantenerse sobre los 8.000 puntos. En cambio, el EuroStoxx 50 se dirige, peldaño a peldaño, hacia los niveles previos a la aparición del Covid-19, de los que ya le separa un 4,6%.
Alan Greenspan, que presidió la Reserva Federal de EEUU durante casi veinte años, pronunció uno de sus discursos célebres a finales de 1996: "¿Cómo sabemos cuándo la exuberancia irracional ha disparado indebidamente el valor de los activos, que luego se ven sometidos a contracciones inesperadas y prolongadas, como ha ocurrido en Japón en la última década?". Sus palabras fueron la antesala de la llamada burbuja de las puntocom -las incipientes empresas de Internet que cotizaban en Wall Street- que estalló pocos años más tarde.
Los ministros de Economía y Finanzas de la zona euro (Eurogrupo) mantendrán los estímulos económicos "todo el tiempo que sea necesario" para minimizar las consecuencias de la pandemia y ayudar a ciudadanos y empresas a superar la crisis y decidirá en verano si las reglas sobre déficit y deuda siguen suspendidas también en 2022.
Movistar Perú dio a conocer sus resultados financieros correspondientes al 2020, un año marcado por una severa crisis económica y sanitaria global sin precedentes generada por la pandemia de la COVID-19, y en el que la empresa puso especial foco en mantener la conectividad de los peruanos. El uso de internet para hogares registró picos históricos de mayor demanda de más de 50% debido al confinamiento e implementación masiva del teletrabajo y teleducación. Todo ello, en un escenario en el que por el estado de emergencia sanitario se restringió, por algunos meses, la instalación de nuevos servicios de internet en el país.
La principal característica que distingue al ser humano del resto de animales es el raciocinio. Sin embargo, como ser emocional, la razón no siempre es la que guía nuestro comportamiento, sobre todo en épocas que implican una gran carga anímica, ya sea por sentimientos de euforia, pena o incertidumbre. Precisamente, la pandemia provocada por la COVID-19 ha generado un estrés excepcional en la sociedad que va más allá de la preocupación por la salud.
La producción de hidrógeno está preparada para un crecimiento significativo en los próximos años. En el contexto de la reducción de emisiones de dióxido de carbono por parte de los grandes emisores, como Estados Unidos, China y Europa, el hidrógeno es visto como la solución que puede limpiar las industrias más difíciles de descarbonizar. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
Francisco Luzón, reconocido banquero de entidades como Banco Vizcaya, BBV, Argentaria o Santander, ha fallecido este miércoles a los 73 años. El economista fue una persona clave en la transformación de la banca española y latinoamericana de los últimos 30 años y fue promotor de proyectos y plataformas educativas como Universia. Estaba enfermo de esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y creó la Fundación Francisco Luzón para apoyar la investigación.
BBVA y la empresa turolense Fertinagro Biotech, especializada en fertilizantes tecnológicos y sostenibles, han formalizado una operación de financiación sostenible por un importe total de 41 millones de euros.
El Dow Jones llevaba varios días revalidando sus máximos históricos, pero este jueves ha frenado las subidas. El índice más veterano de Wall Street cae un 0,38% hasta los 31.493,34 puntos, aunque sigue pegado a sus niveles récord. También cae el S&P 500, que se deja un 0,44% y se sitúa en las 3.913,97 unidades, mientras el Nasdaq 100 desciende un 0,45% hasta los 13.637,51 puntos.
El último año ha tenido doce meses como todos, pero vaya doce meses. Se empezó hablando de una neumonía china que no se propagaría por Europa y se acabó con restricciones a la movilidad, confinamientos y el desplome bursátil más salvaje desde 1987. Hace justo un año de la gran corrección de las bolsas europeas y estadounidenses, que dejó a los principales índices de rodillas frente a la incertidumbre.
No soy capaz de recordar desde que sigo el mercado un momento de ciclo como el actual. Arcelor y Acerinox son las dos mejores recomendaciones del Ibex para la combinada del consenso de mercado de Bloomberg y FactSet. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
La empresa alemana presentará los resultados de 2020 el próximo 9 de marzo, y se prevé un beneficio histórico en el año de la pandemia. El auge del comercio electrónico ha disparado las ganancias, por las que se pagan unos múltiplos asequibles. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
China celebrará el año nuevo según el calendario lunar, hasta el miércoles, mientras las principales economías del mundo pasarán los primeros exámenes serios de febrero, con la publicación de los indicadores adelantados PMI, de los que se espera un retroceso.
MicroBank ha financiado un total de 1.742 proyectos con impacto social en la comunidad aragonesa por valor de 15,79 millones de euros en 2020.
A mediados de febrero, ArcelorMittal anunció dos recompras de acciones, una de ellas vinculada a la venta de su filial en Estados Unidos. En total, 1.220 millones de dólares. Con esta cantidad, la compañía va a amortizar toda la dilución a sus accionistas que provocó en mayo del año pasado, cuando amplió capital sin derecho de suscripción preferente para nadie.
Las compañías de cruceros y las aerolíneas de Estados Unidos están dando la razón a quienes suelen creer que los valores que peor se comportan en bolsa durante un año concreto son los que mejor lo harán el año siguiente. Carnival, Norwegian Cruise Line y Royal Caribbean son prueba de ello.
Genomma Lab creció un 9,1% en ventas y aumentó un 19.1% su utilidad operativa durante 2020. La multinacional mexicana de productos de cuidado personal y medicamentos de venta libre, es responsable de marcas de consumo masivo como Tafirol, Tío Nacho, Cicatricure, DiabeTx y Asepxia.
La semana pasada las ventas de renta fija se contagiaron a la bolsa. Si los bonos siguen descontando un repunte de la inflación por la recuperación, puede acabar pesando en la renta variable. Por eso es clave vigilar los indicadores de actividad y de inflación esta semana