- mode_comment
MADRID, 23 (SERVIMEDIA)
MADRID, 23 (SERVIMEDIA)
MADRID, 25 (SERVIMEDIA)
Barcelona, 2 ene (EFE).- Investigadores de tres centros barceloneses han desarrollado un implante basado en grafeno que detecta actividad cerebral a frecuencias extremadamente bajas, una tecnología que podría permitir un conocimiento más profundo del cerebro y, especialmente, de la epilepsia.
MADRID, 04 (SERVIMEDIA)
MADRID, 10 (SERVIMEDIA)
Madrid, 10 ene (EFE).- El Real Jardín Botánico de Madrid (RJB-CSIC) registró en 2018 un 9 % más de visitantes con respecto al año anterior, lo que le convierte en uno de los centros más visitados en la región, al haber recibido a 400.000 personas.
MADRID, 14 (SERVIMEDIA)
La lectura de la reciente edición de los Principios de Política Económica de Walter Eucken, más la intervención de la profesora Rocío Sánchez Lissen en la 10th Conference of the Iberian Association of the History of Economic Thought, celebrada en Oporto los días 6 y 7 de diciembre de 2018, así como los comentarios sobre la base del artículo 38 de la Constitución vigente y el recuerdo de la insistencia que tuvo en aquellos momentos Manuel Fraga sobre la necesidad de aceptar el lema de la "economía social de mercado", señalan que, efectivamente, las ideas han tenido un papel fundamental para explicar la realidad económica posterior.
MADRID, 17 (SERVIMEDIA)
La compañía gallega Limiar Teatro ha estrenado este curso el espectáculo Yo también soy Leonardo Da Vinci, una propuesta escénica con vocación pedagógica que cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (FECYT MICINN). A través de la figura y obra del genio italiano Leonardo Da Vinci, la pieza busca romper prejuicios e introducir en las aulas el interés por el conocimiento científico y el fomento de la creatividad entre los alumnos de Secundaria y Bachillerato a partir del teatro como herramienta de transformación social.
MADRID, 21 (SERVIMEDIA)
Madrid, 24 sep (EFE).- A 47 días de las elecciones, el PSOE marca diferencias, arremete contra la izquierda de Unidas Podemos y la derecha de PP y Cs y se presenta como el partido del orden, capaz de garantizar estabilidad, atraer el voto moderado y ganar la confianza de los abstencionistas.
El Instituto de Ciencia de Materiales (ICMA) ha recibido la visita del mayor consorcio mundial de baterías de plomo para conocer el trabajo de investigación que se está llevando a cabo en este sector.
El centro de investigación celebra su 75 aniversario manteniendo su actividad inicial centrada en proveer de alimentos a la población. Una labor que se ha ampliado con más líneas de investigación y la incorporación de las nuevas tecnologías para ayudar al sector agrario a hacer frente a los retos actuales y futuros.
Tres equipos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), uno de Aragón y dos de Cataluña, están desarrollando dispositivos capaces de diagnosticar la enfermedad COVID-19 de forma "rápida, fiable y a bajo coste".
Las compañías han estado a la altura. No saben quedarse de brazos cruzados cuando intuyen que pueden ayudar a atenuar el efecto del virus. El tejido productivo ha olvidado sus rivalidades para remar hacia la misma dirección, con cientos de empresas que han puesto su granito de arena en defensa de la causa.
¿Cómo se transmite el coronavirus en espacios destinados al baño y otras actividades acuáticas? Es una de las preguntas del millón a las puertas del verano a pesar de que aún no se sabe en qué condiciones podremos disfrutar de él. Un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) arroja algo de luz sobre las probabilidades de contagiarse del COVID-19 en la playa o en la piscina e indica que en el medio acuático el principal riesgo sigue estando en las secreciones respiratorias. En Directo | Evolución de la pandemia en el mundo.
Los que alguna vez han estado ingresados en un hospital, o los que han tenido algún familiar muy cercano en esas circunstancias, ya saben cómo funciona la rutina de la visita del médico. Todos los días, generalmente a la misma hora, el doctor ausculta a sus enfermos y, cama por cama, analiza los resultados, las constantes y verifica que la evolución es la deseable en cada fase de la enfermedad en función de múltiples variables. Antes de despedirse, el médico resume la situación al paciente y a sus familiares: la cosa va mejorando, sigue estable o ha empeorado un poco. Ese último supuesto, quizá animaría a alterar la dosis de la medicación o realizar nuevas pruebas. Y así siempre. Llueva o haga sol. Salvando las siderales distancias, todos los mediodías viene a ocurrir algo parecido delante de las cámaras. El doctor Fernando Simón cursa la lectura de los datos sobre nuevos contagios de la jornada anterior, así como la cifra de ingresados en UCIs y fallecidos. La liturgia recuerda a la referida visita del médico, con un enfermo de la COVID-19 que se llama España y con sus habitantes deseando escuchar buenas noticias. Por ejemplo, que el país avanza por el buen camino, sin recaídas y que el alta no tardará en llegar. Advertidos de lo anterior, el parte médico de este viernes se presume incierto debido a un temido impacto en las estadísticas de la casi una semana de desconfinamiento y alivios. Hoy se verá. Deseamos que la relación entre libertad responsable y salud sea directamente proporcional ¿por qué no?
Este domingo es el último bajo estado de alarma y los datos oficiales muestran un nuevo enfermo grave de COVID-19 al día de media en todo el país. De hecho, el conjunto de las UCIs ha registrado la menor cifra de ingresos por coronavirus desde que se tiene constancia estadística, con siete pacientes en la última semana. En el mismo plazo de tiempo también ha disminuido el número de personas que acude a los hospitales para curarse del virus, ahora con 125 casos que han precisado hospitalización y con 15 comunidades con menos de un nuevo enfermo de COVID-19 en planta por jornada. La tendencia favorable también bate récords inversos con la Incidencia Acumulada (IA) española, que por primera vez baja de los diez infectados diagnosticados por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. Orense, Huelva y Almería fueron las provincias con menor IA de todo el país (0,14), lo que viene a ser 1,4 casos diagnosticados de COVID por cada millón de personas en la primera semana de junio. Por el contrario, Álava arrastra la incidencia más elevada (3,92). La imagen reciente de cierta playa barcelonesa abarrotada de personas, sin mascarillas ni distancias, da más miedo que la de 'Tiburón', especialmente cuando el pasado sábado se censaron casi cien nuevos contagios por minuto en todo el mundo, 135.000 en 24 horas.
Miguel Bosé sorprendió hace unos días al decir que la vacuna contra el Covid-19 forma parte de un plan maligno trazado por Bill Gates, fundador de Microsoft, en connivencia con Pedro Sánchez, para controlar el mundo. El cardenal Cañizares incluso iba más lejos que el cantante al asegurar que la vacuna "se fabrica a base de células de fetos abortados".
El proyecto disponer de un gas que será a su vez materia prima para la producción de gas natural sintético que pueda inyectarse en la red de distribución existente.
El método estadístico desarrollado permite convertir a las personas en un "sensor" eficaz para evaluar el estado de los cultivos, lo que ayuda a predecir el rendimiento de las cosechas o evaluar el impacto de las sequías u otros fenómenos de forma temprana.
Ambas entidades han firmado un acuerdo marco con el fin de promover colaboraciones en emprendimiento e innovación.
El primer medio millón de mascarillas FFP2 para protegerse del coronavirus producidas con material filtrante a partir de nanofibras por un equipo de investigadores del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA) llegará al mercado español la próxima semana. Coronavirus, última hora, en directo.
Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) está desarrollando un spray bucal antiviral que utiliza unas biomoléculas (polisacáridos) para simular la superficie celular donde se adhiere el virus del coronavirus y poder así atraparlo y detener la infección. Coronavirus, última hora, en directo.
El grupo de cooperación CEREZA+i, liderado por la Estación Experimental de Aula Dei del CSIC, ha obtenido cofinanciación a través de Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) por valor de 106.500 euros para investigar las formas de alargar la vida de las cerezas para poder exportarlas a mercados lejanos como Asia en los que crece el interés por esta fruta.
Una pomada de ingestión oral a base de yema de huevo con anticuerpos contra el coronavirus podría evitar el contagio cuando no se lleve la mascarilla, por ejemplo al comer, según un estudio desarrollado por el CSIC que ya ha pasado varios test de eficacia que demuestran que esos anticuerpos permanecen hasta dos horas en la boca.
Un 38,9% de los españoles considera que las clases escolares deben mantenerse de forma exclusivamente presencial durante el tiempo que dure la pandemia, frente a un 35,7% que apuesta por una mezcla de clases presenciales y online, y un 10,8% que cree que lo mejor sería que todas las asignaturas se impartieran de forma virtual.
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha lanzado al mercado un nuevo test serológico de anticuerpos de covid-19 con una fiabilidad cercana al 100%, desarrollado por sus investigadores en colaboración con los hospitales madrileños de La Princesa y La Paz, y producido por la empresa biotecnológica española Immunostep.