- mode_comment
La sentencia incluye penas de hasta 15 años de cárcel para 19 de los 23 acusados por la visita del Papa a Valencia en 2006, entre ellos el exdirector de Radio Televisión Valenciana (RTVV), Pedro García.
La sentencia incluye penas de hasta 15 años de cárcel para 19 de los 23 acusados por la visita del Papa a Valencia en 2006, entre ellos el exdirector de Radio Televisión Valenciana (RTVV), Pedro García.
Hungría y Polonia han vetado el presupuesto de siete años propuesto por la Unión Europea de 1,15 billones de euros y el fondo de recuperación europeo de 750.000 millones de euros. Aunque los dos países son los mayores beneficiarios del Presupuesto, sus gobiernos se oponen rotundamente a la condicionalidad del Estado de Derecho que la UE ha adoptado a instancias del Parlamento Europeo. Saben que están violando las exigencias del Estado de Derecho de manera atroz y no quieren pagar las consecuencias.
*José Antonio Oloarte AtanasioEl gobierno mexicano, con el propósito de contribuir a generar un ambiente de negocios libre de corrupción e impunidad, ha legislado sobre las sanciones a las que se harán acreedores quienes realicen actividades que fomenten o se beneficien de actos de corrupción.
Rosario Robles, la extitular de la Sedesol, señaló desde el Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla, que no tiene nada qué imputar al expresidente Peña Nieto, ni al exsecretario de Gobernación, Osorio Chong.
La Contraloría General de la República determinó un perjuicio de 2 millones 587,346.1 soles en la región Áncash producto de acción de control posterior realizadas entre setiembre y noviembre, se informó.
El expresidente de México Enrique Peña Nieto (2012-2018) conocía los ingentes desvíos de dinero público derivados de la corrupción, según dijo este viernes el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto, en una entrevista con el diario La Jornada.
La Cámara de Comercio Internacional (ICC, en inglés) consideró este martes que el presidente de nuestro país, Andrés Manuel López Obrador, está "intentando" acabar con la corrupción a pesar de los escándalos dentro de su gobierno y de su propia familia.
La empresa productiva del Estado Petróleos Mexicanos (Pemex) informó este sábado que la empresa Litoral Laboratorios Industriales, propiedad de Felipa Guadalupe Obrador Olán, prima del presidente Andrés Manuel López Obrador, participó en cuatro licitaciones públicas y ganó dos adjudicaciones junto con otras empresas.
A pesar del vehemente discurso contra la corrupción de Andrés Manuel López Obrador, México llega a este Día Internacional Contra la Corrupción sin una clara estrategia gubernamental para combatirla y con escándalos familiares que manchan la imagen del presidente.
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha afirmado que las autoridades mexicanas están realizando una investigación los sobornos que Vitol realizó entre 2015 y 2020 a directivos de Pemex.
La Unión Europea enfrenta una amenaza existencial, pero su dirigencia responde con concesiones, aparentemente convencida de que la amenaza se irá con sólo desearlo. El régimen cleptocrático del primer ministro Viktor Orbán en Hungría y, en menor grado, el gobierno iliberal de Ley y Justicia en Polonia han plantado un desafío descarado a los valores en los que se basa la Unión Europea. Considerar que ese desafío es una postura política legítima, digna de reconocimiento y negociación, implica multiplicar los riesgos que ya enfrenta la UE.
La Colación Cívica, una de las tres fuerzas que integran Juntos por el Cambio, el mayor frente de oposición política de Argentina, anunció este lunes que pedirá someter a juicio político a la vicepresidenta del país, Cristina Fernández de Kirchner.
El PP ha abonado los 245.492,80 euros a los que fue condenado como partícipe a título lucrativo por la primera época de actividades de la trama Gürtel (2009-1999), según han informado fuentes jurídicas.
Petróleos Mexicanos (Pemex) anunció este miércoles la rescisión de cuatro contratos de servicios asociados a la empresa Litoral Laboratorios Industriales, propiedad de Felipa Obrador, prima del presidente del país, Andrés Manuel López Obrador.
La Audiencia Nacional ha acordado el archivo del caso Púnica en relación al expresidente de OHL Juan Miguel Villar Mir al considerar que, tras dos años de investigación, únicamente hay "meras sospechas o conjeturas no confirmadas" contra él.
El grupo brasileño Odebrecht, que hace seis años se implicó en un escándalo internacional de corrupción, anunció este viernes que ha decidido alterar su nombre comercial y que pasará a llamarse Novonor a partir de ahora.
(EFE).- El grupo brasileño Odebrecht, que hace seis años se implicó en un escándalo internacional de corrupción, anunció este viernes que ha decidido alterar su nombre comercial y que pasará a llamarse Novonor a partir de ahora.
Mucho se habla de la decisión que ha tomado el Rey Juan Carlos I -obligada o no- de no regresar a España en fechas navideñas. Una noticia que llegaba esta semana con un comunicado que hacía el monarca diciendo que por la situación sanitaria en la que se encontraba el país, por eso, decidía no venir a su tierra.
Dice acertadamente el refranero que cree el ladrón que son todos de su misma condición. Y este proverbio bien puede aplicarse hoy a todos esos partidos populistas e independentistas que han censurado, sin razonarlo unos y sin escucharlo otros, el discurso de Navidad del Rey Felipe VI. Todos ellos socios del Gobierno y todos ellos utilizando las presuntas irregularidades económicas y fiscales del Rey Emérito como ariete para acometer su objetivo final que no es la Monarquía, sino derribar el sistema democrático y de libertades nacido de la Transición.
Fiscales surcoreanos solicitaron una pena de nueve años de prisión para el heredero de Samsung Electronics, Jay Y. Lee, en un caso de soborno que sacudió a la nación y provocó una violenta reacción contra los conglomerados más poderosos del país.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de su Procuraduría Pública, evitó que el Estado desembolse S/ 783.2 millones de los S/ 867 millones que solicitaban las empresas vinculadas al denominado caso 'Club de la Construcción'.
El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, consideró que la Fiscalía General de la República se está llevando "mucho tiempo" en las investigaciones en contra de Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex) acusado de corrupción; sin embargo, expresó su confianza en el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero.
La Fiscalía General de la República (FGR), dirigida por Alejandro Gertz Manero, informó que la próxima semana se judicializará la carpeta de investigación realizada a partir de las declaraciones de Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), quien acusó a diversos exfuncionarios de actos de corrupción.
Con el fin de evitar la corrupción y el derroche de recursos públicos, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, anunció una reforma administrativa para que el Poder Ejecutivo absorba a organismos autónomas y las secretarias de Estado tomen las funciones de éstos sin afectar a los trabajadores.
Elba Esther Gordillo, exlideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) podrá evadir el pago de 9 millones 431,418 pesos en materia de impuestos que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) le había atribuido por el ejercicio fiscal 2012.
El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, continuó este lunes con sus ataques en contra de organismos autónomos, los cuales, afirmó, se ocuparon para "simular" y no son "imprescindibles".
Una jueza de Estados Unidos programó este viernes para el 26 de enero la "audiencia final" del juicio de extradición del exgobernador de Chihuahua César Duarte, solicitado por las autoridades de México, donde está acusado de desvío de dinero y delitos electorales, según los documentos judiciales.
El empresario surcoreano Lee Jae-yong, heredero del imperio Samsung y vicepresidente de la compañía, volverá a ingresar en prisión, después de que el Alto Tribunal de Seúl le haya condenado a dos años y medio de cárcel por su papel en un escándalo de corrupción que salpicaba también a Park Geun-hye, presidenta de Corea del Sur entre 2013 y hasta su destitución en 2017.
Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), confirmó que Jorge Luis Lavalle Maury, quien fue senador por parte del Partido Acción Nacional (PAN), es el primer imputado por el caso de Emilio Lozoya, el exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex) acusado de corrupción.