- mode_comment
La multinacional canadiense con operación en Colombia, Khiron Life Sciences Corp. obtuvo la aprobación para cultivar 9.3 toneladas de cannabis THC, lo que representa el 17% de la cuota total asignada para el país en 2020.
La multinacional canadiense con operación en Colombia, Khiron Life Sciences Corp. obtuvo la aprobación para cultivar 9.3 toneladas de cannabis THC, lo que representa el 17% de la cuota total asignada para el país en 2020.
Las Comisiones Unidas de Salud, Seguridad y Estudios Legislativos del Senado aprobaron en lo general el dictamen para regular el uso lúdico, medicinal y comercial de la marihuana.
El anteproyecto de ley que regula el consumo de marihuana con fines recreativos en México superó este miércoles el primer trámite legislativo en el Senado al ser aprobado en comisiones y a fin de cumplir con un mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
La regulación del cannabis para uso lúdico y medicinal podría ser una realidad ya que el proyecto tuvo su primer 'palomeado' en lo general en comisiones del Senado de la República.
La recomendación de reclasificación de marihuana de la OMS alienta la venta de derivados de cannabis no psicoactivo en la UE.
La empresa canadiense Aurora Cannabis, una de las mayores del sector, se disparó en bolsa este viernes tras dar a conocer sus resultados más recientes, que mostraron un aumento de las ventas coincidiendo con la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2.En directo | Sigue la alerta mundial por el coronavirus
La batallas legales por la custodia de los hijos de Paulina Rubio no le dan tregua, la cantante se tuvo que realizar una prueba de antidoping luego que su exmarido Nicolás 'Colate' Vallejo-Nágera la señalara de consumir drogas frente a su hijo Andrea Nicolás.
Khiron Life Sciences, productora de cannabis integrado verticalmente con operaciones centrales en América Latina y Europa, anunció que finalizó la instalación de un parque solar de 2.600 paneles con tecnología de punta que generará electricidad para alimentar las locaciones de producción de la Compañía en Doima, Colombia.
Spectrum Therapeutics, la división médica de Canopy Growth, anunció que DIGEMID aprobó el Registro Sanitario de Yellow Oil 20 mg/ml Solución Oral para su comercialización en el Perú.
Con más de dos años de retraso, la Secretaría de Salud Publicó el proyecto de reglamento para la producción, investigación y uso medicinal de la cannabis y sus derivados.
En el estudio más grande de este tipo, los investigadores de la Universidad de Ottawa, en Canadá, han encontraron que los niños cuyas madres informaron haber consumido cannabis durante el embarazo tenían un mayor riesgo de autismo.
Canopy Growth Corp., la empresa de cannabis que atrajo como inversionista a Constellation Brands Inc., productor de la cerveza Corona, planea introducir bebidas de cannabis en Estados Unidos después de registrar una fuerte demanda en Canadá.
El CBD o cannabidiol es un componente de la planta de cannabis que tiene propiedades terapéuticas, aplicadas a dolencias relacionadas con la ansiedad o los dolores crónicos, que se comercializa con normalidad en el mercado canadiense o británico. Pero poco a poco también va abriéndose camino en España.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) anunció la aprobación del primer producto de cannabis que estará en el mercado argentino. Se trata de un producto que estará destinado al tratamiento de la epilepsia refractaria y estará enfocada en la recuperación de niños.
El Consejo Mexicano de Cannabis y Cáñamo (CMCC) advirtió que sin una adecuada regulación del cannabis, México perderá la oportunidad de convertirse en una potencia de producción mundial de esta droga.
Subversive Capital Acquisition Corp., una compañía de fines especiales que está creciendo en el negocio del cannabis, dijo que adquirió dos compañías de California y nombró a Shawn Jay-Z Carter como su principal funcionario visionario.
Este miércoles se inauguró oficialmente el Laboratorio de Investigación, Desarrollo e Innovación de la empresa Cannava, Sociedad del Estado. Se trata de la primera y única empresa encargada de producir medicamentos derivados del cannabis.
La Comisión de Estupefacientes de Naciones Unidas (CND, por sus siglas en inglés) ha adoptado este miércoles una serie de decisiones sobre la fiscalización internacional del cannabis y las sustancias relacionadas con esta sustancia con fines medicinales. En concreto, ha decidido retirarla de la Lista IV de la Convención sobre drogas de 1961, la categoría de las drogas más peligrosas, donde figuraba junto a opiáceos peligrosos y altamente adictivos como la heroína.
Hemp Textiles, la división de textiles y moda del Holding canadiense Flora Growth Corp, entra al mercado nacional a través de dos líneas de negocio: una B2B de comercialización textil y otra B2C, una marca 'slow fashion', llamada Stardog Loungewear.
Movimiento histórico en EEUU. El país que lanzó la "guerra contra la droga" en la década de 1980 y presionó en favor de la ilegalización de la marihuana en todo el mundo ha dado un gran paso hacia la legalización de esta sustancia. La Cámara de Representantes ha votado su despenalización por 228 a 164 votos. El proyecto pasará ahora al Senado.
Los consumidores de marihuana acampados desde hace meses junto al Senado mexicano lamentaron este viernes el nuevo retraso en la aprobación de la ley para legalizar su uso recreativo, concedido al Congreso por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, aunque consideran que esta tampoco "resolvería nada para nadie".
Las acciones de Tilray se dispararon más del 25% al arranque de la negociación del miércoles tras anunciar su fusión con la canadiense Aphria para crear la compañía de cannabis más grande del mundo por ingresos.
El mismo ingresó el lunes a la Cámara de Diputados con la firma del gobernador Axel Kicillof. La idea es tratarlo durante el actual período de sesiones extraordinarias.
El gobierno de México reglamentó el martes la producción, investigación y uso medicinal del cannabis, despejando el camino para que firmas privadas participen en un mercado considerado por las empresas del ramo como uno de los más grandes del mundo.
Recién recuperado de una infección por Covid-19, Luis Berruga, consejero delegado de Global X, parte de Mirae Asset Financial Group, atiende a este periódico desde sus oficinas en Manhattan. Esta gestora líder a nivel mundial en inversiones de fondos cotizados (ETFs) temáticos, con un total de 24 estrategias orientadas a posibles tendencias disruptivas en las próximas décadas, tiene un marcado acento patrio.
La empresas estadounidenses parecen estar acogiendo recomendaciones de la Sociedad Nacional de Especialidades Farmacéuticas Publicitarias (Anefp), de España que durante el webinar Complementos alimenticios en Iberoamérica, realizado en noviembre pasado pidió acelerar negocios y alianzas en el sector de suplementos alimenticios y bebidas naturales en Latinoamérica.
A la tercera va la vencida, o eso espera el gobernador de Nueva York, el demócrata Andrew Cuomo, quien confía que este año, tras varios intentos, el estado se sume a la lista de territorios norteamericanos donde está legalizado el uso recreativo del cannabis, se creara así un importante mercado en la metrópoli que se espera que impulse el fin de la prohibición existente a nivel federal.
David Beckham ha trasladado la habilidad y la elegancia que tenía en los terrenos de juego a los despachos. El exfutbolista británico es un empresario ambicioso que se maneja con inteligencia en el mundo de los negocios. Su último movimiento refleja este buen hacer empresarial.
La empresa británica Cellular Goods, que ofrece productos de consumo a base de cannabis y cuenta con la estrella del fútbol David Beckham entre sus inversores, busca cotizar en la Bolsa de Valores de Londres.
En ambos países rigen marcos regulatorios que significaron la creación de un mercado legal de cannabis medicinal, lo que posibilitó un convenio entre la Cámara Argentina de Cannabis y la Asociación Brasileña de la Industria de Cannabis .