(Reuters) - Los precios del petróleo aumentaron más del 20% este año, pero los futuros del crudo apenas se acercaron a los 70 dólares por barril pese a un ataque contra Arabia Saudita, las sanciones que paralizaron las exportaciones de dos miembros de la OPEP y los gigantescos recortes de suministro de los grandes productores.
bombeo
- Gran Canaria
- Equipos
- REE
- Gazprom
- Abastecimiento
- Soria
- Conducción
- Europa
- EEUU
- Opep
- Viena
- Inversión
- Fed
- Acciona
- Endesa
- Ucrania
- Medio Ambiente
- Energía
- BCE
- Consumo
- Rusia
- Petróleo
- Venezuela
- Infraestructuras
- Junta De Andalucía
- Agricultura
- Empresas
- Pib
- Inversiones
- Londres
- Bilbao
- Turismo
- Trabajo
- Reino Unido
Noticias de Bombeo
(EFE).- La segunda oleada de la pandemia enfrenta a la OPEP y a Rusia con una profundización de la caída de la demanda petrolera y la eventualidad de que el mercado no pueda absorber el aumento del bombeo previsto para 2021, a tres semanas de que los grandes productores se reúnan para decidir si abrir o no los grifos.
(Reuters) - La producción de petróleo de la OPEP subió por sexto mes en diciembre, según un sondeo de Reuters, impulsada por una mayor recuperación en Libia y pequeños aumentos en otros países del grupo.
(Agencias).- La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados decidieron este jueves mantener en abril sin cambios los recortes vigentes de su oferta petrolera, salvo Rusia y Kazajistán, que aumentarán moderadamente su bombeo.
El precio del crudo rondaba los 70 dólares el barril el viernes, respaldado por los recortes en el bombeo de grandes productores y el optimismo en torno a la recuperación de la demanda en la segunda mitad del año.
(EFE).- La alianza OPEP+, con Arabia Saudí y Rusia a la cabeza, acordó este jueves aumentar gradualmente su producción petrolera, de forma que el grupo añadirá a su oferta actual unos 2,141 millones de barriles diarios (mbd) de crudo en tres etapas y meses, a partir del 1 de mayo.