- mode_comment
El intento de rebote visto en este inicio de semana en las principales bolsas del Viejo Continente sigue, por ahora, siendo una tentativa.
El intento de rebote visto en este inicio de semana en las principales bolsas del Viejo Continente sigue, por ahora, siendo una tentativa.
El Top 10 por fundamentales dio esta semana la bienvenida a Cellnex. Sin embargo, la gran protagonista de la cartera en las últimas sesiones ha sido Prosegur, que ha cerrado una de sus mejores semanas en los últimos meses al revalorizarse sus acciones más de un 8,5%.
Como ocurre en muchos deportes, no hay que dar por muerto antes de tiempo a los valores más grandes de la bolsa europea, como es el caso de Airbus. Ríos de tinta han corrido desde que dio comienzo su fuerte corrección en bolsa, una vez que empezaron a hacerse públicas las primeras medidas que restringían los movimientos de los ciudadanos en la Unión Europea.
A lo largo de los dos últimos meses son muchos los títulos dentro del Mercado Continuo español que están desarrollando una fase de consolidación lateral, que está sirviendo para eliminar la sobrecompra fruto del potente rally alcista que nació en los mínimos que se marcaron a finales de octubre.
El año 2021 estaba llamado a ser recordado por lo que tiene que ser una gran recuperación económica mundial después del crash del año pasado provocado por la pandemia, y así los apuntaban las expectativas de los bancos de inversión.
El inicio del periodo vacacional en los mercados asiáticos por la celebración del año nuevo en China esta ayudando a que la nueva pausa en los mercados que tenían pactada alcistas y bajistas esté tomando cuerpo y amenace con extenderse durante las próximas sesiones.
Las compañías del mercado español que tienen una mejor recomendación para el consenso de analistas -recogidas todas ellas en el Top 10 por fundamentales de Ecotrader- afrontarán una semana de calma antes de la tempestad. No en vano en la última semana del mes de febrero, la gran mayoría de ellas (salvo Logista y ArcelorMittal) darán a conocer sus cuentas correspondientes al conjunto de 2020.
Vidrala es una de esas historias que se quedan en los anexos de los libros y que parece que nunca llegan a merecer ser parte de la trama principal. Sin embargo, si protagonizase un spin off de la película de la bolsa española, se vería que sería un actor más que interesante para el público. La compañía vasca es una de las líderes mundiales en fabricación de envases de vidrio (botellas de aceite, cerveza, tarros, agua, leche, vino... etc) y una de las más alcistas de los últimos años.
La decisión del Consejo de Administración de Acciona de debatir la salida a bolsa su negocio de renovables, el más relevante en la cuenta de resultados, ha sido recibida con alzas en el mercado de renta variable que han llegado a 11,43% al cierre de la sesión. No es para menos, en 2019, esta división obtuvo un resultado bruto operativo (ebitda) de 845 millones, el 62% del grupo.
Que la mayoría de bolsas europeas hayan cerrado el hueco que abrieron en la apertura del lunes pasado es de todo menos un signo de fortaleza y nos advierte de que los alcistas están comenzando a perder el control de la situación, que mantendrán en cualquier caso mientras no se pierdan los mínimos que marcaron los índices la semana pasada, como son los 8.000 del Ibex 35 o los 13.830 puntos del DAX 30.
A pesar de que los alcistas lograron salvar in extremis el match ball al que hacían frente el viernes a cierre semanal, los riesgo bajistas no se han evaporado con la llegada del fin de semana. Inversores y analistas se enfrentan a una nueva semana aún con el miedo en el cuerpo tras el aviso a navegantes que supuso el hecho de haber estado a punto de cerrar el hueco que abrieron en la apertura del lunes pasado.
La curva de rendimiento de los bonos de EEUU sigue metiendo presión al mercado de renta variable. Las bolsas han vivido nueva sesión en negativo prologando las pérdidas de la semana anterior ante las dudas que está generando en los mercados el rally de los rendimientos de los bonos y el miedo a un posible sobrecalentamiento de la economía por la inflación.
El ejercicio de 2020 será un año que tarde en borrarse de la retina de inversores y analistas. Incluso para aquellos que lo hacen con exposición a una de las economías más resistentes del planeta, como es el caso de Japón. Históricamente, las cuentas del país del Sol Naciente han reflejado un crecimiento anual de su PIB (ha aumentado en 34 de los últimos 40 ejercicios, es decir, en un 85% de los casos) que en 2020 no se pudo replicar a tenor de los acontecimientos de primer orden a los que tuvo que hacer frente la nación oriental.
Londres, 12 mar (EFECOM).- Las cotizaciones de algunos de los principales títulos de la Bolsa de Londres fueron hoy las siguientes:
Los principales selectivos europeos de renta variable buscan en la jornada de hoy apuntarse una nueva sesión al alza tras el intento frustrado de ayer en los compases finales del día. Lo hacen con el respaldo que supone para ellos un rendimiento de los bonos soberanos a la baja por segundo día consecutivo y con la mirada puesta en la nueva reunión del Comité de Mercados Abiertos de la Reserva Federal (FOMC) que hoy mismo dará comienzo en EEUU.
Los números rojos amenazan con predominar en las próximas horas en los mercados de renta variable, tanto en el europeo, como en el norteamericano. Un descenso da continuidad a las caídas que se han registrado en la sesión de hoy en Asia, que rondan el 2% en selectivos como el Hang Seng en China o en el Nikkei japonés.
Después de que el Eurostoxx 50 fuera capaz hace dos semanas de borrar el Covidcrash, tras alcanzar los niveles más altos que tocó en 2020 y que también frenaron las subidas el año 2015, a nadie le puede sorprender que durante las últimas jornadas se haya asistido a una consolidación que hasta el momento ha sido muy tranquila.
Las subidas que estamos viendo hoy en las bolsas europeas están llevando al EuroStoxx 50 a superar claramente la zona de resistencia de los 3.867 puntos, que es la que frenó las subidas tanto el año pasado como en el 2015.
Inversores y analistas tienen cita hoy con el cierre trimestral. Los principales selectivos de renta variable del planeta darán carpetazo al primer tercio del año con una jornada que apunta a unas pérdidas contenidas que, no obstante, no empañan las ganancias acumuladas en la mayoría de indicadores a lo largo del primer trimestre.
La fuerte caída que estamos viendo en la renta variable china durante las últimas semanas es una inmejorable oportunidad para subirse a la tendencia alcista de esta región, que es una de las que más favorecen los expertos para invertir de cara a los próximos años.
Cellnex se ha ganado a pulso el derecho de que analistas e inversores la califiquen como una compañía que debe estar en una cartera de inversión sí o sí. En las últimas sesiones, la empresa de torres de telecomunicaciones ha estado en el centro de todas las miradas ante la macro ampliación de 7.000 millones de euros con la que pretende dar continuidad a su agresiva historia de crecimiento vía adquisiciones.
Las bolsas de Europa vuelven a cotizar tras dos sesiones festivas. Lo quieren hacer con alzas que den continuidad a las ganancias vistas ayer en Wall Street, que no cerró por festivo. De lograrlo, la principal referencia europea se mantendrá con holgura sobre la zona de resistencia de los 3.867 puntos, que es la que frenó las subidas tanto el año pasado como en el 2015.
Todas las recomendaciones de las empresas del Ibex 35, ordenadas de mejor a peor según una media ponderada de FactSet y Bloomberg. Consulte semanalmente los cambios en la clasificación.
Uno a uno, Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, analiza los 35 valores del Ibex, el principal índice de la bolsa española, y emite su recomendación sobre cada uno de ellos. El experto en análisis técnico ofrece su análisis en el corto y en el medio plazo, según el perfil de un inversor menos o más agresivo, respectivamente.