- mode_comment
BTG Pactual, el banco de inversión de América Latina, fue elegido por LatinFinance como 'Banco del año en América Latina' por segundo año seguido en los premios Bank of The Year 2020.
BTG Pactual, el banco de inversión de América Latina, fue elegido por LatinFinance como 'Banco del año en América Latina' por segundo año seguido en los premios Bank of The Year 2020.
Parecía que iba a ser la noche del reggaeton en los Latin Grammy, pero el género urbano por excelencia pasó desapercibido en la gran fiesta de la música latina, que repartió este jueves sus galardones entre géneros como el pop, el regional mexicano y la canción de autor.
(Reuters) - La farmacéutica Pfizer espera desplegar rápidamente su vacuna contra el COVID-19 en América Latina después de que los reguladores de salud de Estados Unidos autoricen su uso de emergencia, lo que podría suceder el próximo mes, dijo el viernes un ejecutivo de alto rango de la compañía.
El Observatorio de Ciencia, Tecnología y Sociedad (OCTS) de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) acaba de actualizar los indicadores de ciencia en Iberoamérica que anualmente recaba, desde hace 25 años, la Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología (Ricyt), en la que participan los Gobiernos y otras instituciones públicas iberoamericanas, responsables de la producción estadística científica, y que coordina el Observatorio.
En un Palacio de la Bolsa semivacío arrancó este martes la Edición 22º del Foro Latibex, organizado por Bolsas y Mercados Españoles (BME). "Esta función, de hacer de puente entre Europa y América Latina, cobra especial importancia en momentos en los que coger un avión no es posible", afirmó Javier Hernani, consejero delegado de BME, en el acto de inauguración celebrado hoy. A la cita acudieron Banco Santander y Mapfre y coincidieron en resaltar la necesidad de mejorar la colaboración entre Estado y compañías privadas para salir antes y mejor de la crisis actual, también en América Latina donde Brasil es el primer mercado para la entidad y el segundo, por detrás de España, para la aseguradora.
(Reuters) - La agencia de calificación Fitch mejoró el martes el panorama de crédito de las empresas de América Latina fuera del sector financiero en 2021, aunque para este año espera pérdidas de ingresos por más de 204.000 millones de dólares en la región por el freno a proyectos de inversión derivado de la pandemia.
Alejo Czerwonko, director de inversión en mercados emergentes de UBS Wealth Management, comparte con elEconomista las últimas perspectivas del banco para 2021, considerado el "año de la renovación". A grandes rasgos, su equipo espera que el Capitolio en Estados Unidos quedará dividido, un escenario que "no es ideal porque va a suponer mucha tensión y cualquier estímulo fiscal será menor". En lo que a los elevados niveles de deuda se refiere, el entorno de tasas bajas y amplia liquidez, "va a permitir a la mayor parte de los países del mundo convivir con este problema". "No obstante seguirá habiendo excepciones en la parte más débil de los países emergentes", confiesa.
A fecha de hoy es casi una obviedad aseverar que España es el puente inversor natural entre el mercado europeo y el latinoamericano. Se trata de una posición privilegiada pero que no podemos dar por descontada. Sin duda, nuestra historia común y nuestros vínculos culturales, entre ellos un idioma común, han situado a nuestro país en el liderazgo de esta relación.
Alcanzar la digitalización en los sectores productivos, educar al capital humano en temas digitales y fomentar el comercio electrónico son algunos de los desafíos planteados este miércoles para la región Latinoamericana, en el tercer día de la VII Conferencia Ministerial sobre la sociedad de la información.
Las monedas de América Latina mostraban un comportamiento mixto en los primeros negocios del jueves, en una jornada de pocos negocios debido a un feriado que mantenía cerrado a los mercados estadounidenses y pese a que los inversores mantenían su apetito por activos de riesgo.
Credit Suisse Group AG está fusionando algunas de sus regiones de administración de riqueza de América Latina en una reestructuración que cambiará los recursos y reducirá los costos en un área de crecimiento clave para el banco suizo.
La crisis económica que enfrenta América Latina como consecuencia de la pandemia no es la típica recesión. Este año el PIB en la región será 10% menos de lo que se previó a fines de 2019, el desempleo está en dos dígitos, y casi 15 millones de personas caerán en la extrema pobreza. Peligran dos décadas de progreso en la reducción de la pobreza y la desigualdad. Con el colapso del estándar de vida, es probable que se repita la ola de agitación social previa a la pandemia.
La pandemia de coronavirus profundizará los niveles de malnutrición y hambre en América Latina y el Caribe, lo que profundizará la tendencia de los últimos cinco años, reveló el miércoles un informe de Naciones Unidas.
La brasileña Braskem, mayor petroquímica de América Latina, anunció este miércoles que adoptará las medidas legales necesarias luego de que la estatal mexicana de distribución de gas rescindiera unilateralmente el contrato por el que le suministra la materia prima a una controlada en México.
La piratería digital de contenidos audiovisuales registra anualmente en Latinoamérica una ganancia potencial por US$ 675 millones, en base a los clics en sitios ilegales, según el último reporte que difundirá hoy el Centro de Estudios de Telecomunicaciones de la región (Cet.la).
Dos senadores estadounidenses clave están dispuestos a respaldar un aumento de capital para el principal banco de desarrollo de América Latina. La idea es generar condiciones para aumentar los créditos destinados a combatir el covid-19 y el cambio climático en la afectada región.
Donald Trump se lo dijo, claramente, a América Latina durante sus cuatro años de gobierno: no hagan negocios con China. Sin embargo, el mensaje no fue recibido.
El 62% de los préstamos del Fondo Monetario Internacional en respuesta a la pandemia de coronavirus se destinó a 21 países de América Latina debido a lo gravemente afectada que se vio la región, dijo el martes Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI.
Algunos riesgos no desaparecerán pronto para los mercados emergentes, independientemente de la abrumadora visión entre inversionistas y estrategas de que 2021 será un año de recuperación continua.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) pronostica que la economía mexicana repuntará 3.8% en el 2021.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) dijo el miércoles que movilizaría 1,000 millones de dólares para ayudar a los países de América Latina y el Caribe a adquirir y distribuir vacunas para el covid-19, los que se sumarían a los 1,200 millones de dólares ya comprometidos en 2020.
(EFE).- América Latina sigue lejos de inyectar las primeras vacunas contra la covid-19 pero esta semana Chile, México, Ecuador, Panamá y Costa Rica despejaron el camino al dar luz verde a la vacuna de Pfizer y BioNTech.
El pronóstico del Banco Mundial en abril fue nefasto. Las transferencias de efectivo de inmigrantes en Estados Unidos a familiares en América Latina caerían 19% este año debido a la pandemia.
El más reciente informe de Bain & Company sobre la industria de aviación plantea la posibilidad de la recuperación del sector para el año 2022 si se logra una vacunación masiva; de lo contrario, podría tardar en recuperarse hasta el 2025.
En un año difícil para las empresas chinas en busca de adquisiciones en el extranjero, América Latina surgió como una región donde fue posible concretar la unión de algunas empresas.
Argentina ya tiene ley del aborto y se convierte en uno de los pocos países de América Latina en permitirlo. Un camino largo, de años de luchas e intentos frustrados que ahora tiene final feliz tras la sanción en el Senado de un proyecto considerado "histórico" por los grupos feministas e "inconstitucional" por parte de los detractores.
El Gobierno de México ocupa el primer lugar en América Latina y el decimotercero mundial en la vacunación de covid-19 con casi 40,000 dosis aplicadas hasta ahora, afirmó este lunes el presidente Andrés Manuel López Obrador.
La recuperación de la economía mexicana que comenzará en 2021 no será suficiente para que el país alcance antes de 2023 los niveles de actividad productiva que tenía antes de la pandemia de coronavirus, dijo este jueves la agencia calificadora Moody's.
La calificadora de riesgo de Moody's aseguró que la perspectiva crediticia para los gobiernos de América Latina y el Caribe en 2021 es negativa, al advertir un incremento de las presiones sociales y una reducción del margen fiscal de las administraciones regionales pese a la reactivación económica.
La situación de derechos humanos en América Latina en 2020 fue la peor en las últimas tres décadas por la consolidación de las "dictaduras" en Venezuela, Nicaragua y Cuba, a lo que se sumó la falta de liderazgo para defender las libertades en medio de la pandemia de coronavirus, dijo el miércoles Human Rights Watch.