Entre los niños proliferan cada vez más las alergias e intolerancias, especialmente a los frutos secos. Los cacahuetes son uno de los alimentos que mayores intolerancias desencadena, lo que supone un problema dado que son infinitos los alimentos que 'pueden contener trazas' de este fruto seco. Los expertos parecen confiados y aseguran que hay avances en el control y prevención de reacciones que ponen en peligro la vida de los alérgicos.
Noticias de Alergias
México, 20 nov (EFE).- Iniciar un tratamiento inmunológico oportunamente cuando se padece una alergia ayuda a prevenir vulnerabilidad ante otros factores que produzcan nuevas alergias, dijo en un comunicado el doctor Carlos Torres.
Si ya se padece una alergia, tanto a elementos ambientales (polvo o polen) como a animales o comida, se recomienda iniciar un tratamiento inmunológico para prevenir vulnerabilidad ante otros factores o nuevas alergias, afirmó el experto Carlos Torres Lozano.
San Sebastián de los Reyes, 23 nov (EFE).- El servicio de enfermería de alergia del Hospital Infanta Sofía, en San Sebastián de los Reyes, ha recibido el premio a la mejor comunicación oral, por el plan de implementación de la enfermera gestora en el servicio de alergia.
Barcelona, 30 nov (EFE).- La líder de Ciudadanos en Cataluña, Inés Arrimadas, ha afirmado hoy que el presidente de la Generalitat, Quim Torra, no asiste a los actos conmemorativos del 40 aniversario de la Constitución porque tiene "alergia" y "no le gustan los derechos y libertades" recogidas en la Carta Magna.
Un test, que emplea un sistema similar al de los de embarazo, permite detectar la presencia de alérgenos como la avellana y la almendra de forma simultánea e independiente en los alimentos procesados.
Los Ángeles, 4 ene (EFEUSA).- El 10,8 % de los adultos en Estados Unidos sufre alguna alergia alimenticia, aunque sólo la mitad de ellos sabe que padecen esta dolencia, señaló un estudio publicado hoy.
Un estudio reciente de las universidades de Stanford y Northwestern reveló que las alergias causadas por alimentos se registran en mayor número en la población adulta.
México, 11 ene (EFE).- El 2 % de los mexicanos padece enfermedades en las vías respiratorias como asma, tos, alergias, resfriados o bronquitis debido al cambio climático, aseguró a Efe el doctor Reyes Haro Valencia.
6 de cada 100 niños tienen alguna alergia alimentaria identificada en el comedor de su colegio. Es la media de alergias que reflejan los datos del I Observatorio Mediterránea de Alergias Alimentarias en Comedores Escolares. Mediterránea, empresa líder en servicios globales de restauración, ha analizado la relación entre el número de alumnos y alumnas a los que sirve menús a diario en colegios y el número total de alergias identificadas y notificadas por los padres.
La obesidad, las alergias y los altos niveles contaminación hacen a México un país de alto riesgo para tener casos complicados del nuevo coronavirus, una epidemia que ya ha causado al menos 563 muertes en China y ha infectado a más de 28,000 personas en el mundo.
Durante la primavera los árboles comienzan a florecer y con ello aumenta considerablemente el nivel de polen. Ver cómo las calles recuperan su color natural es uno de los mejores momentos del año, sin embargo, como consecuencia de esto muchas personas tienen problemas de alergias que pueden generar desde una simple irritación en la piel hasta graves problemas respiratorios.
Especialistas de diferentes universidades de Estados Unidos, realizaron un nuevo estudio en el que participaron 19 personas que padecen alergia al cacahuate.
El número de personas alérgicas es cada vez mayor. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) dentro de aproximadamente 30 años, por lo menos la mitad de la sociedad sufrirá algún tipo de alergia, sin embargo no se sabe con exactitud cuál será. A pesar de que solamente con mirar a nuestro alrededor vemos cada vez más personas con alergia al gluten o a los ácaros por ejemplo, no se puede decir que alergia es la que más afecta en el mundo, ya que el número de alérgicos ha aumentado en todos los ámbitos.
En la situación actual de pandemia y con la llegada de la primavera, muchas personas pueden confundirse porque ambas tienen algunos síntomas en común, aunque tienen también claras diferencias que permiten reconocerlas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que hacia el 2050 aproximadamente la mitad de la población mundial padecerá por lo menos algún trastorno alérgico, en la actualidad cerca del 40% de las personas ya cuenta con algún síntoma de rinitis o alergia en algún momento de su vida.
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero, ha presentado esta mañana el nuevo proyecto 'Tierra de Sabor, libre de alérgenos, sin gluten y sin lactosa'. Con esta campaña, la Junta de Castilla y León busca contribuir a mejorar la calidad de vida y lograr una adecuada atención para las personas con necesidades especiales en su alimentación.
Por Marien Garza, Miembro del Consejo Consultor de Nutriólogos de Herbalife Nutrition La palabra gluten proviene del latín Gluten, glutinis, significa cola, goma o materia viscosa, y los antiguos romanos, utilizaban el gluten para adherir o amalgamar.
A medida que va avanzando el plan de vacunación contra el coronavirus y que los grupos de personas mayores dejan paso, poco a poco, a otros de edad inferior, surgen nuevas preguntas. Una de ellas afecta a los alérgicos: ¿se puede vacunar a las personas con alergias? La respuesta no es uniforme.
La llegada de la primavera trae consigo los peores meses para los alérgicos. Esta primavera, sin embargo, este grupo contará desde el principio (el año pasado fue obligatorio a partir de mediados de mayo) con una protección especial, al menos cuando salgan a la calle: las mascarillas pueden ayudarles a paliar el impacto de esta afectación pulmonar.
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha sido entrevistada este viernes por Susanna Griso en Espejo Público. Más allá de sus declaraciones, la política del PP ha protagonizado un momento de apuro en plena charla con la presentadora de Antena 3.
Hay ciertos alimentos que provocan una reacción adversa en algunas personas. Náuseas, diarrea o dolor abdominal son varios de los síntomas que sufren quienes tienen una intolerancia alimentaria. Sin embargo, también son posibles síntomas de una persona con alergia a algún alimento. Por eso, es frecuente confundir intolerancia y alergia, aunque sus causas y gravedad sean muy distintas.
La falta de lluvia en España y la contaminación, en el caso de las ciudades, están haciendo que aumenten los casos de alergia y la intensificación de sus síntomas. Hay quien piensa que las alergias solo aparecen en primavera, pero se equivocan, ya que durante los meses de enero y febrero también se producen reacciones a determinados tipos de polénes.
Con temperaturas propias de otras épocas del año más tardías, la floración de muchas plantas puede verse adelantada. Este fenómeno implica, irremediablemente, que la polinización llegue antes de tiempo y, con ella, las alergias.
Se acerca la primavera, y con ella las tan molestas alergias. Escozor de garganta, ojos rojos, dificultades para respirar correctamente, todos estos síntomas llevan años ligados a una serie de mitos, por lo que ha llegado el momento de desmentirlos.
El Gobierno llevará al primer Consejo de ministros que se celebre después de Semana Santa una propuesta para retirar la mascarilla en interiores después de dos años de obligatoriedad. Sanidad confirmaba este miércoles que la intención es que la normativa, adaptada a la nueva situación epidemiológica, entre en vigor el próximo 20 de abril.
Las enfermedades alérgicas estacionales siguen aumentando cada año en nuestro país. Según datos de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), las enfermedades alérgicas por pólenes afectan a más de ocho millones de personas.
La subida de temperaturas que se ha registrado en España los últimos días ha provocado un fuerte incremento de los casos de alergia al polen. Hay un nivel alto de polen de gramíneas y olivo en el centro y sur peninsular, sobre todo en Madrid, Extremadura, Castilla La Mancha y Andalucía.
La llegada de la primavera suele provocar cambios en el organismo que favorecen la aparición de alergias y el aumento de la fatiga. Las altas temperaturas registradas en Semana Santa, junto con las lluvias posteriores y la llegada de periodos intermitentes de mucho calor han propiciado que aumente la demanda de fármacos (antihistamínicos) y artículos destinados a paliar los efectos de la alergia en un 37% con respecto al mismo periodo del año anterior, según el último informe publicado por Alliance Healthcare sobre tendencias en las oficinas de farmacia españolas.