02:50 CET - Nacional México
Se perdió el ascenso del teléfono inteligente, y luego se le ocurrió una serie de respuestas ridículamente poco convincentes. Todos sus empresarios fundadores pasaron a otras cosas. Se hizo demasiado grande, demasiado lento y demasiado centrado en la protección de sus productos heredados en lugar de aprovechar nuevas oportunidades. Hace una década, Microsoft parecía un dinosaurio, una empresa que se encaminaba hacia la extinción inevitable al no poder adaptarse a un mercado en rápido cambio.
Al parecer los chinos también tienen problemas con las noticias falsas. Desde Alex Stamos de Facebook hasta Steve Ballmer, los ejecutivos de las compañías tecnológicas estadounidenses han tratado en los últimos días de desterrar la idea de que existe una solución rápida a la proliferación de información falsa en internet, un fenómeno que los críticos dicen que ejerce una influencia enorme y nociva en el discurso público y en elecciones. Y en Asia, el presidente del buscador Baidu, Zhang Yaqin, dice que China enfrenta problemas similares a pesar de operar una de las maquinarias de vigilancia online más grandes y sofisticadas del mundo.
El multimillonario Les Alexander dijo el lunes en una entrevista telefónica que está vendiendo el equipo de la Asociación Nacional de Baloncesto de Estados Unidos. Alexander dijo que él mismo manejará la venta, sin la ayuda de un banco. Defirió cualquier otra pregunta al equipo.
Los Ángeles (EE.UU.), 29 mar (EFE).- Los líderes de algunas de las mayores franquicias deportivas del país, como Los Angeles Lakers, San Francisco Giants o New York Giants, se han unido a la junta directiva de la candidatura olímpica de Los Ángeles 2024, anunció hoy la organización en un comunicado.
La presidenta de Siemens España, Rosa María García, ha asegurado este viernes en la Universitat Politècnica de València (UPV) que "hasta cierto punto, los equipos de gobierno municipales se sienten decepcionados con las 'smart cities'" y que "de momento, la tecnología y la digitalización han llegado solo a la periferia de los procedimientos, pero aún no ha tocado realmente el corazón de la ciudad".
Microsoft Corp. y sus competidoras deberían evitar los sistemas de inteligencia artificial que reemplazan a las personas en lugar de maximizar su tiempo, dijo el lunes durante una entrevista el máximo responsable de la compañía, Satya Nadella.
El 9 de enero de 2007 Steve Jobs, CEO de Apple, presentaba en el Moscone Center de San Francisco el primer iPhone. Un dispositivo que ha cambiado por completo la industria, no sólo la telefónica, sino que en esta década ha supuesto el detonante de una completa revolución digital al dar el primer paso de hacer normal llevar un ordenador en el bolsillo.
El 9 de enero de 2007 Steve Jobs, CEO de Apple, presentaba en el Moscone Center de San Francisco el primer iPhone. Un dispositivo que ha cambiado por completo la industria, no sólo la telefónica, sino que en esta década ha supuesto el detonante de una completa revolución digital al dar el primer paso de hacer normal llevar un ordenador en el bolsillo.
Steve Ballmer dijo que su decisión de introducir a Microsoft en el negocio del hardware contribuyó a la ruptura de su relación con su viejo amigo Bill Gates, el cofundador de la compañía. Lo único que lamenta Ballmer es no haberlo hecho antes.
Las presentación de unos resultados trimestrales mejores de lo esperado sirvieron para aupar, por vez primera en su historia, a las acciones de Microsoft por encima de los 60 dólares, un nivel que se había erigido como verdadero 'cortafuegos' para los títulos de la compañía que ni siquiera bajo el mandato de Bill Gates ni al calor de la burbuja de las 'puntocom' había logrado superar esa barrera. Lo más cerca que estuvo de superar ese nivel fue en diciembre de 1999, cuando, pocos meses antes del desplome bursátil, sus acciones cerraron sesión a 53.6 dólares.
Copyright 2006-2018, Editorial Ecoprensa, S.A. | Política de Privacidad | Aviso Legal | Política de cookies | Cloud Hosting en Acens | Ajustes de cookies