La Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, Acodal, reconoció la importancia de los administradores territoriales en el mejoramiento de la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento básico y en la conservación y recuperación del recurso hídrico.
Noticias de Saneamiento
El Ministerio de salud y Protección Social anunció inversiones por $124.873.090.529 para hospitales públicos de 23 departamentos, con los que se cofinanciarán proyectos de infraestructura, dotación y transporte, y se apoyará el saneamiento fiscal de hospitales en riesgo financiero. La asignación de estos recursos hace parte del fortalecimiento de los hospitales públicos del país que ha sido una prioridad del gobierno nacional.
En la primera Junta Directiva del año de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, Acodal, el ministro de Vivienda, Jonathan Malagón González, presentó una completa proyección de inversiones en el sector agua y saneamiento hasta por un billón 849 mil millones de pesos en 2020, es decir 532,5 millones de dólares.
Luego de un intenso trabajo de coordinación desde el viceministerio de Agua del Minvivienda con varios actores, entre estos la Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, Acodal, así como administraciones departamentales y municipales, se expidió la resolución 680, a través de la cual se estableció un riguroso protocolo de bioseguridad para el manejo y control del riesgo del Coronavirus Covid-19 en el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico.
En el marco de la reanudación actividades económicas, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), a través del Programa Agua Segura para Lima y Callao (PASLC), retomó los trabajos de diversos proyectos que se ejecutan para dotar de agua potable y alcantarillado a miles de familias de la capital.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) autorizó la transferencia de S/ 692 321 a favor de cinco empresas prestadoras de servicios de saneamiento para el financiamiento de la supervisión de sus respectivos proyectos de inversión.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) convocó a licitación la ejecución de 10 proyectos de agua y saneamiento rural en las regiones de San Martín, Amazonas, Junín y Cajamarca, que beneficiarán a cerca de 4000 habitantes, quienes contarán por primera vez con este servicio básico en sus viviendas.
Tras lograr la confirmación de su acuerdo de reorganización empresarial, la constructora AIA inicia el año 2021 con un abono importante a la deuda, las finanzas saneadas y una proyección de inversiones para el desarrollo de su estrategia inmobiliaria en los próximos años.
En este Día Mundial del Saneamiento, Aguas Andinas lo conmemora con el décimo aniversario de su proyecto Mapocho Urbano Limpio, un gran hito medioambiental que descontaminó el principal cauce que atraviesa la Región Metropolitana, el río Mapocho. Así, devolvió la flora y fauna, permitió la erradicación de enfermedades infeccionas entéricas derivadas del riesgo de hortalizas con aguas servidas y permitió recuperar espacios urbanos para la ciudadanía.
El Ayuntamiento de Zaragoza, a través de Ecociudad, invertirá 326.715 euros --270.012 euros sin IVA-- para evitar el vertido al río Ebro de lasaguas residuales que discurren por el camino de la Mejana, en Monzalbarba.
Poco se puede añadir ya sobre el desafío que la pandemia de Covid-19 ha planteado a las sociedades de todo el mundo. Hace más de un año, la necesidad de contener la expansión de un virus desconocido exigió la imposición de duras restricciones a la movilidad de todos los ciudadanos, que en España comportó la declaración, en marzo de 2020, del segundo estado de alarma de la democracia -hoy aún no hemos finalizado el cuarto-.
Las actuales tarifas del agua no tienen en cuenta las características económicas del sector ni del recurso hídrico, y tampoco permiten recuperar los costes ni incentivan el ahorro de líquido elemento.
En el marco del décimo aniversario del Mapocho Urbano Limpio, iniciativa que permitió contar con un cauce completamente libre de aguas servidas, contaminación y malos olores, Aguas Andinas realizó el concurso "10 años, 10 historias". La empresa de servicios medioambientales invitó a jóvenes realizadores audiovisuales a mostrar, a través de diversas historias, cómo el principal río de la capital se ha transformado en un lugar de encuentro y esparcimiento.
En visita a la Biofactoría La Farfana de Aguas Andinas, los Ministros de Obras Públicas, Alfredo Moreno, y de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, destacaron las nuevas posibilidades que brinda el reúso de aguas depuradas para combatir los efectos del cambio climático, especialmente, la extrema sequía que se prolonga por más de 12 años en la zona central del país.
En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima (COP26) Aguas Andinas fue destacada por su adhesión y fuerte compromiso con iniciativas por la lucha contra el cambio climático como Race to Zero y Race to Resilience, siendo además la única compañía chilena en formar parte de la iniciativa 50 to 1 billion liderada por la International Water Association, la cual fue lanzada durante esta jornada, y que tiene por objeto reunir a las 50 sanitarias más grandes del mundo para impulsar su adaptación a la emergencia climática y así impactar positivamente a más de 1.000 millones de personas. Esto la posiciona como una de las empresas de servicios medioambientales y sanitarios líderes en gestión ambiental, y referente en su sector a nivel mundial.