- mode_comment
El administrador ferroviario Adif ha adjudicado obras por valor de 683,9 millones de euros entre enero y julio de 2018, frente a los 56,2 millones de los siete primeros meses de 2017.
El administrador ferroviario Adif ha adjudicado obras por valor de 683,9 millones de euros entre enero y julio de 2018, frente a los 56,2 millones de los siete primeros meses de 2017.
MADRID, 08 (SERVIMEDIA)
MADRID, 10 (SERVIMEDIA)
MADRID, 11 (SERVIMEDIA)
MADRID, 17 (SERVIMEDIA)
MADRID, 26 (SERVIMEDIA)
MADRID, 26 (SERVIMEDIA)
El puerto de Melilla se vacía en plena ofensiva al comercio fronterizo entre España y Marruecos. Según datos de la Autoridad Portuaria de Melilla, el movimiento de mercancías de la infraestructura ha caído un 27,2% en lo que va de año, hasta las 600.900 toneladas y el tráfico de contenedores (TEUS) acumula un descenso del 38%, pese a que la llegada de buques se ha mantenido casi constante.
MADRID, 06 (SERVIMEDIA)
MADRID, 15 (SERVIMEDIA)
El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, ha anunciado hoy que el departamento que dirige ha licitado contratos por 5.291 millones de euros desde que aterrizó en el Ministerio el pasado mes de junio. Esta cifra representa un incremento del 193% con respecto a los cinco primeros meses del año.
La inversión en obra pública del conjunto de administraciones cerrará 2018 en máximos desde los últimos ocho años, dado que sumará unos 15.800 millones de euros, importe que además supera en un 22% a la del año anterior.
El tráfico de pasajeros de cruceros de los puertos españoles alcanzó los 8,7 millones durante los diez primeros meses del año, cifra que supone un incremento del 12,3% con respecto al mismo período del año anterior, según los datos provisionales publicados por Puertos del Estado, tras una mejora del 4,4% en el número de cruceristas en el mes de octubre, con 1,3 millones de pasajeros.
Doce puertos españoles de interés general se repartirán un total de 68,2 millones de euros en ayudas europeas para promover la interoperabilidad entre distintos modos de transporte y mejorar su eficiencia y competitividad.
MADRID, 28 (SERVIMEDIA)
MADRID, 08 (SERVIMEDIA)
El Gobierno ha dado un impulso a la contratación de obras públicas en 2018 para romper con una racha de cuatro años consecutivos de retracción. En los diez primeros meses del último ejercicio, la adjudicación de proyectos de construcción por parte del Grupo Fomento, que incluye al Ministerio y a las entidades públicas que están bajo su paraguas, se incrementó un 69,5%, hasta los 1.747 millones de euros. Un crecimiento relevante que supone un respiro para un sector que ha tenido que salir al exterior y ajustarse en el mercado nacional para combatir la decadencia inversora experimentada en la última década. Los niveles alcanzados en el año recién concluido, en todo caso, aún están muy alejados de los que se registraban en los años previos a la crisis económica e incluso cuando ésta ya sacudía a España.
Un total de seis faros repartidos por la costa española podrían albergar próximamente en sus instalaciones un complejo hotelero, una iniciativa que se enmarca dentro del proyecto "Faros de España" que lanzó el Ministerio de Fomento en 2013 y que, por el momento, cuenta con sólo uno en funcionamiento.
MADRID, 13 (SERVIMEDIA)
Los Presupuestos Generales del Estado para este año 2019 contemplan una inversión en infraestructuras de 10.029,69 millones de euros, lo que supone disparar en un 18,1% la de 8.487 que se programó en las cuentas públicas de 2018.
El cambio de Gobierno ha dejado a los operadores de terminales sin la rebaja del 10% de las tasas portuarias a las mercancías anunciada hace un año por el exministro de Fomento, Íñigo de la Serna. La medida, que la nueva presidenta de Puertos del Estado, Ornella Chacón, dejó en un cajón, se ha erigido como una de las principales reclamaciones del sector de la estiba tras la fallida liberalización de la contratación de mano de obra. Pese a que el tráfico de mercancías ha aumentado un 3,5% en 2018 y a que se prevé un crecimiento del 2,3%, hasta las 575 millones de toneladas para 2019, las empresas de la estiba defienden que hay que tomar medidas para acelerar el incremento de la actividad y captar tráficos que van a Italia, Francia o Portugal. No en vano, en los últimos años se ha invertido mucho dinero en los puertos y las terminales para aumentar su capacidad y actualmente tienen una ocupación del 50%. Así, la idea es que hay que animar a los buques para que elijan España como puerta de entrada a Europa.
El invierno no es la temporada baja para Port Adriano, el puerto más exclusivo de Mallorca que fue diseñado por Philippe Starck. Este enclave balear mantiene la ocupación de embarcaciones prácticamente al 100% durante todo el año. "La de invierno ya no es la temporada baja, en absoluto", confirman fuentes de la marina mallorquina.
El principal Puerto de España movió 110 millones de toneladas mientras sigue esperando el tren que lo conecte con Europa y ve crecer en la costa marroquí la competencia del gran puerto Tanger Med 2
Enagás entra a formar parte del lobby portuario Pipe en plena apuesta por el Gas Natural Licuado (GNL) como combustible para los barcos para reducir las emisiones de azufre. La plataforma de inversores en puertos españoles se ha alejado de los conflictos de la estiba ante la división que existe en el sector naviero y terminalistas (las empresas se han dividido en dos patronales) y ha abierto un proceso de diversificación con el que busca dar entrada a firmas del sector energético que también desarrollan infraestructuras en los terrenos portuarios.
El Gobierno de Pedro Sánchez ha destituido a Salvador Encina como presidente de Puertos de Estado menos de un año después de su nombramiento. Es el tercer presidente que cambia desde la formación del nuevo Gobierno con Podemos por falta de sintonía. La primera salida fue la de Jordi Sevilla, que dio un portazo en REE, y la segunda fue la del presiente de Efe, Fernando Garea, que reivindicó la independencia de la agencia frente a las presiones políticas.
El presidente de Puertos del Estado, Francisco Toledo, se muestra confiado en que poco a poco se vayan retomando los tráficos portuarios, que se han visto afectados por la crisis del Covid-19, y que tan sólo en el primer trimestre del año han descendido por encima del 4% con respecto al mismo periodo de 2019.
Aena ha reabierto la terminal 1 de Barajas, parte del Dique Longitudinal de El Prat y el módulo A de Palma ante el aumento de los vuelos internacionales. Así, mientras el número de operaciones aéreas diarias se ha triplicado desde que se reabrieron las fronteras, los puertos siguen cerrados a cal y canto a los cruceros.
La Autoridad portuaria de Santa Cruz de Tenerife ha otorgado a Cepsa una concesión de 120.632 metros cuadrados en el puerto de Granadilla para que traslade allí las instalaciones que mantiene en su antigua refinería, en la capital de la isla. Puertos del Estado invertirá 71 millones de euros para habilitar el nuevo emplazamiento.