- mode_comment
La Comunidad de Madrid tendrá que devolver a OHL 15,8 millones de euros por el tren de Cercanías entre Móstoles y Navalcarnero correspondientes a los avales que el Gobierno regional ejecutó en 2017.
La Comunidad de Madrid tendrá que devolver a OHL 15,8 millones de euros por el tren de Cercanías entre Móstoles y Navalcarnero correspondientes a los avales que el Gobierno regional ejecutó en 2017.
OHL y Grupo Villar Mir (GVM) han fijado el próximo 20 de febrero de 2021 como la fecha límite para el cierre de la operación por la que la segunda entregará Pacadar y Alse Park a la primera, con el fin de saldar parte de la deuda de 129 millones de euros que todavía mantiene con la constructora.
OHL se refuerza en Nueva York (Estados Unidos). La compañía española, a través de su filial en el país Judlau Contracting, se ha adjudicado el contrato para el diseño y la construcción de las mejoras de acceso en ocho estaciones de metro de la ciudad. El importe del proyecto asciende a 153,2 millones de dólares (más de 125 millones de euros al cambio actual).
OHL reforzará su balance con entre 147 y 176 millones de euros a través de la reestructuración de su deuda, que incluirá quitas y capitalización de los bonos vivos, cuyo saldo actual es de 592,9 millones, una nueva emisión de 488 millones con vencimiento entre 2025 y 2026 y un interés del 5,1% y dos ampliaciones de capital por hasta 71,4 millones.
Las acciones de OHL se han desplomado un 14,67% este jueves en la bolsa española. La constructora ha anunciado a primera hora de la mañana un plan para su recapitalización (que supondrá una inyección de 37 millones por parte de la familia mexicana Amodio y de 5 millones del fondo Tyrus) y la renegociación de sus dos emisiones de bonos. Con él, apuesta "firmemente" por reforzar el balance, reducir el endeudamiento y fortalecer la estructura de capital, según ha indicado la propia compañía.
Las bolsas de Europa han cotizado este jueves de más a menos. Comenzaron el día con ganancias moderadas que se han acabado convirtiendo en caídas igualmente contenidas en la mayoría de los casos, con la excepción de la renta variable italiana (Ftse Mib) y española, que se han dejado alrededor de un 1%. Así, el Ibex 35 español retrocede un 1% hasta los 8.122,1 puntos. Ello a pesar de que Wall Street se mueve en máximos históricos. No obstante, a este lado del 'charco' los inversores han tenido su mirada dirigida a Frankfurt, donde se ha reunido el Banco Central Europeo (BCE) y su presidenta, Christine Lagarde, ha advertido de que "la pandemia todavía crea riesgos serios para las economías de la zona del euro y global".
En paralelo al acuerdo de reestructuración alcanzado por OHL con sus principales accionistas y bonistas, la compañía ha puesto en marcha un plan de desinversiones con el que prevé obtener entre 100 y 150 millones de euros.
Viernes teñido de rojo en las principales bolsas de Europa. Han sufrido caídas superiores al punto porcentual durante gran parte de la jornada, pero los ánimos se han templado en las últimas horas de negociación. El parqué italiano (Fste Mib) ha sido el peor parado, con recortes del 1,5% al final del día, pero el Ibex 35 se ha posicionado como el índice más bajista en el balance semanal (con pérdidas acumuladas del 2,3%). Eso sí, ha salvado los muebles: ha aflojado las bajadas de la sesión al 1,06% cerrando en 8.036,4 puntos. Los inversores muestran sus preocupaciones por el empeoramiento de la pandemia a nivel global y el impacto ya patente en la economía.
OHL está negociando con la banca ampliar en 250 millones de euros las líneas de avales (200 millones) y confirming (50 millones), según indican fuentes conocedoras. La constructora, que acaba de llegar a un acuerdo para reestructurar su deuda, cuenta con más de 350 millones de avales con Santander, CaixaBank, Sabadell, Bankia, Crédit Agricole y Société Générale (el G6), divididos en dos líneas de 313,7 y 40 millones y que vencen este mes.
Fitch Ratings ha empeorado la calificación crediticia de OHL a 'C', desde el anterior 'CC', dentro del rango de 'inminente riesgo de impago', lo que supone situar la perspectiva del repago de su deuda a solo un paso del 'default' o impago selectivo.
(Reuters) - Fitch Ratings ha rebajado la calificación de la deuda del grupo español de construcción e ingeniería Obrascón Huarte Laín (OHL) de "CC" a "C", tras el acuerdo de su principal accionista y un grupo de bonistas para una reestructuración de la deuda.
Los bonistas de OHL evitarán una quita del 2% sobre el principal si se adhieren antes del 5 de febrero al plan de reestructuración acordado la semana pasada por los Amodio, Grupo Villar Mir (GVM), Tyrus y los principales fondos acreedores. Con ello, el descuento que se aplicará sobre sus bonos será del 10% y no del 12% que será el que asumirán aquellos bonistas que se sumen pasado ese día.
OHL tiene disponibles cerca de 1.000 millones de euros de avales para crecer con proyectos en el mundo, fundamentalmente en Estados Unidos, su primer mercado. El grupo de construcción cuenta con un total de 4.159 millones ya concedidos, de los que ha dispuesto para contratos en ejecución más de 3.150 millones.
OHL se ha reforzado como constructor de plantas de energías renovables con la adjudicación de un complejo fotovoltaico en Huéneja (Granada) promovido por Diverxia Infrastructure, compañía controlada por Grupo Alonso. Las instalaciones contarán con una capacidad total de 150 megavatios (MW) y el importe del contrato se aproxima a los 40 millones de euros.
OHL ha obtenido ya la adhesión de más del 75% del saldo vivo de sus bonos al plan de reestructuración por el que se recapitalizará y reducirá su endeudamiento, según informan fuentes del mercado. Con ello, supera el porcentaje mínimo necesario para sacar adelante la refinanciación. El siguiente paso será la homologación por parte de los tribunales de Reino Unido.
OHL continúa expandiendo su presencia en el mercado estadounidense con la obtención de nuevos contratos en el tercer trimestre de 2020, lo que eleva el importe total de adjudicaciones hasta la fecha hasta los 1.100 millones de dólares. De California a Nueva York, de Illinois a Florida, OHL sigue creciendo en áreas geográficas clave del país.
OHL ha obtenido la adhesión del 93,04% del saldo vivo de sus bonos al plan de reestructuración por el que se recapitalizará y reducirá su endeudamiento, según señalan fuentes del mercado. Con ello, supera ampliamente el porcentaje mínimo necesario para sacar adelante la refinanciación (el 75%).
La constructora OHL registra fuertes subidas en bolsas de hasta el 9,5% , tras publicarse en medio que los bancos van a dar luz verde al plan de refinanciación de 600 millones de euros.
OHL y Grupo Villar Mir (GVM) han completado todas las operaciones previstas a finales del año pasado para saldar parte de la deuda de 129 millones de euros que el segundo mayor accionista de la constructora mantenía con la sociedad.
OHL se ha reforzado en Europa del Este con nuevos contratos por cerca de 200 millones de euros. En concreto, la constructora española ha impulsado su posición en República Checa y Eslovaquia con varios proyectos de diversa índole, que incluyen actuaciones en líneas ferroviarias, edificios públicos, subestaciones eléctricas o presas. El grupo que dirige José Antonio Fernández Gallar, a través de su filial OHL ZS, tiene en ambos mercados dos de sus focos de crecimiento en Europa.
Las entidades financieras acreedoras de OHL se han comprometido a apoyar la operación de refinanciación en la que la compañía está actualmente inmersa y que conllevará una quita y capitalización de 105 millones de euros de su deuda.
OHL ha resultado seleccionado como mejor ofertante (preferred bidder) para el contrato de ampliación de la autopista Interestatal 5 (I-5) en California (Estados Unidodos) por más de 320 millones de euros, según indican fuentes del mercado.
Sacyr, OHL, Copasa y Grupo Ortiz han entrado en carrera para entrar en el plan de autopistas de Quinta Generación (5G) de Colombia, bautizado como Concesiones del Bicentenario. Las cuatro constructoras españolas figuran entre los ocho grupos seleccionados por la Agencia Nacional de Infraestructuras (ANI) para competir por el primer proyecto de este programa, el corredor Nueva Malla Vial del Valle del Cauca: Accesos Cali y Palmira.
OHL está interesada en participar en el desarrollo de la nueva zona logística sostenible del Corredor Mediterráneo que se ubicaría en Novelda (Alicante), según fuentes próximas a este proyecto. El Ministerio de Tranposrtes tiene que decidir sobre la ubicación del puerto seco, que se instrumentaría a través de una colaboración público-privada y al que aspiran, además de Novelda, Villena y Elda.
OHL cumplirá el próximo 15 de mayo 110 años de historia. La compañía, constituida en 1911, nació portuaria e internacional. La Dársena de Alcántara, en el puerto de Lisboa, y el Muelle Oeste del Puerto de Santos, también en la capital portuguesa, fueron las primeras adjudicaciones obtenidas por su empresa matriz, Obrascón, en 1912. Desde entonces ha desarrollado más de 700 actuaciones en el ámbito marítimo.
ACS volvió a encabezar la contratación pública en España en 2020, un ejercicio en el que el volumen de adjudicaciones se contrajo en más de un tercio como consecuencia de la paralización de las Administraciones en el contexto de la pandemia. En concreto, el grupo que preside Florentino Pérez, a través de sus múltiples filiales, se hizo con proyectos por parte del Estado, las comunidades autónomas y las Administraciones Locales (ayuntamientos, diputaciones, cabildos...) por 448,6 millones de euros, según los datos provisionales recogidos por el sector.
Los accionistas de OHL aprobaron este viernes la reestructuración del grupo por el que rebajará la deuda en 105 millones de euros y reforzará en el capital a los hermanos Amodio como principales inversores.
OHL continúa impulsando su cartera de construcción en Estados Unidos, pulverizando los niveles récord con que cerró 2020, con dos contratos de carreteras en Illinois y California que en conjunto suman cerca de 170 millones de euros.
El grupo Villar Mir ha pedido a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi), a través de su Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas, una ayuda que estaría en torno a los 240 millones de euros, según han señalado a EFE fuentes conocedoras del proceso.
La asamblea de acreedores de OHL, convocada por el tribunal inglés que tiene que dar 'luz verde' a la operación, ha aprobado el plan de refinanciación de la constructora, que supone una quita de 37 millones de euros y una capitalización de deuda de 68 millones de euros, lo que permitirá una reducción del pasivo de 105 millones.