Roma, 13 ene (EFE).- Italia reclamó hoy la extradición cuanto antes del italiano Cesare Battisti, condenado en el país europeo por cuatro homicidios en la década de 1970 y arrestado en Bolivia tras su fuga de Brasil.
Noticias de Lula da Silva
Río de Janeiro, 13 ene (EFE).- El exactivista de izquierda italiano Cesare Battisti, capturado este sábado en Bolivia y quien es solicitado en extradición por el país europeo, llegará primero a Brasil, donde hará una escala para cambio de aeronave, y luego será enviado a su nación de origen, informaron fuentes oficiales.
La Paz, 13 ene (EFE).- Las autoridades de bolivianas dispusieron hoy la "salida obligatoria" de su territorio del italiano Cesare Battisti, sentenciado en Italia y arrestado el sábado en un operativo en Bolivia, tras considerar que su ingreso a al país fue irregular.
Río de Janeiro, 13 ene (EFE).- El Gobierno de Brasil confirmó hoy hoy que el "terrorista" italiano Cesare Battista, pedido en extradición por las autoridades de esa nación europea, regresará a su país directamente desde Bolivia y no hará escala en el gigante suramericano.
Río de Janeiro, 13 ene (EFE).- El exactivista italiano Cesare Battisti, condenado por cuatro homicidios en su país en la década de 1970 y capturado el sábado en Bolivia tras huir hace un mes de Brasil, es esperado finalmente en Italia, país a donde hoy embarcó, tras la entrega del Gobierno boliviano a las autoridades italianas.
Brasilia, 14 ene (EFE).- El presidente de Brasil, el ultraderechista Jair Bolsonaro, afirmó hoy que presentará en el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza) un país "diferente", "libre de amarras ideológicas y de corrupción generalizada".
Río de Janeiro, 15 ene (EFE).- La petrolera brasileña Petrobras produjo el año pasado un promedio diario de 2,63 millones de barriles de petróleo y gas natural equivalente, un volumen que le permitió cumplir la meta que se impuso para 2018, pero que no logró superar el récord de 2017, informó hoy la compañía.
Brasilia, 18 ene (EFE).- El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, condecoró al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, con la Orden Nacional del Cruzeiro do Sul, uno de los más altos reconocimientos que confiere el Estado brasileño.
Sao Paulo, 18 ene (EFE).- Antonio Palocci, un influyente ministro en los Gobiernos de Luiz Inácio Lula da Silva y Dilma Rousseff, afirmó que entregó al expresidente, en "diversas oportunidades", dinero en efectivo producto de sobornos de las constructoras Odebrecht y Andrade Gutierrez, según reveló hoy el Grupo Globo.
Asunción, 19 ene (EFE).- Paraguay acompañará cualquier propuesta para mejorar la integración y el funcionamiento del Mercosur, conformado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, ya que se trata de "un buen modelo que hay que cuidar", dijo esta semana el canciller del país, Luis Alberto Castiglioni, en una entrevista con Efe.
Washington, 20 ene (EFE).- La ficción es la herramienta que utiliza el autor hispano-brasileño Pablo Gato, residente en Estados Unidos desde varias décadas, para dibujar un panorama político hipotético en España a través de su última novela, "Shinkiro: el último cartucho del independentismo catalán".
Washington, 20 ene (EFE).- La ficción es la herramienta que utiliza el autor hispano-brasileño Pablo Gato, residente en Estados Unidos desde varias décadas, para dibujar un panorama político hipotético en España a través de su última novela, "Shinkiro: el último cartucho del independentismo catalán".
Brasilia, 20 ene (EFE).- El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, llegará este lunes al Foro Económico Mundial de Davos, donde hará su estreno internacional y presentará "un Brasil diferente" con una agenda basada en reformas económicas, lucha anticorrupción y libre comercio sin distinción ideológica.
Sao Paulo, 21 ene (EFE).- El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, trabajará desde el hospital después de la cirugía a la que será sometido la próxima semana, cuando regrese del Foro Económico Mundial de Davos, informó este lunes el Gobierno.
El expresidente conservador de Brasil Michel Temer (2016-2018) fue detenido este jueves por orden de un juez de la operación anticorrupción Lava Jato, informó el Ministerio Público Federal (MPF).
Una jueza brasileña ha autorizado este miércoles el traslado del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva desde la prisión de la Policía Federal en Curitiba donde permanece desde abril de 2018 hasta un centro penitenciario de Sao Paulo aún por determinar.
Un juez federal ordenó liberar al expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, quien purgaba dos condenas por corrupción, en cumplimiento del reciente fallo del Tribunal Supremo (STF) que establece que los condenados no empiecen a cumplir la sentencia hasta que sea firme.
El ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva ha salido este viernes de la prisión de Curitiba, donde desde hacía más de año y medio purgaba dos condenas por corrupción que suman más de 20 años de cárcel, conforme a un reciente fallo del Tribunal Supremo (STF) que le permite esperar en libertad una sentencia firme de ambos procesos.
"No cambio mi dignidad por mi libertad", clamaba con su voz ronca y afónica Luiz Inácio Lula da Silva, el primer presidente obrero de Brasil (2003-2010), quien este viernes abrazó su libertad después de un año y siete meses entre rejas condenado por corrupción.
El ex presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se ha comprometido a viajar por América Latina y ofrecer apoyo a los líderes de izquierda en un momento en que la región está sumida en una creciente agitación política. "Por fin estoy libre y dispuesto a luchar", dijo Lula en un mensaje de vídeo que se retransmitió en la reunión del Grupo de Puebla en Buenos Aires el sábado. "Estoy dispuesto a caminar por Brasil y viajar por América Latina", dijo el político de 74 años de edad, quien salió de la cárcel el viernes tras una decisión del Tribunal Supremo brasileño que daba marcha atrás a normas para encarcelar a condenados.
La Justicia Federal de Brasil ha decidido este miércoles absolver a los expresidentes Lula da Silva y Dilma Rousseff, así como a otros dos exministros y a un extesorero del Partido de los Trabajadores (PT), de las acusaciones de formar parte de una organización criminal con el fin de desviar fondos públicos hacia su partido tras comprobar que en la "denuncia no había elementos constitutivos de delito" y era un intento de "criminalizar la actividad política".
La Justicia Federal de Brasil ha decidido este miércoles absolver a los expresidentes Lula da Silva y Dilma Rousseff, así como a otros dos exministros y a un extesorero del Partido de los Trabajadores (PT), de las acusaciones de formar parte de una organización criminal con el fin de desviar fondos públicos hacia su partido tras comprobar que en la "denuncia no había elementos constitutivos de delito" y era un intento de "criminalizar la actividad política".
Mientras las protestas se expanden por Latinoamérica, Brasil todavía permanece en calma. Y para que esta situación no cambie, el Gobierno de Bolsonaro ha decidido echar el freno a varias de las ambiciosas reformas económicas que está impulsando para sanear las cuentas y abrir los mercados de la mayor economía de la región.
El pasado 5 de diciembre, Movistar+ estrenó Merlí: Sapere Aude, ficción protagonizada por María Pujalte y Carlos Cuevas que sirve como spin off de Merlí, original de TV3. Sin embargo, la serie primigenia está gozando de una segunda vida de gran éxito internacional gracias a su salto a Netflix.
El expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva sugirió este jueves que el mandatario Jair Bolsonaro "inventó" que estaba contagio de COVID-19 para promover la hidroxocloroquina. Se trata de un fármaco antipalúdico cuya eficacia contra el virus ha sido cuestionada por la comunidad científica.
Luiz Inácio Lula da Silva regresó este lunes a la escena política de Brasil después de que la Justicia anulara las condenas contra el expresidente e icono de la izquierda latinoamericana. El resultado fue una oleada de ventas en los mercados, por temor a que la agenda de reformas del país descarrilara ante el inicio oficioso de la precampaña para las elecciones presidenciales de 2022.
Se dice que cuando Lula ganó por primera vez las elecciones presidenciales, su predecesor, Fernando Henrique Cardoso, intentando disipar los abundantes recelos que había sobre su figura, dijo que era un sindicalista de largo recorrido. Esto implicaba que, más allá del radicalismo que se le atribuía, estaba acostumbrado a negociar, tanto con la patronal como con el Estado, y sabía perfectamente el significado de una décima de aumento salarial en un convenio colectivo. El tiempo dio la razón a la valoración de Cardoso.
Sánchez se apropia de Lula frente a Podemos
La visita de Luis Ignacio Lula da Silva a España es vista por Podemos como una oportunidad para reafirmarse como el partido español más afín a las formaciones de izquierda de Latinoamérica. Pero lo que la formación morada no esperaba es que tuvieran competencia en tal empeño. Y no se trata de cualquier rival sino del mismo Pedro Sánchez, que se ha adelantado a la formación liderada por Ione Belarra a la hora de agasajar al expresidente de Brasil. Tanto es así que hoy mismo, Lula da Silva será recibido en Moncloa como si de un presidente se tratara, un acto que ha llamado la atención porque Lula no es ahora el primer mandatario de Brasil. Cuentan que el objetivo de esta jugada es que Sánchez se apropie del impacto que supone la estancia del mandatario brasileño. El presidente ha querido hacerse la foto con Lula para eclipsar a Podemos en su afán de ser el gran adalid en Europa de la izquierda latinoamericana, dicen en círculos políticos. Las mismas fuentes añaden que en Podemos se han irritado con esta maniobra del presidente y hay quien dice que se han quedado en fuera de juego.Las giras latinas de Díaz encienden Podemos
Yolanda Díaz anunció hace unas semanas que paralizaba el "proceso de escucha" que pensaba iniciar este mes de abril con una gira por España debido a la guerra de Ucrania. Pera la gravedad de esta situación no le impidió viajar a Brasil la pasada semana a hablar de reforma laboral con Lula da Silva y otros líderes de la izquierda del país sudamericano. Igual que, hace casi un mes, aprovechó la investidura de Gabriel Boric como presidente de Chile para presentar las credenciales de un proyecto del que, hoy por hoy, nadie sabe dónde está ni hacia dónde va. O eso se dice desde las filas moradas, cada vez más nerviosas ante la posibilidad de que un eventual adelanto de las generales les pille sin marca electoral. "Y aunque no se adelanten. No podemos seguir sin resolver qué dirección tomará el proyecto", afirma una fuente podemita. Hay quien interpreta la apretada agenda internacional de Díaz como una forma de "marcar terreno" como sucesora de Pablo Iglesias ante las voces críticas a su mandato, en concreto las de Ione Belarra e Irene Montero. "Los votos se ganan en España, no en Chile ni en Brasil" responden los veteranos de Podemos, que advierten de la creciente lejanía del ciudadano de a pie de sus propuestas. En Moncloa, donde tienen mucha mayor sintonía con Díaz que con cualquiera de sus supuestos correligionarios, no entran a valorar estas polémicas y se limitan a apuntar que cuando ella viaja, lo hace "como ministra y vicepresidenta de Pedro Sánchez".El ex presidente brasileño, de 76 años, y su novia, la socióloga Rosángela 'Janja' da Silva, de 55, se darán el 'sí, quiero' este miércoles, 18 de mayo, en una ceremonia íntima en São Bernardo do Campo, una ciudad de la periferia de São Paulo.