Palma, 16 jun (EFE).- El grupo socialista del Ayuntamiento de Valencia, que ejerce la acusación popular en el juicio de Nóos, considera que Iñaki Urdangarin, Diego Torres y el exvicealcalde Alfonso Grau idearon "una estrategia delictiva" para "gastarse el dinero de los valencianos" sin justificarlo y que lo malversaron.
Instituto Nóos
- Delitos
- Tribunal Superior De Justicia
- Administración Pública
- Iñaki Urdangarin
- Carlos García Revenga
- Cultura
- Diego Torres
- Caso Nóos
- Francisco Camps
- Rita Barberá
- Manos Limpias
- Fiscalía Anticorrupción
- Jaume Matas
- Casa Real
- Justicia
- Audiencia Provincial
- Agencia Tributaria
- Juan Carlos I
- Generalitat Valenciana
- PP
- IRPF
- Mallorca
- Ministerio De Hacienda
- Turismo
- Comunidad Valenciana
- Barcelona
- Baleares
- España
- Empresas
Noticias de Instituto Nóos
Iñaki Urdangarin ha acudido, de imprevisto, a la penúltima sesión del juicio del 'caso Nóos', que se encuentra en fase de exposición de los informes finales por parte de las defensas y prevé este miércoles quedar visto para sentencia.
El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha rechazado que la Asociación Instituto Nóos, dirigida por el ex socio de Iñaki Urdangarin, Diego Torres, actúe como perjudicada en la causa abierta por las presuntas extorsiones de Manos Limpias y Ausbanc, al entender que no ha concretado los "desmanes" que dice haber sufrido por parte del sindicato.
El tribunal que se ha encargado de juzgar el caso Nóos podría dictar sentencia a finales de año, previsiblemente a partir de octubre o noviembre, según estiman partes personadas en el procedimiento judicial. Las magistradas, no obstante, han eludido pronunciarse al respecto.
Iñaki Urdangarin rechazó devolver el dinero presuntamente malversado a través del Instituto Nóos a pesar de que el fiscal del caso, Pedro Horrach, le ofreció una rebaja de la pena que solicitaba para él en el juicio que se celebró hasta el mes pasado, que asciende a 19,5 años de cárcel.
El titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Palma, José Castro, ha denegado levantar las medidas cautelares que aún pesan sobre el expresidente del Govern Jaume Matas, como son la retirada del pasaporte y la prohibición de salir del territorio nacional, tras siete años encausado en el marco del 'caso Palma Arena'.
Fin de la partida. La llegada del nuevo año traerá consigo el final de varios de los macrojuicios por corrupción que se están celebrando en España y que, en algunos casos, quedarán incluso vistos para sentencia.
Este año trae consigo el fin de algunos de los macrojuicios por corrupción que más han escandalizado a la sociedad. Gürtel, Instituto Nóos, tarjetas black, y ERE en Andalucía quedarán vistos para sentencia. Lo mismo ocurrirá con el caso Bankia que hace que personalidades, antaño influyentes en este país, como Miguel Blesa o Rodrigo Rato, dupliquen su presencia en los banquillos.
La Fiscalía Anticorrupción ha pedido al titular del Juzgado de Instrucción número 19 de Valencia que dicte auto de incoación de procedimiento abreviado en la causa abierta contra el exvicealcalde de Valencia Alfonso Grau por cohecho y blanqueo de capitales. Según han informado fuentes judiciales, esta causa, que propició la detención de Grau y la de Urbano Catalán, responsable del Grupo Transvía, contratista del Ayuntamiento, el pasado 22 de febrero, nació a raíz de una investigación de la Agencia Tributaria.
La sentencia del 'caso Nóos' se hará pública este viernes a las 12:00 y, por tanto, se conocerá el dictamen del tribunal sobre la infanta Cristina, para quien Manos Limpias pide ocho años de prisión, y sobre su esposo, Iñaki Urdangarin, para quien la Fiscalía mantiene 19 años y medio de cárcel.
Las juezas Samantha Romero, Eleonor Moyà y Rocío Martín, integrantes del tribunal que juzgó el caso Nóos, han llegado temprano a la Audiencia de Palma, donde este viernes notificarán la sentencia que determinará la absolución o condena de la infanta Cristina, su marido Iñaki Urdangarin y los otros 15 acusados. 'Caso Nóos', la sentencia de la década: 11 fechas clave en 11 años de investigación.
Son días de tensión para la hija de los Reyes eméritos. La sentencia del caso Nóos ha entrado en la última fase de elaboración y será notificada este viernes a las 12.00 a los acusados, entre los que se encuentran la propia Cristina y su marido, Iñaki Urdangarin, que esperan el fallo en su residencia de Ginebra.
Día D, hora H. Este viernes, a eso de las 12:00 horas de la mañana, el tiempo se ha detenido en la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Baleares cuando la Justicia española vió reflejado su rostro en el espejo. La sentencia más esperada de los últimos años en nuestro país ha sido revelada con la solemnidad propia de los grandes asuntos de estado, y no es para menos.
El marido de la infanta Cristina ya conoce la sentencia que le llevará a prisión seis años y tres meses, siempre y cuando no prospere el recurso que interpondrá ante el Tribunal Supremo. Pero antes de recibir la decisión, Iñaki Urdangarin ha procurado mantener ocupada su mente con otras actividades, entre las que se encuentra la marcha.
Los condenados por Nóos tendrán que devolver sólo dos tercios del dinero que presuntamente desviaron
Las siete personas que se sentaron en el banquillo por el supuesto desvío de 6,2 millones de euros de Baleares, Madrid y la Comunidad Valenciana a través de los distintos eventos organizados por el Instituto Nóos tendrán que abonar en multas y cantidades en concepto de responsabilidad civil que ascienden a aproximadamente dos tercios del dinero que estaban acusados de obtener de forma ilícita.
La Audiencia Provincial de Palma ha condenado a seis años y tres meses de prisión y a una multa de 512.553 euros a Iñaki Urdangarin en su sentencia por el 'caso Nóos'. Además, el ex duque de Palma ha sido inhabilitado siete años y un mes. Su exsocio Diego Torres ha recibido la condena más alta del fallo, con ocho años y seis meses, una multa de 1.723.843 euros y ocho años de inhabilitación. Por su parte, la infanta Cristina ha sido absuelta pero tendrá que afrontar una multa de 265.000 euros en calidad de responsable civil a título lucrativo; por lo mismo, la esposa de Torres, Ana María Tejeiro responderá a una multa de 344.934 euros. Contra la sentencia cabe recurso de casación ante el Tribunal Supremo. Lea aquí el fallo (.pdf).
La infanta Cristina, hermana del rey Felipe VI, se encuentra en Ginebra, donde este lunes reanudó su vida habitual, al salir a las 07:25 hora local (06:25 GMT) de la residencia en la que vive con su familia. El fiscal Horrach sopesa pedir prisión preventiva eludible con fianza para Urdangarin.
Por primera vez en la historia la hija de un rey se ha sentado en el banquillo de los acusados en un caso de fraude y blanqueamiento. Así ha pasado la infanta Cristina, y su marido, Iñaki Urdangarin, del palacio al juzgado.
La opinión de la hermana del Rey y su marido sobre la prensa era de suponer pero este sábado ha quedado claro que los informadores no les parecen muy de fiar. Cuando el ex empleado de confianza les adelantó a los ex duques de Palma que este fin de semana se sometería a las preguntas de Isabel Gemio, doña Cristina y su marido le preguntaron si estaba seguro. "Mira cómo son los periodistas. No te tenemos que avisar nada", le advirtieron. Aun así, ha hablado. Sobre cómo están los ánimos de Iñaki y Cristina, García Revenga lo explica así: "Un poco como la canción de Alejandro Sanz, 'con el corazón partío'. Se ha hecho justicia con Doña Cristina, pero con el tema de Iñaki...".
El Consejo General del Poder Judicial elimina los nombres reales de las sentencias. Por eso, en los documentos que quedan para la Historia, figurará que "Doña Eva", esposa de "Don Julio", fue absuelta como cooperadora de dos delitos fiscales cometidos por su marido a través de la sociedad matrimonial, donde se desvió dinero público captado por el Instituto Nóos gracias a las adjudicaciones aprobadas por políticos de máxima responsabilidad.
1. De los dieciocho acusados que se sentaron en el banquillo, once han sido absueltos, y de los siete finalmente condenados, sólo a tres de ellos les han sido impuestas penas de prisión no sustituibles por multa: D. Diego Torres, D. Iñaki Urdangarin y D. Jaume Matas.
La Abogacía del Estado reclama para el exduque de Palma Iñaki Urdangarin un incremento en 10 meses de la pena que le impuso la Audiencia Provincial de Palma de Mallorca por su responsabilidad en el 'caso Nóos', han confirmado fuentes de este órgano.
Madrid, 1 ago (EFE).- Iñaki Urdangarin ha pedido al Supremo su absolución en el caso Nóos, alegando que actuó únicamente como "un mediador sin conocimientos de Derecho de Administrativo" para conseguir, con sus "contactos deportivos e institucionales", que Baleares celebrase unos foros sobre Turismo y Deporte o patrocinara "al mejor equipo del mundo de ciclismo".
Madrid, 1 ago (EFE).- Iñaki Urdangarin ha pedido al Supremo su absolución en el caso Nóos, alegando que actuó únicamente como "un mediador sin conocimientos de Derecho Administrativo" para conseguir, con sus "contactos deportivos e institucionales", que Baleares celebrase unos foros sobre Turismo y Deporte o patrocinara "al mejor equipo del mundo de ciclismo".
Iñaki Urdangarin ha presentado ante el Tribunal Supremo un recurso de casación en el que solicita al Alto Tribunal la revocación íntegra de su condena por el 'caso Nóos' al entender que no cometió delito alguno en su gestión y que fue "amigable componedor", dirigiendo la responsabilidad hacia su exsocio Diego Torres.
El nuevo libro de la periodista Pilar Urbano desvela detalles sobre los entresijos del Caso Noós y cómo lo vivió la principal afectada, la infanta Cristina. Tal como asegura en La pieza 25, la mujer de Iñaki Urdangarin confesó que su padre le había impuesto al equipo de abogados que la defendió en el juicio y con los que ella no estaba de acuerdo.
Tres condenas por tentativa de hurto y, sobre todo, un aplauso de magistrados, señoras de la limpieza, fiscales, agentes judiciales, periodistas y guardias de la seguridad, han puesto el remate final al último día de trabajo del juez José Castro, que se jubila mañana.
El Tribunal Supremo celebrará el próximo 21 de marzo, a las 10:15 horas, la vista pública de los recursos presentados contra las condenas que impuso la Audiencia de Palma en el Caso Noos, entre ellos el de Iñaki Urdangarin.
La Sala II del Tribunal Supremo ha fijado para este miércoles la vista pública de los recursos presentados contra la sentencia de la Audiencia de Palma de Mallorca, de 17 de febrero de 2017, sobre el caso Nóos. Entre los recurrentes figuran la Fiscalía, la Abogacía del Estado, Iñaki Urdangarin, Diego Torres y Jaume Matas.
La decisión del Tribunal Supremo de sentenciar a Iñaki Urdangarin a cinco años y diez meses de prisión sitúa al esposo de la infanta Cristina al borde de la cárcel y de convertirse en el primer pariente del Rey que pasa a estar entre rejas.