- mode_comment
México tendrá la peor recuperación entre los países del G20 por una limitada respuesta del gobierno federal, apuntó Moody's.
México tendrá la peor recuperación entre los países del G20 por una limitada respuesta del gobierno federal, apuntó Moody's.
La nueva economista jefe del Banco Mundial, Carmen Reinhart, pidió este viernes al G20 extender la moratoria de deuda para los países más pobres más allá de comienzos de 2021 y advirtió de que no hay que confundir rebote con recuperación, algo que "aún está muy distante".
Arturo Herrera, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédit Público (SHCP), participó en la tercera Reunión de Ministros de Finanzas y Gobernadores de Bancos Centrales de los países del Grupo de los 20 (G20) en modalidad digital, ya que la pandemia de coronavirus evitó que el evento fuera presencial en la ciudad de Yeda, Arabia Saudita.
El Producto Interior Bruto (PIB) del G20 registró en el segundo trimestre del año un desplome sin precedentes modernos del 6.9% respecto de los tres meses anteriores, cuando la caída fue del 3.5%, según los datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha ofrecido al G20 celebrar una conferencia internacional de alto nivel en la isla canaria de La Palma para abordar, en el marco de la colaboración público-privada, el "ambicioso" objetivo de volver a poner a los países como destino de viajes seguros tras la Covid-19.
El presidente del Banco Mundial (BM), David Malpass, reveló este lunes que el G20 está evaluando ampliar la moratoria de deuda para los países más pobres durante seis meses, un periodo que podría prorrogarse dependiendo de la sostenibilidad de la deuda.
Los ministros de finanzas del G20 apoyan concluir las conversaciones mundiales para actualizar las normas fiscales internacionales a la era del comercio digital a mediados de 2021, dijeron el miércoles en un borrador de comunicado.
(Reuters) - Los líderes financieros del Grupo de las 20 principales economías subrayaron el miércoles la urgente necesidad de controlar la propagación de la pandemia del coronavirus y se comprometieron a hacer lo que sea necesario para apoyar la economía mundial y la estabilidad financiera.
Las naciones más ricas del mundo acordaron renovar una iniciativa de alivio de la deuda para los países más pobres hasta al menos la primera mitad de 2021, quedándose cortas ante un llamado del Banco Mundial sobre una extensión de un año completo debido a la pandemia.
Ministros de Finanzas y líderes de bancos centrales de las economías más grandes del mundo planean celebrar una reunión extraordinaria el 13 de noviembre para discutir medidas más audaces para ayudar a las naciones pobres con dificultades para pagar sus deudas.
(EFE).- La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) pidió este miércoles la cooperación del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del G20 para que América latina y el Caribe pueda seguir aplicando políticas fiscales y monetarias expansivas para mitigar una crisis que estima va a durar más de lo esperado.
(Reuters) - La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, pidió el jueves a los países del G-20 sincronizar sus inversiones para reconstruir las economías desde la pandemia de coronavirus, asegurando que esto lograría crear un crecimiento más sólido a menor costo.
Los ministros de Economía y Finanzas y los banqueros centrales de los países que componen el G20 se reunirán de forma extraordinaria este viernes para acordar medidas que alivien la carga de la deuda sobre los países pobres para que puedan responder de forma adecuada al covid-19.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, ratificó hoy el apoyo del Gobierno argentino a la iniciativa del G20 de suspender el pago de los servicios de deuda para los países de bajos ingresos.
El grupo de 20 naciones más desarrolladas del planeta (G20) aprobó el viernes un programa para reestructurar la deuda de docenas de países pobres afectados por la pandemia del coronavirus.
(Reuters) - Los países del G-20 acordaron por primera vez un esquema común para reestructurar deuda de gobiernos, en anticipación a la enorme carga fiscal que enfrentarán las naciones más pobres que han tenido que buscar más financiamiento externo por la crisis del coronavirus.
La Unión Europea y la siguiente presidencia del G20, que recaerá en Italia, organizarán el próximo año una cumbre global sobre salud con el objetivo de preparar los sistema de salud para futuras pandemias, anunció este viernes la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula Von der Leyen.
Los líderes de los países miembros del Grupo de los 20, incluido el mexicano Andrés Manuel López Obrador, comenzaron este sábado su cumbre anual de dos días, que se celebra de forma telemática por la pandemia de covid-19, con el objetivo de consensuar medidas para encarrilar la recuperación económica y con la promesa de que esta sea justa y sostenible.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, participó en el arranque de la cumbre del Grupo de los 20 (G20) haciendo un llamado a la atención médica universal y a la distribución gratuita de la vacuna contra el coronavirus como método para enfrentar las crisis sanitaria y económica que llegaron con la pandemia.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido este sábado en la Cumbre de los países del G20 el acceso universal a las vacunas para la Covid-19 y una cooperación multilateral más eficaz, según ha informado Moncloa.
La cumbre virtual del G20, centrada este año en la recuperación de la crisis provocada por la covid-19, y el refuerzo de la cooperación entre sus miembros para combatir la pandemia, terminó este sábado tras una segunda sesión celebrada por los líderes del grupo y la publicación de una declaración final.
(Reuters) - Los líderes del G20 prometieron financiar una distribución justa de vacunas contra el COVID-19 para evitar que los países más vulnerables queden rezagados, al tiempo que extenderán los términos más flexibles de vencimientos de deuda, según el borrador del comunicado tras una cumbre este fin de semana.
(Reuters) - Los líderes del G20 prometieron financiar una distribución justa de vacunas contra el COVID-19 para evitar que los países más vulnerables queden rezagados, al tiempo que extenderán los términos más flexibles de vencimientos de deuda, según el borrador del comunicado tras una cumbre este fin de semana.
(EFE).- La cumbre virtual del G20, centrada este año en la recuperación de la crisis provocada por la covid-19, y el refuerzo de la cooperación entre sus miembros para combatir la pandemia, terminó este sábado tras una segunda sesión celebrada por los líderes del grupo y la publicación de una declaración final.
El presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump, dedicó la última intervención de su Presidencia en el foro del G20 a condenar duramente el Acuerdo de París sobre el clima del que su país se retiró bajo su mandato, pero al que su sucesor, Joe Biden, ha prometido regresar.
El grupo del G20 ha terminado la cumbre telemática de dos días organizada por Arabia Saudí con un compromiso para proteger a las poblaciones y países más vulnerables de los efectos de la pandemia de coronavirus, con vistas a una recuperación "constante y duradera", según han coincidido en su declaración final, publicada este domingo.
El Presidente pronunció su discurso en la cumbre de líderes por videoconferencia desde la residencia oficial de Chapadmalal, localidad costera del país.
Siete sesiones después de arrancar 2021, el balance que están arrojando las grandes bolsas mundiales está resultando mucho más positivo que a cierre de 2020, con las referencias de Wall Street, Asia y América del Sur marcando nuevos máximos que superan con creces a los del año pasado.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo este jueves que en la próxima reunión del G20 expresará su rechazo a que las redes sociales puedan "suspender la libertad de expresión", en referencia al caso del mandatario saliente de Estados Unidos, Donald Trump.