- mode_comment
La cultura del ahorro no es algo que esté arraigado en los mexicanos, ya sea porque nunca se nos enseñó o por las pocas posibilidades de la gran mayoría de la población por almacenar algo de dinero de sobra.
La cultura del ahorro no es algo que esté arraigado en los mexicanos, ya sea porque nunca se nos enseñó o por las pocas posibilidades de la gran mayoría de la población por almacenar algo de dinero de sobra.
Fue el 19 de marzo de 2020 cuando el Dr. Hugo López Gatell, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de México; ordenó cancelar las actividades no esenciales. A partir de ese momento llegó el aislamiento social; acompañado de incertidumbre, angustia, miedo y, en algunos casos, soledad.
Las más importantes tiendas del retail, bancos y cajas de compensación del país, ya se sumaron al movimiento #ChileSinDeduda que busca en ocho semanas lograr rebajas considerables a las moras de la máxima cantidad de chilenos.
Los tres últimos coches que he tenido en veinte años son japoneses, pero si me preguntan cuál es mi preferencia bursátil entre los fabricantes de automóviles, la respuesta es la misma desde hace tiempo: Volkswagen.
Hasta julio del presente año, 15.7 millones de personas adultas se encontraban sin empleo y 15.2 millones de habitantes mayores de 18 años vieron reducidos sus ingresos laborales a consecuencia de la pandemia de coronavirus de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), lo que, sin duda, ha tenido un impacto negativo en la estabilidad financiera de las personas y en la economía nacional.
Este año las tasas de interés de los créditos hipotecarios han registrado bajas históricas. De hecho, llegaron a promediar 2,61% entre los días 8 y 15 de agosto, cayendo a su menor nivel en cinco meses.
La educación financiera sigue siendo una de las asignaturas pendientes de España. Como ponen de manifiesto los datos, uno de cada cuatro adolescentes no sabe nada de finanzas, según el último informe PISA, y más de la mitad de los ciudadanos reconoce no tener conocimientos básicos, ni saber distinguir entre el IPC o el PIB.
Las previsiones y análisis económicos para México muestran un panorama poco positivo debido al impacto económico que la pandemia por el covid 19 ha dejado en el país, de acuerdo con las previsiones del Banco de México, se espera que la economía mexicana se contraiga entre un 8.8% hasta un 12.8%.
El próximo 5 de octubre se celebra el Día de la Educación Financiera, organizado por el Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a través del Plan de Educación Financiera, que tiene lugar cada primer lunes de octubre. Esta será su sexta edición. ¿Su objetivo? Concienciar de la importancia de estar financieramente formados.
Bajo el lema "Finanzas responsables, finanzas para todos", el pasado 5 de octubre tuvo lugar una nueva edición del Día de la Educación Financiera, organizado por el Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a través del Plan de Educación Financiera, que tiene lugar cada primer lunes de octubre. El objetivo es concienciar a la población de la importancia de contar con una buena base en lo que a conocimientos financieros se refiere.
El Banco de España celebró el pasado 5 de octubre el Día de la Educación Financiera bajo el lema "Finanzas responsables, finanzas para todos", el objetivo de este día es concienciar a la población a nivel global de la importancia de contar con una buena base en lo que a conocimientos financieros se refiere.
En los próximos cinco años, un banco con una base de cinco millones de clientes podría evidenciar una deserción hacia los digitales de 1,49 millones (tres de cada diez), advirtió la fintech alemana Mambu.
Diciembre es un mes fundamental para las finanzas personales, se trata de una temporada que trae gastos especiales como los regalos de Navidad, celebraciones, comidas y hasta la planeación de las vacaciones. Producto de las entradas y salidas financieras durante este período es necesario desarrollar una contabilidad especial que permita controlar la economía.
Está por comenzar una de las fechas más esperadas por muchos, El Buen Fin, en donde distintas compañías ofrecen increíbles descuentos, meses sin intereses o promociones a sus clientes en una variedad de productos o servicios, por lo que es muy atractivo para muchos obtener eso que no pudieron adquirir en el año o para adelantar la compra de regalos Navideños, es por eso que puede ser fácil al no tener un plan de compra.
Cada diciembre la vemos venir cuando todavía no terminamos de comernos las 12 uvas en la cena de Año Nuevo. La cuesta de enero suele ser un golpe de realidad para quienes decidieron darse vida de reyes pese a no ser de la realeza, y hay que tener cuidado con la de 2021, porque la cuesta de enero que está a la vuelta de la esquina será la primera en la época del coronavirus, y El Buen Fin en un año complicado como éste suena tentador, pero podría convertirse en una roca subida a tu espalda por meses... o incluso años.
Las previsiones económicas no son positivas. El daño económico que está provocando la pandemia causada por la COVID-19 ha llevado al Fondo Monetario Internacional (FMI) a proyectar una caída del Producto Interior Bruto (PIB) de más del 4% a nivel mundial y de más del 12% en el caso de España para 2020. Un porcentaje de descenso con el que coincide la Comisión Europea, por lo que España sería el único estado europeo que superaría la barrera del 10%, por detrás están Italia (-9,9%), Croacia (-9,6%), Francia (-9,4%), Portugal (-9,3%) o Grecia (-9%).
Tal y como pone de manifiesto el informe '¿Por qué educar en economía familiar y empresarial?', de PwC y la Fundación Contea, aquellos países con más del 60% de su población formada en materia financiera, como el Reino Unido, Países Bajos o Suecia, tuvieron caídas acumuladas del Producto Interior Bruto (PIB) inferiores al 4% en la anterior crisis de 2008, mientras que países como España o Italia, con puntuaciones de conocimiento financiero por debajo del 50%, sufrieron importantes desaceleraciones de la economía de en torno al 10%.
La creación de empresas en Colombia, que están interactuando en el ecosistema digital, se ha incrementado exponencialmente.
Tenpo, fintech emisora de cuentas digitales y tarjetas de prepago, en conjunto con Credicorp Capital Asset Management, lanzó Bolsillo, enfocada en el ahorro y la inversión en fondos mutuos.
En uno de los años más complejos por cuenta de la pandemia del Covid-19 y de la crisis económica, la Fiduciaria de Occidente anunció que los dos multimillonarios de Baloto, uno en Cali y otro en Medellín, ya recibieron su premio.
Es una realidad que el entorno, los sucesos socio culturales y la evolución tecnológica van marcando tendencias en la manera en que las generaciones se desarrollan, las cuáles van definiendo sus costumbres de acuerdo a sus prioridades con base en el contexto en el que viven.
El futuro sigue siendo incierto a causa del coronavirus y el impacto que ha tenido esta pandemia en la economía global ha golpeado el bolsillo de muchos chilenos.
El cobro de comisiones se empieza a generalizar entre las entidades españolas. Primero se produjo la rebaja de la remuneración en productos tradicionalmente atractivos para los clientes como la Cuenta 1,2,3 de Banco Santander o, más recientemente, la Cuenta Family de CaixaBank.
Este 2021, algunos expertos afirman que la cuesta de enero podría extenderse más allá de este mes. Por lo que será necesario que comiences a prevenir gastos y armar un plan financiero que te permita salir de deudas y lograr estabilidad financiera.
En plena pandemia casi medio millón de personas se encontraba con una deuda. Según cifras de la Comisión para el Mercado Financiero a junio de 2020 existían 441 mil deudores bancarios con deuda impaga de uno o más días, de los cuales un 25,8% presentaba mora de 90 días o más.
La principal característica que distingue al ser humano del resto de animales es el raciocinio. Sin embargo, como ser emocional, la razón no siempre es la que guía nuestro comportamiento, sobre todo en épocas que implican una gran carga anímica, ya sea por sentimientos de euforia, pena o incertidumbre. Precisamente, la pandemia provocada por la COVID-19 ha generado un estrés excepcional en la sociedad que va más allá de la preocupación por la salud.
Los fondos de inversión ganan cada vez más peso entre nuevos inversores. Los bajos tipos de interés que imperan en Europa continúan penalizando a los ahorradores más conservadores, ya que el ahorro en productos como depósitos o cuentas bancarias les empieza a costar dinero, bien por la escasa rentabilidad frente a la inflación o bien por la aplicación de nuevas comisiones.
Felicidad y economía no suelen ser conceptos que vayan ligados... Lo reconoce la propia autora de un libro que, precisamente, tiene como objetivo enlazar el estado de bienestar emocional con las finanzas personales. La economista y educadora financiera Nieves Villena propone un viaje de 29 días en formato de cuaderno de reflexión y autoconocimiento para explicar cómo convivimos con el dinero.