- mode_comment
La comunidad autónoma de Extremadura mantiene en la actualidad 78 clases en el modelo 3 de enseñanza telemática, teniendo en cuenta el número de aulas que retoman la enseñanza presencial y las que la abandonan temporalmente.
La comunidad autónoma de Extremadura mantiene en la actualidad 78 clases en el modelo 3 de enseñanza telemática, teniendo en cuenta el número de aulas que retoman la enseñanza presencial y las que la abandonan temporalmente.
Las guarderías privadas de Extremadura han superado "sin ningún caso de confinamiento por contagio" de Covid-19 los dos primeros meses de curso, según informa la Asociación de Centros de Educación Infantil y Guarderías de Extremadura (Aceigex).
La comunidad autónoma de Extremadura mantiene en la actualidad 94 aulas en el modelo de formación telemática como consecuencia de la pandemia de la Covid-19.
Las autoridades sanitarias han comunicado a la Consejería de Educación y Empleo el inicio de la cuarentena de diez aulas de diez centros educativos de la región debido a casos de Covid-19 confirmados bien entre su alumnado o entre su profesorado y otras 28 aulas retomarán la docencia presencial.
La comunidad autónoma de Extremadura mantiene un total de 31 aulas educativas en el modelo 3 de enseñanza telemática como consecuencia de la pandemia de la Covid-19.
Algunas comunidades ultiman las medidas y acuerdos sobre cierres perimetrales y apertura de comercios a una semana del puente de la Constitución o de la Inmaculada, mientras que otras ya ha decidido echar el cierre a sus territorios esos días intentado llegar con mejores cifras de contagios a la Navidad. En directo | Todo lo que necesitas saber sobre la pandemia del coronavirus.
Las aulas con modalidad online en Extremadura han bajado a nueve tras finalizar la cuarentena en 18 grupos de 16 centros educativos de la comunidad autónoma.
Las autoridades sanitarias han comunicado a la Consejería de Educación y Empleo el inicio de la cuarentena de dos aulas de dos centros educativos de Badajoz y Plasencia a debido a casos de Covid-19 entre su alumnado.
La Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura, desde la unidad de gestión de casos educativos, trabaja ya junto a Salud Pública en un plan de retorno a las aulas tras las vacaciones de Navidad con un objetivo "preventivo" ante la pandemia de la Covid-19.
La clases en Educación Infantil y Primaria se iniciarán, tal y como estaba previsto, el próximo lunes, día 11, en Extremadura con la "máxima presencialidad", aunque la entrada de los alumnos de dichas etapas se retrasa hasta las 10 horas hasta el 13 de enero para garantizar que los centros alcancen el "confort térmico" necesario ante la ola de frío que afronta la región.
La consejera de Educación de la Junta de Extremadura, Esther Gutiérrez, no se plantea "hoy por hoy" la realización de cribados masivos de pruebas para detectar la Covid-19 entre los docentes de la región, aunque ha reconocido que en todo caso si fuera necesario sería Sanidad el departamento que lo plantearía.
La comunidad autónoma de Extremadura cuenta en estos momentos, teniendo en cuenta el tiempo de activación del virus y las cuarentenas que deben seguir las personas consideradas contactos estrechos, con 650 estudiantes y 76 docentes en cuarentena.
Los tiempos nuevos de las redes sociales como actor destacado en la vida pública han provocado cambios de estrategia entre las compañías. La posibilidad de acercarse a sus clientes ha abierto nuevos cauces de relación y, como ha demostrado la cadena KFC, también de toma de decisiones empresariales. Esta es la insólita historia de cómo un tuit de Fernández Vara y miles de interacciones con la cuenta de KFC han sellado el desembarco del negocio del pollo frito en Extremadura.
Las autoridades sanitarias han comunicado en las últimas horas a la Consejería de Educación y Empleo el inicio de la cuarentena de 20 aulas de 20 centros educativos de la región por casos de Covid-19, bien entre su alumnado o entre su profesorado.
La Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras (CCOO) de Extremadura insiste en pedir a la Consejería de Educación que mantenga cerrados los centros educativos de Secundaria y hacer extensiva la medida de cierre a los centros educativos de Educación Infantil, Primaria, Centros de Educación Especial y Universidad por la "elevada" incidencia de la pandemia de Covid en la comunidad.
Estudiantes en Movimiento Albacete ha exigido que la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) que se cumplan las medidas sanitarias oportunas para la realización de los exámenes, con una reducción de las ratios por aula para poder mantener la distancia de seguridad y la instalación de filtros HEPA para mantener una temperatura mínima adecuada.
La comunidad autónoma de Extremadura registra actualmente un total de 159 aulas de Infantil y Primaria en el modelo 3, de enseñanza a distancia, como consecuencia de la Covid-19.
Las autoridades sanitarias han comunicado a la Consejería de Educación y Empleo el inicio de la cuarentena de los alumnos de 34 aulas de 29 centros educativos de la región por casos de COVID-19 confirmados entre su alumnado o su profesorado.
Iberdrola y Danone han firmado un contrato de compraventa de electricidad renovable de diez años de duración para abastecer las 29 instalaciones de la compañía francesa en España. El 70% por ciento de la energía -73 GWh anuales- provendrá de una de las mayores plantas fotovoltaicas de Europa, Francisco de Pizarro.
La Federación de Enseñanza de CCOO de Extremadura ha trasladado este jueves a la Junta de Extremadura que en la situación actual "no se dan las condiciones" para que los centros educativos estén abiertos "garantizando la seguridad y la salud".
La Comunidad de Madrid pasará de ser un páramo energético a convertirse en toda una potencia de la energía solar fotovoltaica, según los datos que maneja Red Eléctrica. Madrid cuenta ya con proyectos con permisos concedidos para levantar 16.300 MW de energía solar, una cifra que supondrá una inversión de más de 8.000 millones de euros para la región.
Más de 13.000 personas se han sumado a la petición iniciada por una joven en Extremadura para oponerse a la vuelta a las clases presenciales este lunes, 25 de enero. La campaña ha sido iniciada por la joven de 16 años Naiara Donaire, quien ha recalcado que en las clases y al entrar a ellas se producen "aglomeraciones".
APAG Extremadura Asaja y APAG Asaja Cáceres han pedido la dimisión del ministro Luis Planas tras el fallo del Tribunal Supremo que ha estimado el recurso de la Junta de Extremadura contra el Real Decreto que dejaba en manos de Cataluña la ampliación de la superficie de viñedos para el cava.
APAG Extremadura Asaja y APAG Asaja Cáceres han pedido la dimisión del ministro Luis Planas tras el fallo del Tribunal Supremo que ha estimado el recurso de la Junta de Extremadura contra el Real Decreto que dejaba en manos de Cataluña la ampliación de la superficie de viñedos para el cava.
Las autoridades sanitarias han comunicado a la Consejería de Educación y Empleo el inicio de la cuarentena de 21 aulas de 14 centros educativos de la región por casos de Covid-19 confirmados entre el alumnado o el profesorado.
Las autoridades sanitarias han comunicado a la Consejería de Educación y Empleo el inicio de la cuarentena de cuatro aulas de cuatro centros educativos de la región debido a casos de Covid-19 confirmados entre su alumnado o entre su profesorado, mientras que otras tres retomarán la enseñanza presencial.
Las autoridades sanitarias han comunicado a la Consejería de Educación y Empleo el inicio de la cuarentena de cuatro aulas de cuatro centros educativos de la región debido a casos de Covid-19 confirmados entre su alumnado o entre su profesorado, mientras que otras tres retomarán la enseñanza presencial.
La comunidad autónoma de Extremadura ha constatado cinco casos de acoso escolar el pasado curso frente a los 35 del curso anterior, una cifra "condicionada" por las suspensión de clases presenciales a causa de la pandemia y el consiguiente confinamiento.
El 41% de los hogares españoles que residen en una vivienda de alquiler, unos tres millones de familias, destina al pago del piso más del 30% de su renta, lo que se considera en términos económicos como un "sobreesfuerzo". Un porcentaje que varía mucho según las comunidades autónomas y también según los tramos de edad.
Iberdrola se prepara para convertir Extremadura en un enorme foco de producción de energía solar fotovoltaica. La eléctrica acaba de iniciar la tramitación de 750 MW fotovoltaicos nuevos en la provincia de Cáceres.