- mode_comment
El expresidente de Bolivia, Evo Morales, ha anunciado que Luis Arce Catacora será el candidato del Movimiento al Socialismo (MAS) en las elecciones presidenciales del 3 de mayo en Bolivia.
El expresidente de Bolivia, Evo Morales, ha anunciado que Luis Arce Catacora será el candidato del Movimiento al Socialismo (MAS) en las elecciones presidenciales del 3 de mayo en Bolivia.
El Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia creció un 2,86 por ciento interanual en el tercer trimestre de 2019, la tasa más baja de los últimos años, que se aleja de la proyección oficial de 4,5 por ciento.
El expresidente de Bolivia Jorge 'Tuto' Quiroga será el candidato a la presidencia del partido Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) en las elecciones que el país celebrará el 3 de mayo, según ha informado el jefe nacional del partido, Luis Eduardo Siles.
El expresidente boliviano Evo Morales, quien busca conducir a su partido a una nueva victoria electoral este año desde el exterior, realizó el miércoles en Buenos Aires un evento para marcar el fin de su mandato presidencial, después de renunciar bajo presión tras una polémica elección que desató protestas.
La decisión de la presidenta de facto de Bolivia, Jeanine Añez, de lanzar su candidatura para las próximas elecciones presidenciales, provocaba críticas de aliados y oponentes, la renuncia de una ministra en protesta y profundizaba la incertidumbre tras el derrocamiento de Evo Morales.
El Gobierno de Bolivia ha dimitido en bloque conforme a la petición que la presidenta interina hizo a sus ministros el pasado domingo para permitirla preparar su candidatura a las elecciones presidenciales del próximo 3 de mayo.
El expresidente boliviano Evo Morales se ha mostrado seguro de que Luis Arce, candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS) de Morales a las elecciones presidenciales del 3 de mayo, ganará en primera vuelta, dado el elevado número de aspirantes entre sus opositores.
Evo Morales fue registrado hoy como candidato del Movimiento al Socialismo (MAS) a senador por Cochabamba, de acuerdo con información del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia.
El expresidente boliviano Evo Morales, quien busca conducir a su partido a una nueva victoria electoral este año desde el exterior, abandonó en la madrugada del lunes Argentina rumbo a Cuba para someterse a un tratamiento médico.
El expresidente boliviano Evo Morales partió en la madrugada de este lunes desde Buenos Aires rumbo a Cuba "por motivos de salud" y regresará el próximo fin de semana a Argentina, informó su oficina de prensa.
El Movimiento Al Socialismo (MAS) del expresidente de Bolivia Evo Morales lidera la última encuesta para las próximas elecciones generales del 3 mayo con un 31.6% de la intención de voto, según sondeo de la firma de investigación de opinión pública Ciesmori publicado este domingo.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia ha inhabilitado al expresidente Evo Morales como candidato al Senado en las elecciones generales del 3 de mayo, al tiempo que ha aceptado la candidatura presidencial de Luis Arce, ambos miembros del Movimiento Al Socialismo (MAS), según han informado fuentes del partido al diario 'El Deber'.
El expresidente boliviano Evo Morales afirmó este viernes que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia "se somete a la dictadura y a las políticas norteamericanas", tras conocerse ayer la decisión del organismo de inhabilitar su candidatura a senador para los comicios del 3 de mayo.
El expresidente boliviano Evo Morales criticó la prohibición a su postulación para el Senado en las elecciones de mayo por parte de la dictadura que lo sacó del poder. Sus abogados señalaron que el líder izquierdista buscará proteger sus derechos.
Tras la traumática y confusa renuncia de Evo Morales y la anulación de unas elecciones fraudulentas que hubieran originado un nuevo mandato del líder del MAS, Bolivia se enfrenta a unos comicios trascendentales. Estos tendrán lugar el 3 de mayo y decidirán no solo la identidad del nuevo presidente, sino también la composición del Parlamento. Su importancia radica en el hecho de que podrán corregir el rumbo de los últimos 15 años manteniendo la mayor parte de las reformas realizadas y reparando sus excesos, o bien abrirán la puerta a la revancha, echando por tierra toda la obra de Morales, o le permitirán regresar al poder, aunque sea por interpósita persona.
El expresidente boliviano Evo Morales, que en 2019 dejó el poder presionado por las Fuerzas Armadas en medio de acusaciones de fraude, teme que sus rivales políticos manipulen los comicios de mayo o que impulsen un golpe de Estado si su partido gana las elecciones.
Evo Morales acusó al actual gobierno de Bolivia de usar la pandemia de coronavirus para obtener beneficios políticos de cara a las elecciones previstas para este año. El expresidente vive refugiado hace meses en Argentina tras un golpe de estado llevado a cabo por las Fuerzas Armadas.
Bolivia extenderá hasta el 10 de mayo el aislamiento obligatorio ante la pandemia del coronavirus, que regía hasta el 30 de abril, y que posteriormente lo flexibilizará según la evolución de los contagios.
El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia llegó a un acuerdo con los partidos políticos para celebrar las elecciones generales con fecha límite del 6 de septiembre. Postergadas debido a la pandemia del coronavirus, se trata de un paso clave para llevar estabilidad a la política del país.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Bolivia ha informado este domingo de que el Gobierno de México ha confirmado que los siete cargos del anterior gobierno de Evo Morales que solicitaron asilo en la Embajada mexicana en La Paz continúan dentro de sus instalaciones y no saldrán de ahí sin el beneplácito del actual Ejecutivo interino de la presidenta Jeanine Áñez.
La Fiscalía de Bolivia emitió una acusación formal por supuestos delitos de terrorismo contra el expresidente del país Evo Morales, quien se encuentra en Argentina, en la que pide su detención preventiva.
Los grupos afines al partido del expresidente de Bolivia Evo Morales, Movimiento al Socialismo (MAS), han amenazado con llevar a cabo una huelga general indefinida y bloqueo de carreteras si el Tribunal Supremo Electoral (TSE) no restablece el 6 de septiembre como fecha para las elecciones en un plazo de 72 horas.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) urgió a la dictadura que ocupa el gobierno de Bolivia a dialogar con los organizadores de las manifestaciones de las últimas semanas. La canciller interina, Karen Longaric, acusó a ese organismo de parcialidad.
La presidenta interina, Jeanine Áñez, ha ratificado la ley que fija como fecha límite para celebrar las elecciones generales el próximo 18 de octubre, mientras la Central Obrera Boliviana (COB) ha calificado de "traición" la decisión de la Asamblea Legislativa de aprobar dicha legislación pues "no se ha consensuado con el pueblo boliviano".
Esther Morales, hermana del expresidente de Bolivia Evo Morales, ha fallecido a los 70 años de edad a consecuencia de la enfermedad provocada por el coronavirus, según ha informado este domingo el propio exmandatario en su cuenta de Twitter.
La campaña para la celebración de elecciones en Bolivia el próximo 18 de octubre ha dado comienzo este domingo en una carrera que estará marcada por el coronavirus y la influencia que puede tener la pandemia de cara a la celebración de los comicios.
El canciller argentino, Felipe Solá, afirmó que el Gobierno de Alberto Fernández trabajará para garantizar el voto de los bolivianos residentes en Argentina. A la vez, cuestionó la inhabilitación como candidato al Senado a Evo Morales, el presidente boliviano que fue derrocado por un golpe de Estado el año pasado.
La presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, ha anunciado de manera sorpresiva que renuncia a su candidatura a las próximas elecciones del 18 de octubre, asegurando que lo hace para evitar la victoria del Movimiento al Socialismo (MAS) del expresidente Evo Morales ante la "división del voto democrático".
El expresidente de Bolivia Evo Morales ha vinculado este lunes su posible regreso al país a los resultados que obtenga el Movimiento al Socialismo (MAS) en las elecciones previstas para el 18 de octubre.
Las elecciones provinciales uruguayas del domingo 27 marcaron el inicio de un intenso cuatrimestre electoral, preámbulo de otros cuatro años de vértigo que comienzan el 1 de enero, donde prácticamente todos los países de la región tendrán que elegir presidente. Las excepciones son Bolivia, que vota el 18 de octubre, y, obviamente, Cuba.