El sector de la hostelería junto al de las empresas digitales solicitan al Gobierno y a todas la comunidades autónomas que unifiquen los criterios sobre las restricciones por la pandemia y consideren el reparto de comida a domicilio un servicio esencial y que se amplíe el horario de reparto hasta las 12 de la noche.
Noticias de Delivery
Telepizza alerta de que las restricciones a la hostelería y los distintos toques de queda están terminando de hundir al sector, que lleva meses luchando por sobrevivir y cada vez está más cerca de sufrir una gran oleada de cierres y despidos. "Si se mantiene el nivel de restricciones se van a perder 400.000 empleos este año y se cerrarán unos 90.000 establecimientos. Destruir el tejido productivo dificultará y ralentizará la recuperación", alertan desde la cadena española. El sector ya acumula una pérdida de 17.000 millones, el 41% de la actividad. Lea: El servicio a domicilio: la resiliencia de la restauración ante el virus.
Just Eat Takeaway.com, la compañía líder del sector de comida a domicilio, ha anunciado la puesta en marcha de un nuevo modelo de servicio de reparto en España a través de una red propia de repartidores que trabajarán bajo contrato laboral, como siempre ha defendido la compañía. Este anuncio supone un paso más en la firme apuesta de la compañía por el cumplimiento normativo y la creación de empleo seguro y de calidad, convirtiendo a Just Eat Takeaway.com en la primera compañía de delivery con repartidores contratados en nuestro país.
Edenred, la plataforma especializada en servicios de pago para empresas propietaria de Ticket Restaurant, está creciendo gracias al reparto de comida a domicilio y los pedidos para llevar, esquivando así la crisis de la hostelería. Hasta ahora la compañía solo contaba con servicio de take-away, que representaba el 6% de los ingresos del grupo el año pasado, pero ahora tras sumar también el reparto a casa o delivery estos servicios suman ya el 24% del negocio, con lo que su peso se ha multiplicado por cuatro.
El boom del delivery en la pandemia llevará al sector a aportar más de 2.000 millones al PIB español
Las plataformas digitales de delivery (de reparto de productos de hostelería y pequeño comercio) doblarán anualmente su impacto económico en España, según las previsiones incluidas en un informe de la Fundación Alternativas, que calcula que en 2020 aportarán al PIB 2.277 millones de euros.
Si puedes comparar precios de billetes de avión desde un mismo espacio, ¿por qué no hacerlo la comida que pides en las plataformas de delivery? Esta es la pregunta que se plantearon Solène Coroller y Raúl Catalán, dos amantes de la comida a domicilio residentes en Barcelona que se percataron de lo molesto que era saltar de una aplicación a otra para encontrar la mejor opción para pedir su cena. Su experiencia profesional en el sector de los viajes acabó de prender la chispa para el nacimiento de Fidmi.
Los taxis por aplicativo y los delivery de alimentos o productos sí estarán permitidos de brindar el servicio durante los días festivos de Navidad y Año Nuevo, informó el ministro de la Producción, José Chicoma.
Pese a que los autos particulares no podrán circular, el transporte público y el servicio de delivery sí estarán funcionando los domingos en Lima y Callao mientras se mantengan en vigencia las medidas dictadas por el Gobierno.
iFood, la empresa de delivery de comida líder en América Latina y que reportó un crecimiento el 70% durante el año pasado, anunció su apertura en las ciudades de Cartagena, Bello, Chía, Soacha, Cúcuta y Palmira con más de 1.000 restaurantes inscritos, como resultado de su plan de expansión por el país que actualmente atiende 46 ciudades.
La Antigua Pastelería El Pozo, la pastelería más antigua de España, lanza, de la mano de Flipdish, su servicio de delivery y take away para impulsar su negocio, impactado por el efecto del coronavirus, según ha informado la firma en un comunicado. En concreto, la pastelería, fundada en Madrid en 1830, apuesta por reinventarse y lanzar su ecommerce para no desaparecer. "Renovarse o morir, pero lo ideal es la combinación de la tienda física y el delivery", ha reconocido Estrella Leal, heredera de la icónica pastelería madrileña.
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Claudia Cornejo, señaló hoy que los restaurantes ubicados en Lima Metropolitana y las regiones de nivel de alerta extremo solo podrán atender mediante el servicio de delivery durante los 15 días de cuarentena que se iniciará el 31 de enero próximo.
La empresa danesa de entrega de comida a domicilio Just Eat ha informado de que contratará en plantilla a sus repartidores en Italia desde marzo, una medida que va en línea con la anunciada en España el pasado mes de noviembre.
De acuerdo con un estudio elaborado por Beetrack, en diciembre de 2019 se registraba un promedio de alrededor de 50 minutos entre que un vehículo repartidor iniciaba el despacho hasta que la compra llegaba a la puerta del cliente final. En el 2020 se registaron promedios de incluso 25 minutos en los meses en los que las restricciones generadas por la pandemia fueron más fuertes.
Los sindicatos, la patronal y el Ministerio de Trabajo han llegado a un principio de acuerdo para sacar adelante la conocida como Ley Rider. A falta del texto definitivo, los agentes sociales han alcanzado un consenso sobre dos pilares básicos de la legislación: que esté acotada y que haya una presunción de laboralidad en la relación entre los repartidores y las plataformas. Este pacto de mínimos supone el principio del fin de los autónomos en empresas como Glovo, Deliveroo o Stuart, tal y como están ahora.
El rubro gastronómico fue uno de los sectores más perjudicados por la pandemia de Covid-19. Según cifras del IMACEC, la economía marcó una caída de un 15.3% durante mayo del año pasado, mes que quedó marcado como el peor registro de la historia para la industria gastronómica.
Deliveroo premiará a 25.000 de sus repartidores con 18 millones de euros el día de su salida a bolsa
La empresa de envío de comida a domicilio Deliveroo ha anunciado este domingo que distribuirá más de 18 millones de euros entre 36.000 de sus repartidores por todo el mundo cuando se haga efectiva su salida a bolsa. La compañía ha explicado que se trata de un "fondo de agradecimiento" al que tendrán acceso todos aquellos riders que lleven más de un año trabajando para Deliveroo y superen los 2.000 pedidos entregados.
El fenómeno de las dark kitchen o cocinas ciegas, como se les ha denominado en España, nació en los últimos años, y ya en 2019 empezaba a despuntar como un modelo de negocio al alza, gracias sobre todo a la popularización de las plataformas de entrega de comida a domicilio, como pueden ser Glovo, Deliveroo, o Uber Eats, entre otros. Pero ha sido con la pandemia y con las restricciones aplicadas, cuando definitivamente se han asentado este tipo de negocios. Tanto que algunas marcas ya comienzan a franquiciar estas marcas en España.
Las plataformas de reparto de comida a domicilio arremeten contra la CEOE por haberles dado la espalda en la negociación de la llamada Ley Rider y suscribir un acuerdo que fuerza la laboralidad de los repartidores y limita las opciones del sector para evitar los contratos ya que, entre otras cosas, la propuesta definitiva elimina la posibilidad de que sigan operando con autónomos si demuestran que su relación no es laboral, que si recogía el texto anterior.
Las ventas de bares y restaurantes se desplomaron cerca de un 40% en 2020 como consecuencia de la pandemia de coronavirus, una caída que podría haber sido un 5% mayor pero que fue amortiguada gracias al auge de los envíos de comida a domicilio y de los pedidos para recoger en el local.
El Gobierno municipal de Barcelona ha aprobado una suspensión de licencias de un año para evitar la proliferación "descontrolada" de cocinas fantasma sin servicio directo al público- e iniciar el estudio y elaboración de una normativa urbanística que ordene esta actividad, actualmente en situación de vacío legal.
Deliveroo se desploma en su debut en la bolsa de Londres. La compañía de reparto a domicilio se ha estrenado en el parqué a un precio de 3,90 libras (4,57 euros), valorada así en 7.590 millones de libras (más de 8.893 millones de euros). Sin embargo, el precio de los títulos ha llegado a caer a 2,71 libras, o un 30,5%, poco después de comenzar a cotizar en el mercado británico, aunque ha recuperado un poco al final de la sesión.
NoSoloPaella nace con el firme propósito de sus tres socios fundadores de darle una vuelta de tuerca al concepto de los arroces y fideuas a domicilio en Madrid.
La cadena de restaurantes multimarca y multipedido especializados en entrega a domicilio Freshperts abre este viernes su tercer local en Barcelona, en el barrio del Clot, para completar la cobertura en la capital catalana y ampliar su radio de acción a las poblaciones limítrofes de Sant Adrià del Besòs y Santa Coloma de Gramenet.
En este Día de la madre, un original emprendimiento culinario sorprenderá a cientos de mujeres con lo mejor de la gastronomía francesa, calidad Premium y un servicio oportuno con opciones para cada necesidad.
Dunkin, marca emblemática del Grupo Dunkin Brands, Inc en España, refuerza su compromiso por las nuevas tendencias de consumo y anuncia su firme apuesta por potenciar el servicio de Delivery en España.
El mercado del delivery está en plena ebullición. Y no solo por la reciente Ley de Riders, que obligará a plataformas como Glovo o Deliveroo a contratar a sus repartidores, hasta ahora autónomos, sino por la llegada de un nuevo segmento y nuevas marcas. Dija y Blok son dos nuevas empresas llegadas a España desde Reino Unido que apuestan por la fórmula del quick commerce; que las entregas sean lo más rápidas posibles.
Desde el estallido de la pandemia del coronavirus, la sostenibilidad y cuidado del medio ambiente se ha colocado más en el centro que nunca, y la mayoría de sectores realizan grandes esfuerzos para no quedarse fuera de juego. En el caso de la industria de la restauranción, tanto es así, que ya no solo importa el qué comemos, sino cómo lo comemos, pues el envase o cubiertos son tan importantes como el resto de factores. Ana Roquero, CEO y fundadora de Cookplay, supo ver esta necesidad y materializarla antes de tiempo. Concretamente, hace siete años, cuando fundó una empresa de vajillas de diseño y vajilas desechables en materiales compostables y 100% biodegradables que hoy es todo un éxito.
El 28 de mayo se celebra el Día Internacional de la Hamburguesa, y por ello, desde Status hemos escogido siete restaurantes con las mejores hamburguesas del momento. Esta selección está pensada para poder satisfacer todo tipo de gustos y preferencias, ¡bon appetit!
Glovo crecerá en Europa central y del Este con la compra de tres empresas del grupo alemán Delivery Hero por 170 millones de euros. Se trata de Foodpanda en Rumanía y Bulgaria; Donesi en Serbia, Montenegro y Bosnia y Herzegovina, y Pauza en Croacia.