La filial especializada en obras marítimas y portuarias de Rover Grupo se ha impuesto en el concurso para construir un nuevo dique y muelle comercial en Puerto del Rosario en la isla de Fuerteventura. Un contrato adjudicado junto a la constructora Satocan por la que ingresarán 27,57 millones de euros.
construcción
- Ejecución
- ACS
- Urbanismo
- Sacyr
- Mercado De Valores
- Ccoo
- Diseño
- Inversión
- EEUU
- FCC
- Esperanza Aguirre
- Ferrovial
- Vivienda
- OHL
- Energía
- PP
- Ministerio De Empleo
- Empresas
- Innovación
- Junta De Andalucía
- Peru
- ERE
- España
- Infraestructuras
- Ugt
- Consumo
- Ministerio De Fomento
- Deuda
- Seguridad Social
- Andalucía
- Inversiones
- Ine
- Agricultura
- México
- Cantabria
- Medio Ambiente
- Economia
- Sindicatos
- IU
- Trabajo
- Pib
- Brasil
- Cataluña
- Turismo
- PSOE
- Madrid
Noticias de Construcción
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Valencia ha aprobado este viernes la adjudicación de las obras de rehabilitación integral del Palau de la Música a la UTE Bertolín-Becsa. Una actuación con la que se pretende volver a abrir el recinto cultural valenciano, cerrado a los conciertos tras un desprendimiento de techo en 2019.
Un silo de misiles de la Guerra Fría se ha puesto a la venta en la plataforma de venta de bienes raíces Zillow. Un almacén acorzado, ubicado debajo del suelo, capaz de resistir un ataque nuclear, ideal para aquellos compradores exigentes que están preocupados por un posible fin del mundo.
La ampliación del hospital público Marina Baixa en Villajoyosa (Alicante) ya tiene adjudicatario. Una unión temporal formada por las constructoras FCC y Bertolín se ha impuesto en el concurso público. Un contrato que supondrá unos ingresos de 47 millones de euros sin IVA, cerca de 60 millones con impuestos, lo que representa una rebaja de apenas el 5% sobre el presupuesto inicial.
El Gobierno topa al 20% del importe del contrato la compensación por el alza de precios en las obras
El Gobierno restringirá la compensación a las constructoras por el alza de los precios de los materiales de construcción en las obras públicas con la imposición de umbrales y techos, lo que amenaza con dejar proyectos fuera del reequilibrio económico, segun indican fuentes del mercado.
La industria del hormigón en España, cerró 2021 con una producción provisional de alrededor de 25 millones de metros cúbicos, lo que representa un crecimiento con respecto a 2020 del 10%, según explica en una entrevista con elEconomista el presidente de la Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anefhop), Carlos Raich.
OHLA batió en 2021 sus mayores niveles de contratación desde el año 2016. La constructora española se anotó un volumen de nuevos pedidos en el último ejercicio superior a los 3.600 millones de euros, lo que implica el registro más alto de los últimos cinco años. En 2016, el grupo de infraestructuras logró proyectos por un total de 3.862 millones de euros.
El sector de la construcción todavía no ve la luz al final del túnel. Los precios de las materias primas siguen subiendo y no se espera que esta situación cambie, al menos en el corto plazo, ni tampoco hay una certidumbre sobre cuando podría producirse un giro en esta tendencia.
La constructora castellonense Becsa, del grupo Simetria de la familia Batalla, y la valenciana Edifesa, controlada por Pavasal que tiene como socios de referencia a la familia Quesada, vuelven a ganar el contrato para las obras de un gran centro hospitalario valenciano casi dos décadas después de que lograsen el del complejo de La Fe en Malilla, en aquel entonces junto a ACS.
Una de las constructoras valencianas que sigue enlazando operaciones en suelo, el Grupo Bertolín, también salta al negocio de la promoción para alquiler de vivienda o build to rent como se prefiere utilizar en el sector. Su sociedad BTR Urban Atarazanas ha vendido a Primevest Capital Partners el proyecto llave en mano de 90 viviendas cerca de La Marina de Valencia.
Uno de los grandes proyectos que tiene sobre el tapete la Comunidad de Madrid es la Ciudad de la Justicia, que agrupará en Valdebebas a los 356 órganos judiciales repartidos actualmente en 28 sedes dispersas.
En 2021 se crearon 840.700 empleos y el paro cayó hasta el 13,33%, es decir, su nivel más bajo en 14 años. Por su parte, la recaudación fiscal batió el récord con 223.382 millones de euros, gracias fundamentalmente al tirón del mercado laboral y de una economía que, por momentos, podría equipararse con un cubo de rubik.
La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) ha lanzado una señal de alarma ante la espiral inflacionista, agudizada por la invasión de Rusia a Ucrania, solicitando al Gobierno la puesta en marcha de medidas urgentes para contener la escalada de precios de la electricidad o el combustible, sobrecostes ajenos a la actividad constructora.
CEACOP, la patronal de la construcción en Andalucía, advierte de que las empresas del sector de la obra pública, en su mayoría pymes, se verán obligadas a drásticas reducciones de plantillas e incluso alguna deberá cerrar si no se toman medidas urgentes desde las administraciones que mitiguen la crisis derivada tras la subida extraordinaria, imprevisible y sostenida en el tiempo de los precios de los costes de los materiales, los combustibles y la energía. En un comunicado, los constructores citan infraestructuras que hace apenas unos meses se adjudicaron por un millón de euros, y que presentan un coste actual de ejecución de hasta un 30% superior al importe previsto en su momento.
Esta mañana el gobierno de Zaragoza ha puesto en marcha un nuevo proceso de venta de suelo industrial en el Polígono Empresarium que permitirá que el Grupo Saltoki construya en la capital aragonesa su mayor centro de operaciones en España. La operación global permitirá generar una parcela de 163.696 metros cuadrados, una de las más grandes de la comunidad autónoma, y supondrá una inversión inicial de 75 millones de euros, a la par de generar 300 puestos de trabajo. Esta cifra, se incrementará en 100 millones de inversión en los próximos años y hasta 200 empleados más, convirtiéndose en una apuesta estratégica de este grupo.
La impresión en 3D está llegando a decenas de sectores como la medicina, donde se fabrican prótesis a medida o material clínico entre otras cosas. Esta tecnología permite que productos extremadamente caros se democraticen y todas las personas tengan acceso a ellos. Por este motivo, era de esperar que la impresión en tres dimensiones llegase a la construcción de viviendas.
El grupo francés Edilians, especializado en la la fabricación de materiales de construcción para los tejados y propiedad del fondo estadounidense Lone Star, se ha hecho con uno de los mayores productores de tejas cerámicas de España, el grupo valenciano Tejas Borja.
Vía Célere cerró 2021 con beneficio neto de 62 millones de euros, lo que representa un 24% más respecto al año anterior. Además, y según destaca la compañía, también es el mejor desempeño financiero desde la creación de la creación de la promotora.
Los fondos Next Generation aportarán 6.800 millones de euros en transferencias a fondo perdido y créditos para la industria de la construcción, de los cuales 3.400 millones irán destinados a la rehabilitación de viviendas.
Desde la fundación de Grupo Sanjose, en 1962, la modernización y transformación de las ciudades ha sido su leitmotiv.
Comsa Corporación facturó 758 millones de euros en 2021, una cifra similar a la del ejercicio 2020 (con una caída del 2,57%), y logró un resultado positivo gracias al aumento de actividad y rentabilidad: la cartera de proyectos creció un 22%, hasta los 1.470 millones de euros. Este año 2022, la constructora espera alcanzar los 849 millones de facturación, un 12% más interanual, y los 950 millones en 2026, según su plan estratégico 2021-2026.
El sector de la construcción se enfrenta a un posible parón por los problemas de desabastecimiento, que podría producirse la próxima semana, tal y como lo advierte la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac).
RIC Energy ha obtenido las autorizaciones ambientales necesarias para poner en marcha en España ocho nuevas plantas con una potencia total de 380 MWp, que forman parte de una cartera ya comprometida de 4.000 MWp.
El Consejo de Gobierno de Aragón aprobará, en su próxima reunión, un Decreto Ley para "dar satisfacción a las necesidades manifestadas por los contratistas de obras públicas de las Administraciones aragonesas".
El grupo de construcción y servicios RUSVEL invertirá este año 1,5 millones de euros en digitalizar procesos, los departamentos de Topografía de sus empresas hacen vuelos fotométricos para escanear y modelar en 3D sus proyectos y maneja una visión verde de la economía. Tiene la innovación en su ADN. Y al mismo tiempo, sus trabajadores son los primeros que cobran cada mes, y el concepto de familia es el motor que mueve los engranajes. Cosas de empresa antigua. De empresa centenaria, con la tercera generación ya a los mandos. No en vano acaba de celebrar sus cien años de actividad "como uno de los grupos empresariales de origen familiar más sólidos y con mayor proyección de crecimiento en Andalucía. Con una facturación en 2021 superior a los 60 millones de euros.
La promotora de referencia en el mercado inmobiliario español, Habitat Inmobiliaria, cerró el ejercicio pasado con un volumen de facturación de 221 millones de euros, lo que significa duplicar la cifra de 102 millones de euros alcanzada en 2020. Una muestra del buen trabajo que está llevando a cabo la compañía durante los últimos años y que la ha llevado a aumentar notablemente sus beneficios.
La central de compras y servicios valenciana BdB ha incorporado durante el primer trimestre de 2022 un total de 13 nuevos almacenes a su red de distribución. Estos nuevos 13 almacenes se centran en las provincias de A Coruña, Pontevedra, La Rioja, Toledo, Cáceres, Málaga, Sevilla, Granada y Baleares.
Conceptos como los de sostenibilidad, cambio climático, mejoras sociales o buena gestión empresarial han ido ganando importancia en la sociedad en los últimos años, sobre todo a raíz de la pandemia. Así la inclusión de los criterios ESG, acrónimo de Environmental, Social y Governance por sus siglas en inglés, está siendo cada vez más demandada por la sociedad, los inversores y el mercado. De hecho, en el año 2009 la inversión sostenible suponía apenas un 13% sobre el total de activos, mientras que en 2020 este porcentaje ya alcanzó el 54%, siendo la primera vez que las inversiones con características de sostenibilidad superaban a las tradicionales, según Spainsif.
Los Benetton no venderán las autopistas de Atlantia a ACS, GIP y Brookfield y señalan que no ven "ningún interés en el proyecto" al suponer la ruptura del grupo. Así lo ha expresado Edizione, compañía a través de la que la familia Benetton ostenta la participación en la empresa italiana de infraestructuras, en el que también señala que su participación en Atlantia es "estratégica".
Primeras cifras en la lucha por hacerse con Atlantia. Según el diario italiano Il Mesaggero, los Benetton (propietarios del 33,1% de Atlantia a través de Edizione) y Blackstone estarían dispuestos a lanzar una opa sobre la compañía de infraestructuras alpina a 24 euros por acción, citando a fuentes bancarias directamente implicadas en la negociación.