Bankia
- Hipotecas
- FROB
- Bancaja
- Rodrigo Rato
- Luis De Guindos
- Banco De Valencia
- Preferentes
- Caixabank
- Novagalicia Banco
- Sareb
- Banco Sabadell
- Banco De España
- BBVA
- Mercado De Valores
- Bolsa
- Ibex 35
- Audiencia Nacional
- Cnmv
- Banco Santander
- Atlético De Madrid
- Iberdrola
- Deuda
- Banca
- ERE
- Valencia
- UPyD
- Chipre
- Bruselas
- Economia
- Consejo De Ministros
- Empresas
- Madrid
- Europa
- Realia
- Banco Popular
- Deloitte
- Sabadell
- OPA
- Credito
- José Ignacio Goirigolzarri
- Miguel Blesa
- Deoleo
- Catalunya Banc
- Inversión
- FCC
- Justicia
- Bankinter
- IAG
- Mapfre
- Liberbank
- Telefónica
- Valencia Cf
- Inditex
- PP
- Repsol
- BCE
- España
- Londres
- IU
- Cataluña
- PSOE
Noticias de Bankia
- mode_comment
Los timos a través de las distintas aplicaciones, sms o correos se han convertido en un habitual de los ciberdelincuentes. Tratar de conseguir dinero o información mediante el engaño de ofrecer un producto o un cambio en las condiciones de una empresa, que esta vez ha tocado el lado de la banca con Bankia o ING. En los últimos días, varias personas han denunciado este tipo de estafa, lo que ha llevado al Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) ha difundir un mensaje por el que pide desconfiar de todo tipo de email que solicite los datos financieros.
- mode_comment
El titular del juzgado de Instrucción número 31 de Madrid ha procesado al exvicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato y a una decena de personas, físicas y jurídicas, por posibles delitos de corrupción en los negocios, blanqueo de capitales y presunta elusión fiscal. En el auto conocido este lunes, el juez Antonio Serrano-Arnal da por concluida la instrucción del caso que desde 2015 investiga el origen del patrimonio del exministro.
- mode_comment
Sin rumbo fijo y con cuidado. Así han cotizado este martes las bolsas de Europa, que han terminado el día con signo mixto. La moderación ha sido el denominador común en los parqués desde primera hora. En España, el Ibex 35 ha acabado bajo los 8.400 puntos (-0,27%, en los 8.355,8) a pesar de haber tanteado sus máximos anuales (por encima de dicha cota). Mientras tanto, el mercado de deuda soberana continúa presionando a la renta variable.
- mode_comment
BBVA continúa perdiendo cuota de mercado en España, un mercado que siempre ha sido clave para el banco pero que en la actualidad se va a convertir en fundamental tras su salida de Estados Unidos. El grupo que preside Carlos Torres se dejó el año pasado 0,2 puntos porcentuales en favor de sus competidores en créditos, la actividad principal del sector.
- mode_comment
En la sesión de ayer, Bankia recuperaba los niveles anteriores al conocido crash del Covid, pues superaba los 1,73 euros del 19 de febrero del 2020, cerrando el lunes en los 1,738 euros. La firma española, cuya fusión con CaixaBank tiene previsto materializarse este mismo mes de marzo, se convierte, de este modo, en la primera y única compañía bancaria del Ibex 35 en volver a los niveles anteriores al desplome de febrero de 2020 provocado por la crisis del Covid.
- mode_comment
Mutua Madrileña cerró 2020 con un incremento de sus beneficios del 5,2%, hasta los 304 millones, a pesar del entorno económico por la pandemia y el coste de 161 millones que ha tenido la medida puesta en marcha en junio de regalar la póliza a la mayor parte de sus clientes dos meses tras el estallido del coronavirus.
- mode_comment
- mode_comment
El juzgado de primera instancia e instrucción número 2 de Jumilla (Murcia) ha admitido a trámite en auto de fecha 26 de febrero de 2021 la querella presentada por J. García Carrión por la realización de operaciones especulativas con divisas no autorizadas. En la demanda también acusan a su exdirector financiero, Félix Villaverde Carnevali, y su hijo, Carlos Villaverde Itzaguirre, por diferentes delitos como el de administración desleal, falsedad y apropiación indebida.
- mode_comment
¿Pueden tener responsabilidad penal las empresas? La exigencia de responsabilidad a las personas jurídicas es una materia que ha dejado de ser novedosa tanto en los países de nuestro entorno como en el propio ordenamiento jurídico español.
- mode_comment
Las compras de los inversores se están centrando en el sector bancario después de que la Reserva Federal sentenciara el miércoles que no contempla subir los tipos de interés en EEUU hasta 2023, lo que implica una política acomodaticia, al menos, por dos años más. Esta revalorización no solo se ha visto en España, sino también en Europa donde el sectorial es el más alcista del año -gana casi un 22%- después de colocarse ayer a la cabeza del resto de sectores, con un avance del 1,9%. La consecuencia directa es que, en nuestro país, la mitad de las ocho entidades cotizan están cerca de batir sus máximos de 2020. Bankia ya lo ha logrado, y BBVA, Bankinter y CaixaBank se sitúan a una subida inferior al 6% de hacerlo.
- mode_comment
CaixaBank y Bankia han informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que cerrarán previsiblemente su fusión el viernes al cierre del mercado, una vez hayan recibido previsiblemente las autorizaciones de la Comisión de Competencia y el Ministerio de Economía. Las entidades para cuadrar el canje propuesto de 0,6845 acciones de nueva emisión de CaixaBank por cada título de Bankia.
- mode_comment
La CNMC ha autorizado la fusión de CaixaBank y Bankia, aunque ha identificado una serie de riesgos de monopolio y de exclusión financiera en una serie de localidades y zonas concretas. Las entidades se han comprometido a llevar a cabo una serie de medidas para evitar estos problemas en el corto plazo y en su mayoría mantener o mejorar las condiciones de los productos y servicios hasta en 86 localidades (códigos postales) donde se han determinado.
- mode_comment
La nueva CaixaBank nacerá el viernes previsiblemente, una vez se cierre la absorción de Bankia acordada el pasado septiembre. El grupo catalán iniciará sus pasos con una de las mejores previsiones del mercado, ya que los analistas esperan que tanto su rentabilidad por dividendo como sus beneficios vayan en progreso a los largo de los próximos años. En concreto, según el consenso de los analistas de Facset, esperan que la rentabilidad por dividendo supere el 6% en 2023. En concreto, llegará al 6,16%, casi el doble que en 2021, cuando se sitúe en el 3,3%.
El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital aprueba la fusión de Caixabank y Bankia
- mode_comment
El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha aprobado la fusión de Caixabank y Bankia.
- mode_comment
CaixaBank no quiere perder el tiempo y el lunes, día en que oficialmente inicia su nueva etapa tras la fusión con Bankia una vez el viernes se inscriba la operación en el registro, unificará parte de los equipos para engrasar la red comercial con el fin de mantener los niveles de productividad. De acuerdo con el plan, a partir de la próxima semana se producirá la integración de las plantillas de los negocios de banca privada y de empresas, además de varios centros de asesores personales digitales. Además, comenzará también la fusión de los trabajadores de los servicios centrales.
- mode_comment
El nuevo Caixabank, el mayor banco por activos en España, ha culminado el proceso legal de integración de Bankia, que arrancó hace 6 meses y ahora centrará sus esfuerzos en cerrar su reorganización laboral y de redes, que prevé aprobar antes del final del segundo trimestre del año.
- mode_comment
Esta semana se ha llevado a cabo la fusión entre dos grandes entidades crediticias españolas. CaixaBank y Bankia son ya un único banco. Esta fusión o absorción, como se quiera ver, ha sido el último movimiento del revuelto mapa bancario español, y también europeo. Ahora bien, nada indica que éste sea el último episodio que veremos en un sector que tiene una importancia capital en la economía.
- mode_comment
CaixaBank y Bankia cerraron ayer su fusión y culminan de este modo la operación más importante del sector financiero español en las últimas dos décadas. No es difícil ponderar la importancia que entraña el nacimiento del que será el mayor banco de nuestro país, capaz de aglutinar por sí solo una cuarta parte del mercado, y con una ratio de solvencia del 14%, superior incluso a lo inicialmente previsto.
- mode_comment
Vivimos en una contradicción permanente. Las vacunas se administran con cuentagotas dentro de la UE, mientras las fábricas producen millones de dosis para otros países, que pagan por ello más dinero. Los europeos podemos viajar por todo el continente, pero no podemos visitar la comunidad autónoma de al lado. Británicos, franceses o alemanes pueden descansar en Mallorca o en las Palmas de Gran Canaria con un PCR negativo, pero si eres españolito, no pasas del aeropuerto. Así respetamos el tratado de Schengen, aunque incumplamos la más elemental norma sobre libertad de movimientos. Es mejor que nos contagie un alemán o un francés que un compatriota, según piensan las autoridades.
- mode_comment
Bankia se despidió este viernes de la bolsa española sin haber soplado las velas de los 10 años sobre el parqué, el mismo que tantos quebraderos de cabeza ha dado a sus accionistas. Se marcha y lo hace con una capitalización de más de 5.376 millones de euros, unos 1.900 millones más de los que captó en su OPV. Fue, por cierto, y visto lo vivido después, la penúltima gran salida a bolsa con tramo minorista, sin contar Aena. De hecho, Bankia captó un 40% de inversores institucionales y un 60% de pequeños accionistas, que superaron un rescate financiero, dos crisis -la de 2012 y la actual- y el resurgir con el nuevo equipo directivo bajo la presidencia de José Ignacio Goirigolzarri. Aunque no todo está en su mano.
- mode_comment
Arranca el nuevo gigante financiero español. La unión de CaixaBank y Bankia, sellada este viernes de manera oficial, es el punto de partida de una nueva etapa para el sistema de nuestro país, que tiene que afrontar en los próximos años a una esperada subida de la morosidad fruto de la incertidumbre económica postcovid, un prolongado periodo adicional de tipos negativos y un desafiante cambio de modelo hacia el mundo digital.La operación de integración es la más importante que se ha realizado en España, al menos en los últimos 20 años, aunque durante este tiempo la banca española ha estado sometida a un proceso continuo de concentración. Un proceso que no ha terminado aún y que tanto reguladores como inversores pretenden que se acelere.
- mode_comment
El presidente de la nueva CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, no descarta despidos forzosos en la entidad y pide al Gobierno de Pedro Sánchez un gran consenso para afrontar las reformas estructurales del país.
- mode_comment
Gonzalo Gortázar ha empezado a tomar las riendas del nuevo gigante financiero español, surgido de la fusión el viernes de CaixaBank y Bankia. El consejero de la entidad se muestra optimista sobre la recuperación de la economía a partir de la segunda mitad de este año, confía en que la morosidad bancaria se mantenga bajo control y suba menos de lo esperado, aunque continuará siendo prudente y elevará las provisiones.
- mode_comment
El presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, que accederá al cargo mañana en el primer consejo de administración tras la fusión con Bankia, y el consejero delegado de la entidad, Gonzalo Gortázar, han reunido en el día de hoy a 8.000 directivos de manera telemática mediante un vídeo institucional, para lanzarles lo primeros mensajes, una vez que el viernes se cerrara la operación. Ambos directivos han transmitido un mensaje de unidad, confianza y responsabilidad ante el reto de la integración, que se desarrollará en paralelo a la gestión de la crisis sanitaria y económica a lo largo del ejercicio 2021.
- mode_comment
CaixaBank, una vez absorbida Bankia, tiene previsto abonar en los próximos meses 216 millones en dividendo con cargo a las cuentas de 2020, en base a las recomendaciones del BCE al sector de no distribuir más del 15% del beneficio. De esta manera, el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) percibirá 34,5 millones, de acuerdo con su participación del 16,1% en la entidad recientemente fusionada.
- mode_comment
CaixaBank ha celebrado en el día de hoy la primera reunión del consejo de administración de la nueva entidad, tras la fusión con Bankia. En el encuentro se ha ratificado el nombramiento de José Ignacio Goirigolzarri como presidente con funciones limitadas y se ha convocado junta de accionistas para el próximo 14 de mayo.
- mode_comment
La fusión de CaixaBank y Bankia es ya una realidad. La integración de las estructuras de Bankia en las de CaixaBank, no obstante, se irá haciendo de forma paulatina, por lo que los clientes que tienen contratados los servicios de alguna de las dos entidades deben estar atentos de las novedades, ya que les afectarán en varios aspectos. Uno de ellos es de la banca online y las aplicaciones para los teléfonos móviles.
- mode_comment
La absorción de Bankia por parte de CaixaBank es un hecho. La fusión, aprobada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), afectará a los clientes que tenían sus cuentas con Bankia y que verán cómo este proceso irá cambiando diferentes aspectos de la relación que mantenían con su banco.
- mode_comment
CaixaBank ha comunicado este lunes a los sindicatos que el próximo 13 de abril arrancará los contactos para negociar el ajuste de plantilla fruto de la fusión con Bankia.