- mode_comment
Luego de años de reclamos de distintos movimientos por el aborto legal, este miércoles se aprobó la Ley en el Senado en Argentina. El país se convirtió así en uno de los pocos de la región que conquistó este derecho.
Luego de años de reclamos de distintos movimientos por el aborto legal, este miércoles se aprobó la Ley en el Senado en Argentina. El país se convirtió así en uno de los pocos de la región que conquistó este derecho.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) autorizó este miércoles, bajo la modalidad de registro de emergencia, la vacuna contra el coronavirus desarrollada por la Universidad de Oxford y la compañía AstraZeneca S.A. El gobierno argentino firmó un acuerdo por más de 22 millones de dosis de la vacuna que estarían disponibles en el país a partir de marzo.
El presidente Alberto Fernández se reunió este miércoles con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, para evaluar la situación sanitaria como consecuencia del Covid-19. La reunión se da luego que se informaran 11.650 nuevos casos en el país en las últimas 24 horas, el número más alto desde hace un mes y medio.
El presidente Jair Bolsonaro dijo el miércoles que la legalización del aborto nunca será aprobada en Brasil mientras dependa de él y destacó que lamenta profundamente la vida de los niños argentinos luego de que la práctica fuera aprobada por el Senado de ese país.
Argentina suspendió temporalmente el miércoles el registro de nuevas exportaciones de maíz con fecha de embarque entre la actual fecha y el 28 de febrero, con el objetivo de garantizar el abastecimiento doméstico del cereal, que suele ser usado como forraje, dijo el Ministerio de Agricultura.
Debido a la pandemia, las mesas familiares y de reunión para el festejo de año nuevo tienen la intención de ser en el exterior como lo fue en Navidad. La escena se podrá repetir en el Área Metropolitana de Buenos Aires ya que el clima acompañará.
Las economías avanzadas se están acercando a un terreno desconocido en el que algunos de los axiomas que han predominado durante años ahora parecen carecer de sentido. Un ejemplo es el de la deuda pública y su sostenibilidad. Hoy se puede ver como los países están alcanzando déficits públicos récord que están llevando a la deuda pública a niveles no vistos desde la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, los intereses que pagan esos bonos se hunden. El coste del servicio de la deuda pública cae o se mantiene pese a que muchos países desarrollados superan el 100% de deuda pública sobre PIB. ¿Cuál es el secreto? ¿Dónde está el límite? ¿existe un número mágico?
Es indudable que la pandemia del Covid-19 será recordada como uno de los episodios más difíciles de la historia del capitalismo moderno. Pero las dificultades no son las mismas para todos los países, de lo que dan cuenta las políticas adoptadas por diversos Gobiernos. Y en ningún lugar son tan grandes esas dificultades como en los países con una alta carga de deuda.
El riesgo país de Argentina trepaba el lunes a sus máximos en tres semanas a raíz de los renovados temores globales a un masivo rebrote de coronavirus, en momentos que existe una esperanza generalizada a los rápidos efectos de las vacunas contra el virus, dijeron operadores.
La muerte de Diego Armando Maradona está generando toda una serie de situaciones dignas del mejor programa paranormal. La última nos conduce a dos extrañas y similares historias que revelan sus protagonistas.
El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, informó que el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, viajó a Argentina para documentar la experiencia de inmunización con la vacuna contra el coronavirus que se aplica allí: la Sputnik V, de elaboración rusa.
El 27 de octubre de 1922, Benito Mussolini ordenó a los seguidores del Partido Nacional Fascista comenzar la Marcha sobre Roma, que le garantizó el acceso al poder y el inicio de su dictadura totalitaria. La marcha sobre Washington y la invasión del Capitolio orquestada por los seguidores de Donald Trump, aunque jaleados por el presidente, tuvo otras características y otro desenlace, si bien comparten el trasfondo amenazante para la democracia liberal de mano de líderes que no creen en ella ni en sus instituciones.
Es el hijo más pequeño de Diego Armando Maradona, tiene siete años y nació durante la relación del Pelusa con Veronica Ojeda. El ojito derecho de su papá, su niño del alma, un chaval que sigue preguntando por su progenitor cada día. Le cuesta comprender que ha muerto, que no volverá a verle nunca más. Se le ha visto varias veces con su madre en el cementerio donde descansan los restos mortales del 10.
Los representantes de los gremios médicos de cirujanos de traumatología y columna vertebral de Uruguay, entre otros, confirmaron que en su país sí se practica la operación quirúrgica que el ministro del Interior, Jorge Larrañaga, anunció se haría en Buenos Aires. "¿Por qué Argentina?", se preguntan y declaran ofendidos.
Prisa avanza en su plan de desinversión de activos mientras busca con calma un nuevo presidente que cuente con el apoyo del grueso de los accionistas y ejecute la división de los negocios de educación y medios para "facilitar la creación de valor".
El gobierno argentino trabaja para "afirmar la soberanía argentina y evitar la depredación de los recursos naturales" en las aguas nacionales. Según un comunicado difundido por la Cancillería, "realiza diariamente exhaustivas tareas para prevenir, desalentar y evitar la pesca ilegal que pudiera ocurrir en Zona Económica Exclusiva Argentina (ZEEA)".
El avión de la estatal Aerolíneas Argentinas procedente de Rusia, que carga la segunda remesa de la vacuna Sputnik-V, aterrizó el fin de semana en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, en la provincia de Buenos Aires. Con este vuelo, el país ya cuenta con 600.000 dosis.
Argentina sumó 7.264 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, en medio de una temporada de vacaciones de verano. El número total de positivos aumentó a los 1.799.243, mientras que los 112 decesos notificados el domingo elevan las muertes a 45.407.
Boca Juniors derrotó por penales (5-3) a Banfield al empatar 1-1 en el tiempo reglamentario. De esta forma, se coronó campeón de la Copa Diego Maradona para sumar el título número 70 en su palmarés.
Las autoridades sanitarias argentinas detectaron el primer caso de "la variante del SARS-CoV-2 del Reino Unido" en un "viajero proveniente del exterior", informó el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza.
Las familias de Alexandre Bóveda, Amancio Caamaño y Ramiro Paz, asesinados en A Caeira (Pontevedra) en 1936, presentarán formalmente este lunes en el Consulado de Argentina en Vigo sus querellas individuales ante la justicia de aquel país por los crímenes del franquismo.
Naturgy acaba de dar un paso clave para avanzar en su operación de venta de CGE a la china State Grid. La compañía que dirige Francisco Reynés ha realizado una operación intragrupo que supone la compraventa del negocio que CGE tenía en Argentina hacia otra filial de Naturgy, ya que los futuros dueños chinos no querían llevarse este negocio por los problemas que atraviesa el país.
México recibirá el miércoles un millón de dosis de la vacuna de AstraZeneca, proveniente de Argentina, informó este lunes el subsecretario de Salud y estratega del Gobierno contra la covid-19, Hugo López-Gatell.
Una manifestación en el centro de Buenos Aires recordó este lunes al fallecido fiscal argentino Alberto Nisman en el sexto aniversario de su muerte, con cerca de 200 personas que reclamaron justicia para él bajo la consigna "no fue suicidio, fue magnicidio".
El estado de salud del expresidente de Argentina Carlos Menem (1989-1999), de 90 años, volvió a empeorar tras más de un mes internado en una clínica de Buenos Aires, informaron este martes a Efe fuentes del entorno del actual senador.
El sismo de magnitud 6,4 en la provincia argentina de San Juan (oeste, frontera con Chile), lugar del epicentro y que se sintió en unas cinco provincias del país, ha registrado hasta el momento más de 50 réplicas sin reportar fallecidos o heridos graves, según fuentes oficiales.
Argentina agregó este lunes 8.185 nuevos casos del coronavirus SARS-CoV-2, por lo que el número total de positivos aumentó hasta 1.807.428, mientras que en las últimas 24 horas se notificaron 425 muertes, una cifra superior a la habitual, y los fallecimientos alcanzan las 45.832.
El consejero delegado de Stellantis, el grupo del automóvil producto de la fusión de PSA y FCA, advirtió este martes a los gobiernos de Argentina y Brasil para que reduzcan sus exigencias normativas al sector porque de lo contrario puede haber "decisiones muy difíciles".
A tres días de promulgada en Argentina la ley de interrupción voluntaria del embarazo (IVE) hasta la semana 14 de gestación, este lunes el Gobierno de la provincia de Buenos Aires, la más populosa del país, aprobó en un acto una guía para su implementación con el fin de orientar y respaldar a los equipos de salud y facilitar el ejercicio del aborto en las mujeres.
Claudia Villafañe, ex mujer de Diego Armando Maradona, ganó este lunes 18 el concurso MasterChef Argentina y le dedicó el triunfo al fallecido futbolista y padre de sus dos hijas, Dalma y Gianinna. Las dos apoyaron en directo en el plató a su madre y acabaron llorando de emoción al referirse cariñosamente al Pelusa.