- mode_comment
Iberia anuncia la compra de Air Europa por 1.000 millones. IAG, propietaria de Iberia, se embarca así en una operación en la que tiene mucho que ganar.
Iberia anuncia la compra de Air Europa por 1.000 millones. IAG, propietaria de Iberia, se embarca así en una operación en la que tiene mucho que ganar.
Iberia ha pactado la compra de Air Europa por unos 1.000 millones de euros en efectivo para defender su trono en América Latina y hacer de Madrid un gran hub europeo, que le permita competir cara a cara con KLM, Air France o Lufthansa.
Este lunes se anunciaba la compra de Air Europa por Iberia, por 1.000 millones de euros. Globalia (imperio que suma Air Europa, Halcón Viajes, Viajes Ecuador, Travelplan o la cadena hotelera Be Live) ha vuelto a ser sinónimo, casi en exclusiva, de un apellido: Hidalgo, una familia que ha vivido su propio Falcon Crest.
Los años 2013, 2016 y 2019 están marcados en rojo en la historia reciente de Globalia. Hace seis años, el grupo turístico ocupó la atención de los medios de comunicación por la gran pelea familiar que llevó a Juan José Hidalgo a enviar una carta de despido a sus tres hijos: María José, Cristina y Javier.
El movimiento llevado a cabo por IAG para defenderse de la competencia en los vuelos a Latinoamérica desde España tiene la aprobación de inversores y analistas pero si se atiende solo a las cifras se puede concluir que no le ha salido barato. La prima que el grupo que surgió de la fusión de Iberia y British Airways va a pagar por Air Europa roza el 30%. Un esfuerzo que podría juzgarse descabellado si se observa que el margen operativo (ebit sobre ventas) que consigue la aerolínea mallorquina apenas alcanza el 5% y es 3 puntos porcentuales inferior a la media del sector, que se sitúa en el 7,7%, y casi 8 enteros menor respecto al que consigue el propio grupo angloespañol, líder en rentabilidad en Europa.
El sector aéreo afronta un periodo de enfriamiento y baja visibilidad que ha llevado a IAG a mostrarse más cautelosa que nunca. Tras un ejercicio en el que ha revisado a la baja hasta en tres ocasiones sus previsiones de crecimiento y en el que se ha visto obligado a lanzar una advertencia (profit warning) sobre el beneficio esperado en 2019, el conglomerado de aerolíneas ha anunciado al mercado que volará más bajo durante los próximos tres años. El anuncio lo ha realizado en el Capital Market Day, que es un evento que realiza todos los años para actualizar las magnitudes de su hoja de ruta.
Iberia aprovechó su gran cita anual con los analistas e inversores para sacar pecho de la compra de Air Europa por unos 1.000 millones de euros. Una operación que no solo le permitirá crecer en el largo radio sino que llevará al holding del que forma parte, IAG, a liderar las conexiones entre Europa y América Latina, una posición que está cerca de perder ante el empuje de Air France-KLM, que lleva años impulsando su presencia en la zona y buscando alianzas.
En 2018, el tráfico aéreo se incrementó un 6,1%, hasta los 8,2 billones de ingresos por pasajero y por kilómetro -o IPK, el indicador de referencia para medir la demanda de transporte aéreo-. No menos de 4.300 millones de viajeros tomaron un avión el año pasado, lo que supone un crecimiento del 6,4%. Las previsiones de la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional) apuntan a un total de 10.000 millones de pasajeros en 2040.
IAG vuela alto en bolsa: sube un 45% desde los mínimos anuales que registró a finales de julio, en la zona de los 4,5 euros, y todavía tiene un potencial alcista del 20% hasta los 7,75 euros en los que analistas que siguen su cotización fijan, de media, su precio objetivo.