Santiago de Chile, 17 may (EFE).- Seis alcaldías chilenas izaron hoy la bandera arcoiris, símbolo del colectivo homosexual, en el Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia.
El acto central de la jornada se desarrolló en la municipalidad de Independencia, en el sector norte de Santiago, y contó, entre otros, con la presencia del embajador de la Unión Europea en Chile, Rafael Dochao.
"Es una actividad que busca impactar en la opinión pública y es una muestra del cambio cultural que está ocurriendo. Hoy día los municipios, que es la instancia más cercana a los ciudadanos, tienen también vocación de inclusión. Estamos muy contentos", dijo a Efe Rolando Jiménez, presidente del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh).
Además del izamiento de la enseña, se firmó durante el acto un convenio de cooperación entre la UE y la municipalidad de Independencia.
"Es un apoyo técnico y financiero al Movilh, que nos va a permitir expandir el conocimiento y ayudar a elaborar políticas públicas de no discriminación", señaló Jiménez.
"Nos permite contratar abogados para defender a las personas víctimas de discriminación por orientación sexual e identidad de género. Hay campañas comunicacionales, festivales de cine, hay una serie de actividades", agregó.
Las otros cinco municipios que izaron la bandera en el frontispicio de sus dependencias fueron, en la capital chilena, Providencia, La Reina y Santiago centro, así como San Antonio, en la región de Valparaíso, y Coquimbo en el norte.
Esta iniciativa surgió a propuesta del Movilh tras un año de la aprobación de la Ley Antidiscriminación en el Congreso, cuya tramitación se aceleró tras el asesinato de Daniel Zamudio a manos de un grupo de neonazis en febrero de 2012.
"Los recursos de la Unión Europea son para hacer campaña, para definir el avance de políticas públicas y que tenga aplicación concreta la Ley Antidiscriminación", apuntó el presidente del Movilh.
El Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia recuerda cuando en 1990 la Organización Mundial de la Salud (OMS) dejó de considerar la homosexualidad una enfermedad.
Relacionados
- La ONU afirma que las naciones están obligadas a proteger a las personas contra la homofobia
- La Diputación subraya la importancia de las administraciones locales en la lucha contra la homofobia
- El Día Contra la Homofobia evoca en África la persecución que sufren los gays
- Al menos 17 heridos en la frustrada marcha gay contra la homofobia en Tiflis
- El Gobierno extremeño responde a Vara que la única "paradoja" es que utilice con "mentiras" el Día contra la Homofobia