21:15 CET - Ocio
Un 22% de los empleados españoles está sobrecualificado para el puesto de trabajo que ocupa. Además, un 35% de los trabajadores tiene un empleo en un campo que no corresponde con su especialización durante su etapa formativa. Esta situación se produce, entre otras cosas, porque los españoles se especializan en ramas de estudio cuya demanda laboral es baja. Dicha ineficiencia supone un 'desperdicio' de los recursos humanos del país y un coste (económico y moral) tanto para los propios individuos como para la sociedad en general. Además, en el caso de España contar con un título no es sinónimo de tener un nivel elevado de competencias básicas (compresión lectora, razonamiento matemático o conocimientos tecnológicos), según la OCDE.
Recientemente, la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo ha presentado el Programa Estatal para la formación de trabajadores en competencias digitales para 2018, de la mano de la ministra de Empleo, Fátima Báñez. La formación en nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) tiene un papel esencial en la mejora de la empleabilidad de los trabajadores, ocupados o desempleados, en la calidad del empleo en España y en la evolución y rentabilidad de las empresas. Por ende, la mejora en esas competencias profesionales de los trabajadores redundará en un mayor desarrollo de la economía española. La digitalización ha llegado a todos los sectores, desde la propia Administración a las pymes, lo que otorga a este ámbito de la formación un carácter estratégico. Muchos de los empleos actuales están ligados al mundo digital y lo estarán la mayoría de los puestos de trabajo que se creen en el futuro.
El Plan de Fomento del Empleo Agrario (PFEA) destinará una partida de 8.728.216 euros a la provincia de Almería para ejecutar obras en 89 municipios durante 2018 y hasta principios de 2019. Así lo han anunciado durante la reunión de la Comisión Provincial de Seguimiento del PFEA, celebrada este martes en la Subdelegación del Gobierno.
El secretario general del PP de Melilla y presidente de la Autoridad Portuaria, Miguel Marín, ha denunciado este lunes, tras conocerse que ha sido absuelto de un delito de prevaricación por el que la Fiscalía y acusación particular pedían diez años de inhabilitación, los "ataques furibundos" que ha recibido estos años de la oposición, con "argumentos miserables y falacias que han mantenido todos estos años los partidos de la oposición y que se han visto fulminados por esta sentencia judicial y absolutoria".
El Servicio Flamenco de Empleo Público (VDAB) ha creado la aplicación Odyn, con la que busca poner en contacto a oferentes y demandantes de empleo "de forma fácil, como en Tinder", según explicó en una entrevista concedida la portavoz de la institución, Shaireen Aftab.
Madrid, 21 abr (EFE).- Cada vez son más los pequeños pueblos que, bien de la mano de aficionados o alcaldes dispuestos a poner en el mapa sus municipios, ofrecen las paredes de sus casas, sus frontones o sus fuentes como lienzos para grafiteros locales y foráneos, haciendo que el arte urbano se vuelva más rural.
El Juzgado de lo Penal número 1 de Melilla ha absuelto del delito de prevaricación administrativa al secretario general del PP de Melilla y presidente de la Autoridad Portuaria de Melilla, Miguel Marín, tras haber sido denunciado por la contratación de un arquitecto en su etapa como consejero de Administraciones Públicas, según la sentencia a la que ha tenido acceso este viernes Europa Press.
Copyright 2006-2016, Editorial Ecoprensa, S.A. Queda expresamente prohibido, tanto directa como indirectamente, ceder o transmitir a terceros toda o parte de la información recibida o facilitar su acceso a la misma, sin la correspondiente licencia o autorización | Política de Privacidad | Aviso Legal | Política de cookies | Cloud Hosting en Acens