08:30 CET - Ciencia México
Precio | Variación | Hora |
---|---|---|
1,2312 |
-0,57% ![]() |
22:33:05 |
Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo, ha destacado en un discurso Washington que analizando los últimos indicadores disponibles "el ciclo de crecimiento podría haber tocado techo", ha destacado el banquero italiano ante el comité del Fondo Monetario Internacional.
La moneda europea cae con fuerza frente al dólar y pierde los 1,23. La próxima semana se reúne el BCE ante la perspectiva de que inicie la retirada de estímulos económicos empezando por terminar con el programa de adquisición de activos. Los economistas comienzan a dudar de que suceda este año por el miedo a una guerra comercial.
James Bullard, presidente de la Reserva Federal de Nueva York, ha reconocido que el aplanamiento de la curva de tipos es motivo de "preocupación". Por general, la línea que dibuja esta unión de los tipos a corto y largo plazo suele tener una pendiente positiva. Parece lógico que los inversores exijan más rentabilidad cuanto más largo es el plazo. No es lo mismo prestar dinero a alguien durante tres meses o un año que hacerlo con una promesa de devolución a diez o veinte años, con la incertidumbre que ello conlleva. Nadie sabe lo que puede ocurrir en el futuro. Sin embargo, su aplanamiento y posterior inversión (los tipos a corto se vuelvan más alto que los tipos a largo) es el mejor indicador para anticipar recesiones, de ahí la preocupación de Bullard.
Por fin los españoles son más ricos (en PIB per cápita en paridad de poder adquisitivo o PIB ppa) que los italianos, una señal que deja entrever por un lado el 'renacimiento' económico de España, y por otro, el desastre económico que ha sufrido Italia en las últimas décadas. La tercera economía más grande de la Eurozona se encuentra atrapada una vez más en el estancamiento político.
El Fondo Monetario Internacional ha presentado en Washington su Informe Global de Estabilidad Financiera (GFSR, por sus siglas en inglés). En el mismo, el equipo liderado por Tobias Adrian, director del Departamento Monetario y de Mercados de Capital de la institución, avisa como las vulnerabilidades financieras amenazan con sumir a la economía global en una recesión en los próximos tres años.
El Fondo Monetario Internacional ha presentado en Washington su Informe Global de Estabilidad Financiera (GFSR, por sus siglas en inglés). En el mismo, el equipo liderado por Tobias Adrian, director del Departamento Monetario y de Mercados de Capital de la institución, avisa de cómo las vulnerabilidades financieras amenazan con sumir a la economía global en una recesión en los próximos tres años. ¿Pero cuáles son esas vulnerabilidades?
Copyright 2006-2016, Editorial Ecoprensa, S.A. Queda expresamente prohibido, tanto directa como indirectamente, ceder o transmitir a terceros toda o parte de la información recibida o facilitar su acceso a la misma, sin la correspondiente licencia o autorización | Política de Privacidad | Aviso Legal | Política de cookies | Cloud Hosting en Acens